Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 1 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"Ya todo está dicho", Finanzas celebra la renegociación de la deuda

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, felicitó a Ecuador y envió señales de que habrá un acuerdo pronto.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, explica en una rueda de prensa la renegociación de la deuda el 3 de agosto de 2020.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, explica en una rueda de prensa la renegociación de la deuda el 3 de agosto de 2020.

Cortesía: Ministerio de Finanzas.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

04 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Lenín Moreno y el ministro de Finanzas, Richard Martínez, celebraron que la estrategia de Ecuador de renegociar su deuda de manera amigable hubiera sido aceptada por el 97,85% de los acreedores, el lunes 3 de agosto.

En el primer día de las votaciones Ecuador obtuvo el 97,85% de aprobación para la reestructuración de la deuda en bonos Global, que representa el 33% de la deuda externa total.

"Los tenedores de bonos que no alcanzaron a votar, es decir, menos del 2% del total, tienen la oportunidad de sumarse", dijo el ministro Martínez.

Para los acreedores que no han votado hay plazo hasta el 7 de agosto.

Después del 7 de agosto, comienza el cierre de los procesos administrativos y legales.

Entre el 12 y el 20 de agosto está previsto el intercambio de los bonos 'viejos' por los nuevos, es decir, el cierre formal de la operación.

Y, ¿qué pasa con los tenedores que voten en contra?

"Se acogen a las nuevas Cláusulas de Acción Colectiva", dijo Martínez. Pero, estos tenedores no se beneficiarán del pago de los intereses acumulados de los bonos Global.

Quienes voten en contra solo podrán acceder a la serie 2040. "De acuerdo a las Cláusulas de Acción Colectiva eso es irreversible (...) Ya está todo dicho", afirmó Martínez.

Cómo es el canje de bonos

Que hayan votado a favor de la propuesta hecha por Ecuador significa que los tenedores de bonos Global accedieron a sustituirlos por una nueva emisión, con plazos de vencimiento diferentes y menores tasas de interés, más una rebaja de capital de USD 1.540 millones.

La deuda que se renegoció consiste en el intercambio de 10 series de bonos Global con vencimientos entre 2022 y 2030, que ya están en el mercado, por tres nuevas series de bonos, que vencen en 2030, 2035 y 2040.

Las tres series nuevas tienen otras condiciones, que implican:

  • La reducción de capital original de la deuda en bonos Global que era de USD 17.375 millones a USD 15.835 millones.
  • La disminución de la tasa de interés promedio que era de 9,2% a 5,3%.
  • La ampliación del plazo de vencimiento de la deuda que era en promedio de 6,1 años a 12,7 años. Sin el acuerdo el bono de plazo más largo vencía en 2030 ahora el último bono vence en 2040.
  • El alivio en el flujo de caja de más de USD 11.000 millones en los próximos cinco años y de USD 16.000 millones hasta 2030.
  • La extensión del período de gracia: cinco años para el pago de capital y prácticamente dos años para el pago de intereses.
  • El diferimiento de los intereses no pagados y acumulados, entre marzo y agosto de 2020, (USD 1.060 millones), que ahora se pagarán entre 2026 y 2030 con cero interés. Además, ese monto tendrá un descuento de 14%.

Una aceptación "inédita"

El porcentaje mínimo de aprobación para nueve de las 10 series de bonos era de 66%, el país obtuvo un consentimiento de 98,15%, dijo Martínez.

En el caso de los bonos de 2024, cuyo consentimiento mínimo era de 75%, el país obtuvo el 95,42% de aprobación.

Martínez calificó a la votación de inédita, por la aceptación que tuvo la propuesta pese a que dos fondos de inversión Contrarian Capital Management y GMO presentaron una demanda colectiva para detener el proceso.

Pese a su discrepancia con la propuesta de Ecuador, "esos dos fondos votaron y lo hicieron a favor", dijo Martínez.

La de Ecuador es la primera renegociación de la deuda soberana de un país realizada de forma virtual, por la pandemia de Covid-19

Cuesta arriba

La reestructuración de la deuda en bonos no significa que el país haya arreglado sus problemas financieros.

Teniendo en cuenta que los ingresos petroleros se han reducido y que la recaudación tributaria cayó, al tiempo que aumentaron los gastos en salud por la pandemia de Covid-19, el déficit fiscal de Ecuador se ha disparado.

El país tiene para este año una brecha fiscal de USD 13.000 millones, de los cuales aún le faltan USD 4.000 millones por conseguir.

En ese contexto, Finanzas se encuentra trabajando en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Martínez agregó que se esperan noticias del FMI en las próximas semanas.

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, felicitó a Ecuador por la renegociación y dio señales de que un acuerdo entre Ecuador y el Fondo está cerca.

Un acuerdo con el FMI más la reestructuración de la deuda alivian a Ecuador en los siguientes puntos, según el ministro de Finanzas:

  • Facilita el acceso a financiamiento de organismos multilaterales.
  • Incentivaría la llegada de financiamiento e inversión extranjera directa.
  • Es un alivio para la caja fiscal del Estado, cuyos ingresos por petróleo y tributos se han contraído.
  • Traería una mejora de las condiciones de financiamiento externo para el sector privado.

"Los plazos y las tasas de la deuda soberana marcan la pauta de las condiciones de acceso al financiamiento externo para el sector privado ecuatoriano", dijo Martínez.

No se hagan ilusiones

La situación fiscal de Ecuador está lejos de ser buena. El ministro Martínez reconoció el atraso de varias cuentas por pagar, entre ellas una deuda con los municipios pero también hizo un llamado "a un entendimiento pero sobre la base de la sensatez".

Los atrasos del Estado con proveedores, gobiernos seccionales y con la seguridad social alcanzaban los USD 3.513 millones entre enero y julio de de 2020, es decir, más del 3,5% del PIB.

Además, faltan reformas estructurales y el Gobierno tiene pendiente transparentar las cuentas de las empresas públicas, como las petroleras estatales Petroecuador y Petroamazonas, dice el presidente de Analytica Securities, Ramiro Crespo.

El ministro Martínez agregó que no hay que crearse "falsas expectativas" de que la renegociación de la deuda significará "el ingreso de nuevos recursos para el país".

  • #deuda
  • #Ecuador
  • #Lenín Moreno
  • #bonos
  • #Richard Martínez
  • #deuda externa
  • #Crisis
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #votación
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria
  • #tenedores
  • #tenedores de bonos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024