Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tecnología y prefabricados se toman la construcción por la coronacrisis

La empresa Unacem realiza toma de temperatura durante el ingreso del personal, el 5 de mayo.

La empresa Unacem realiza toma de temperatura durante el ingreso del personal, el 5 de mayo.

Cortesía Unacem

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

07 may 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para el negocio de la construcción la pandemia de Covid-19 ha significado cambios no sólo en las normas de bioseguridad sino también en los procesos de producción y de ventas.

"La distancia es el factor que regirá los procesos ahora", sostiene Henry Yandún, representante del clúster Constructores Positivos, conformado por 1.000 empresas e inversionistas.

El sector, que reconoce que venía tecnológicamente atrasado, tendrá que adaptarse rápidamente a tendencias como el Modelado de Información de Construcción o BIM, por sus siglas en inglés.

El BIM es un modelo de gestión digital de proyectos, un proceso con el que es posible planear, diseñar y construir una edificación virtualmente con un modelo 3D y de manera colaborativa en tiempo real.

En resumen, es la herramienta que ha reemplazado a los planos y al AutoCAD, pero que en lugar de ofrecer modelos estáticos de dos y tres dimensiones, permite hacer análisis 4D que incluyen duración de la obra y los materiales, 5D que es un análisis de costos, 6D que es la evaluación de la sostenibilidad y 7D que es el mantenimiento.

Con esta herramienta los profesionales que intervienen en una obra pueden trabajar de manera remota y mantener el distanciamiento social. En Ecuador esta metodología ya se ha usado en proyectos, como el edificio Sense, en el centro norte de Quito.

Imagen del uso de BIM en el proyecto Sense,
Imagen del uso de BIM en el proyecto Sense,
Imagen del uso de BIM en el proyecto Sense,
Imagen del uso de BIM en el proyecto Sense,

Las ferias de vivienda virtuales y las aplicaciones móviles para la venta de material también han ganado espacio con la pandemia de Covid-19.

"La cercanía con los clientes ha sido fundamental y la hemos logrado a través de las herramientas tecnológicas", explica David Montenegro, gerente comercial de la cementera Unacem.

Tras la coronacrisis, la construcción no solo se volverá digital, sino que buscará procesos más eficientes para reducir el riesgo de aglomeración de personas y de contagio. En este contexto, los prefabricados y los productos especializados serán más demandados, dice Yandún.

La construcción es un negocio de tiempo, así que hay que aprender a ser eficientes con ese recurso.

David Montenegro, gerente comercial Unacem

Hay constructores que están pensando en alquilar o comprar espacios para prefabricar estructuras metálicas y luego enviarlas a las obras para distribuir de mejor forma al personal y que no se concentre en un solo sitio.

Aunque, esto no se aplicará en todos los casos porque "quienes hacen arreglos de sus casas o tienen pequeñas construcciones seguirán demandando los materiales tradicionales", considera Daniel Carrión, director comercial de la empresa de acería Adelca.

Una alternativa para evitar contagios es el trabajo en horarios diferenciados pero para eso, dicen los constructores, es necesario que el Código de Trabajo sea reformado, porque las horas horas nocturnas tienen un recargo de 25% y en fines de semana ese coeficiente sube a 100%.

Falta de material

Una de las preocupaciones del sector en esta etapa es que las obras podrían paralizarse en unas semanas por la falta de reactivación de todas las actividades relacionadas con la construcción, lo que involucra desde las notarías hasta la cadena de suministros.

Desde el 4 de mayo comenzaron a operar las ferreterías, a través de la venta en línea o a domicilio. Pero eso no es suficiente porque manejan inventarios pequeños.

"Si las industrias de materiales no funcionan se van a paralizar las obras, porque lo que está en bodega se nos está acabando", explica Yandún.

La paralización de actividades por 50 días no solo ha significado pérdidas para la industria de la construcción, sino también costos adicionales.

Este es el caso de la cementera Unacem, que tiene que recolectar y reprocesar el cemento pues es un producto perecible porque se endurece, dice Montenegro.

Otro argumento del sector para habilitar toda la cadena productiva es devolver el trabajo formal a los colaboradores que durante la emergencia han tenido que dedicarse a la economía informal por falta de ingresos, lo que los ha puesto en riesgo de contagio.

En el sector informal no hay control y eso aumenta el riesgo de contagios.

Henry Yandún, Constructores Positivos

El sector de la construcción da empleo directo a unas 486.000 personas, sostiene Constructores Positivos. Y, de ese total, 237.461 son empleos adecuados, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Los actores de la cadena de suministros de la construcción sostienen que ya tienen protocolos para su reactivación segura. Aunque reconocen que la logística para el traslado de mercaderías y personas en trayectos largos es un reto.

"Los corredores deben garantizar servicios de alimentación y alojamiento seguros para los transportistas. Esa es una oportunidad para que se formen nuevos negocios", explica Montenegro.

Parte del financiamiento para cumplir con la normativa que exige la 'nueva normalidad' se obtiene de la banca, pero "también esperamos que los procesos de compraventa, que no se están haciendo en las notarías, se retomen porque eso significaría liquidez", dice Yandún.

Sin salud no hay construcción

Para la construcción las medidas de seguridad no son una novedad. Desde hace 12 años quienes operan en el sector deben cumplir de forma obligatoria con el uso de elementos de protección, como casco, mascarillas, botas, gafas y guantes.

Lo que han experimentado desde hace una semana los 100 proyectos que fueron habilitados para operar, como parte de un plan piloto, es el refuerzo de sus medidas de seguridad.

Personal de planta, administrativo y de transporte de Unacem cumplen con el uso de insumos de producción, el 5 de mayo.
Personal de planta, administrativo y de transporte de Unacem cumplen con el uso de insumos de producción, el 5 de mayo.
En el comedor el personal de Unacem se sienta por separado, el 5 de mayo.
En el comedor el personal de Unacem se sienta por separado, el 5 de mayo.
A través de señalética se busca que el personal mantenga el distanciamiento en la planta, el 5 de mayo.
A través de señalética se busca que el personal mantenga el distanciamiento en la planta, el 5 de mayo.

Algunas de las normas obligatorias son:

  • La ropa de trabajo debe ser lavada diariamente.
  • Uso de mascarillas, gafas de seguridad o lentes y guantes.
  • Modificar las conductas sociales: no saludo de mano, no saludo de beso, no abrazos.
  • Transporte de los colaboradores.
  • Toma de temperatura al ingreso de la obra con termómetro infrarrojo digital.

Y en este sentido los dos desafíos que está experimentando el sector son la capacitación de las personas para que cambien sus hábitos y el aumento de costos para evitar los contagios.

Las medidas de protección no son seguras si no hay un cambio cultural.

David Montenegro, gerente comercial de Unacem

Carrión explica que en el caso de Adelca uno de los mayores desafíos es la capacitación de 5.000 personas que se dedican al reciclaje de chatarra.

"Es preferible tener costos adicionales a estar paralizados y que no haya ingresos ni para los empresarios ni empleados", dice Yandún.

Todos hemos entendido que sin salud no hay negocio.

Daniel Carrión, director comercial Adelca

Este es el caso de la constructora EKS, que desde el 7 de mayo empezará a operar con un campamento por 30 días en una de sus obras.

Una medida que resulta costosa porque la empresa debe asumir las tres comidas y los espacios de descanso de 50 trabajadores. Pero, la compañía prefiere hacerlo para reducir la posibilidad de contagios antes que quedarse de brazos cruzados.

Lo mismo ha tenido que enfrentar Mutualista Pichincha con la reactivación de uno de sus proyectos de vivienda de interés público en Manta. La institución financiera contrató departamentos y alimentación para los obreros, con el objetivo de reducir la probabilidad de contagios.

  • #Tecnología
  • #empresas
  • #emergencia
  • #Producción
  • #construcción
  • #venta
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    10 temblores se registran en un solo día frente a Puerto López, Manabí

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    'Yo me llamo' Ecuador | Hayley Williams es la primera eliminada de la octava temporada

  • 04

    Daniel Noboa declara terroristas a Hamás, Hezbolá y Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

  • 05

    Cuatro detenidos por tentativa de asesinato contra un guía penitenciario en Loja

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024