Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El SRI ha cobrado USD 23 millones a deudores con mediaciones

De los 610 trámites de mediación que ha recibido el SRI, solo 16 han llegado a un acuerdo. El 24% de los pedidos fue improcedente.

Usuarios en la agencia del SRI de la Plataforma Financiera, en Quito. Julio de 2022.

Usuarios en la agencia del SRI de la Plataforma Financiera, en Quito. Julio de 2022.

Evelyn Tapia / PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

04 oct 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha recaudado USD 23 millones como resultado de pedidos de mediación tributaria presentados por deudores desde diciembre de 2021.

Tras diez meses desde que entró en vigencia la Ley de Desarrollo Económico, que estableció el mecanismo, el SRI ha llegado a acuerdos en solo 16 solicitudes de mediación.

En total, el SRI ha recibido 610 pedidos entre diciembre y septiembre de 2022.

La meta del SRI es recaudar USD 60 millones en 2022, como resultado de mediaciones planteadas por contribuyentes que no están de acuerdo con los valores que reclama la autoridad.

Según información del SRI, detallada por el Gobierno en los considerandos del proyecto de Ley de Desarrollo Económico, hay USD 4.925 millones de deudas, entre capital e interés, que están en procesos de impugnación y facilidades de pago.

Pedidos improcedentes

El SRI ya ha tramitado 378 pedidos o el 62% de las 610 solicitudes entre enero y septiembre.

De ese total, 147 o el 24% de los pedidos fue improcedente, por no cumplir los requisitos.

Mientras que 215 solicitudes todavía están en trámite.

Entre los trámites que no fueron acogidos estaban solicitudes para mediar sobre el valor a pagar por deudas tributarias en firme, dijo el director del SRI, Francisco Briones.

Lo anterior se refiere a valores en los que el contribuyente ya no puede pedir revisión del valor a pagar, explicó Briones.

¿Qué puede solicitar?

Los beneficios a los que accederá el contribuyente con la mediación dependen del tipo de controversia y el estado de la misma.

Por ejemplo, si se trata de una obligación que no está en firme y no está en un proceso judicial, el contribuyente puede pedir mediación sobre el capital de la deuda.

Pero si la deuda está en firme, solo podrá pedir mediación para acordar una forma de pago.

Según el SRI, a través de la mediación, el contribuyente puede recibir beneficios como:

  • Remisión o reducción de intereses.
  • Concesión de facilidades de pago.
  • Aceptación de garantías para el pago de la deuda.
  • Adopción y levantamiento de las medidas cautelares tomadas dentro de procedimientos coactivos.

El contribuyente puede mediar sobre controversias que ya son parte de procesos judiciales, es decir, que están en audiencias preliminares o en fases de audiencia única.

Pero también se puede pedir mediaciones sobre inconformidades que todavía no han llegado a instancias judiciales y están en fases administrativas.

Beneficios se mantienen

Uno de los beneficios que dispuso la Ley de Desarrollo Económico fue la remisión de una parte de los intereses para los contribuyentes que presenten solicitudes de mediación entre diciembre de 2021 y el 30 de mayo de 2022.

El beneficio aplicaba siempre que el contribuyente se comprometa a pagar al menos el 25% de la deuda.

El director del Centro de Mediación Empresarial (CME), Francisco Alarcón, dice que la mayor parte de los 30 pedidos que han recibido en este centro llegaron entre enero y mayo.

Y aunque recién se han resuelto cuatro, los solicitantes se podrán acoger al beneficio de remisión de intereses que plantea la Ley porque hicieron el pedido en el plazo previsto.

Alarcón explica que los 30 pedidos de este centro representarían una recaudación de alrededor de USD 15 millones al SRI.

SRI hace aclaraciones

Briones explicó que el lento avance de revisión de las solicitudes se debe a que la mediación tributaria requería un instructivo.

El 25 de julio de 2022 el SRI emitió el instructivo, por lo que ya se han acelerado las revisiones de los pedidos, dijo Briones.

Para el abogado del estudio Corral Rosales, José María Espinosa, ese instructivo añade especificaciones que no contiene la Ley de Desarrollo Económico.

Por ello, el número de contribuyentes que podría acogerse al mecanismo se redujo.

Por ejemplo, Espinosa explica que la Ley determinó que los contribuyentes que se comprometan a pagar todo el capital de una deuda en firme podían mediar y solicitar hasta el 100% de remisión de intereses o pedir la reducción de la tasa de interés.

Sin embargo, el instructivo menciona que dependerá de que el SRI determine si la deuda es "de difícil recaudo" después de hacer un informe, añade Espinosa.

  • #reforma tributaria
  • #SRI
  • #economía Ecuador
  • #impuesto
  • #mediación
  • #deudores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    USD 749 millones al año no ingresan al Estado por beneficios a contribuyentes de altos ingresos

  • 02

    Karpowership ya no piensa solo en alquiler de barcazas, quiere involucrarse con gas natural y generación para mineras en Ecuador

  • 03

    Construirán nuevo dique para proteger a la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair de la erosión regresiva del río Coca

  • 04

    Seis de cada 10 ecuatorianos no logra cubrir sus gastos con sus ingresos, según un estudio financiero

  • 05

    El 'Black Friday' activa las ventas de electrodomésticos en la Bahía de Guayaquil: hay televisores desde USD 160

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025