Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tiendas de barrio alistan su plan de reactivación económica

Imagen referencial de una de las 21.000 tiendas de barrio que funcionan en Guayaquil, el 27 de mayo de 2020.

Imagen referencial de una de las 21.000 tiendas de barrio que funcionan en Guayaquil, el 27 de mayo de 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

28 may 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Lejos de lamentarse por las pérdidas generadas en la pandemia de covid-19, estimadas en USD 550 millones, los dueños de las tiendas de barrio se han unido para iniciar un plan de reactivación.

El primer paso fue generar alianzas con los grandes distribuidores de alimentos y bebidas, con el fin de disminuir el desabastecimiento de productos y evitar contagios de covid-19.

Y el segundo consiste en habilitar la aplicación móvil, App del Tendero, para agilizar los pedidos de los minoristas con las empresas de consumo masivo.

“La tienda de barrio tiene que seguir abiertas como motor de la reactivación económica del país”, expresa Guido Varela, director de la Red Ecuatoriana de Tenderos (RET) que agrupa a 5.000 comerciantes del país.

La recuperación económica, según Varela, avanza en los cantones donde el semáforo ya está en amarillo como en Guayaquil, donde el toque de queda ahora empieza a las 21:00.

En el país hay 130.000 tiendas de barrio que son el sustento de 500.000 personas, asegura la RET.

Miedo al contagio se supera con organización 

Desde inicios de abril, la Red forma parte del programa "Tienda Cerca, Tienda Segura", que impulsa el Ministerio de la Producción. En la iniciativa también participan cuatro empresas privadas y dos gremios industriales.

Con una de estas compañías, Cervecería Nacional, la alianza consistió en elaborar un protocolo de bioseguridad para los tenderos y así evitar contagios de covid-19.

En este documento constan las recomendaciones en la atención al público, puesto que por la naturaleza del trabajo un tendero lidia con decenas de personas a diario. Además los vendedores manipulan dinero en efectivo.

Por otra parte, unos 12.500 tenderos del país recibieron equipos de bioseguridad como medida de protección.

"La meta es salir adelante" 

Fabiola Guano proviene de una familia de tenderos y tiene su local en Urdesa, en el norte de Guayaquil. Su hermano de esta comerciante falleció con sospechas de coronavirus, por eso sus dos locales permanecieron cerrados hasta finales de abril.

“Ahora hay que salir adelante. Había ampliado mi local e hice una inversión de USD 5.000. Debo el arriendo y tengo que recuperar ese dinero”, dice Guano.

Un estudio de la Red Ecuatoriana de Tenderos concluyó que durante abril el 65% de las tiendas cerró sus puertas.

Como una forma de impulsar a estos negocios, se ha creado la App del Tendero, que estará disponible desde junio de 2020.

Si bien ya existen esfuerzos locales para acercar las tiendas de barrios a los consumidores, en este caso el aplicativo está dirigido a los dueños de los locales. Es decir, los tenderos podrán hacer sus pedidos directamente a los grandes proveedores, sin intermediarios.

También podrán ofrecer el servicio a domicilio a través de un sistema de georreferenciación.

  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #reactivación económica
  • #tiendas de barrio
  • #tenderos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno de Daniel Noboa lanza advertencia ante convocatoria a paro nacional de Conaie

  • 02

    Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi declara el inicio de movilizaciones y pide salida de Noboa de Latacunga

  • 03

    El presidente Daniel Noboa mueve sus fichas y cambia de gobernador de Imbabura

  • 04

    9 de Octubre vence en los penales a El Nacional, actual campeón de la Copa Ecuador, y avanza a los cuartos de final

  • 05

    Yale abre su segunda isla en Ecuador y se aleja un poco de la nostalgia por sus candados

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024