Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En Quito, ocho de cada 10 trabajadores de plataformas digitales no tienen contrato

Las plataformas justifican la ausencia de contratos laborables alegando que los repartidores o los conductores son considerados contratistas independientes y no empleados.

Un repartidor de comida circula por Quito, el 30 de marzo de 2021.

Un repartidor de comida circula por Quito, el 30 de marzo de 2021.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

01 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El deterioro del mercado laboral, sobre todo por las restricciones que se impusieron para contener la pandemia de Covid-19, hizo que más personas se volcaran a trabajar en plataformas digitales de entrega a domicilio y de transporte de pasajeros, según el estudio Plataformas digitales: ¿oportunidad de trabajo o precarización laboral?

El reporte fue realizado por Grupo Faro, junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y 'Counterpart International'.

"Este nuevo modelo de negocios -que genera oportunidades de empleo a grupos marginados como jóvenes, inmigrantes, trabajadores a tiempo parcial y jubilados, a quienes resulta difícil el acceso al mercado de trabajo- también puede provocar situaciones de precariedad", sostiene el estudio.

La precarización se refleja en que el 83% de los repartidores o conductores de este tipo de empresas no tiene un contrato de trabajo.

Sin seguridad

Las plataformas justifican la falta de contrato porque los repartidores o los conductores son considerados como contratistas independientes y no empleados. Y al acogerse a esa clasificación, las empresas no están obligadas legalmente a protegerlos.

"Los contratos son elaborados bajo el Código Civil y no bajo el Código de Trabajo, porque las plataformas consideran a los repartidores o a los conductores como trabajadores independientes que gestionan su propio tiempo y no tienen jefe", explica María Belén Albornoz, investigadora de Flacso Ecuador.

No tener un contrato laboral significa que los repartidores o conductores no están cubiertos por los beneficios de la seguridad social.

A eso se suma la ausencia de un seguro para accidentes. "Solo el 6% de los trabajadores de las plataformas afirma que las empresas cubren daños", dice Camila Ulloa, especialista de Grupo Faro.

Aunque para Albornoz la cobertura de los seguros en muchos casos no llega al trabajador, por la intermediación.

"El mercado negro de perfiles de trabajadores o conductores ha crecido", dice Albornoz. Y explica que, por eso, el conductor o el repartidor no puede usar el seguro porque "probablemente está alquilando su perfil a un tercero que, en la mayoría de casos, es un inmigrante".

El 68% de trabajadores de las plataformas digitales en Quito es ecuatoriano y el 32% es extranjero.

Grupo Faro

Entre los repartidores o conductores extranjeros, el 31% proviene de Venezuela, lo que se debe a la crisis que vive ese país.

Mucho trabajo, pocos ingresos

Quienes se desempeñan como repartidores o conductores de plataformas digitales en Quito trabajan más de 45 horas, los siete días de la semana. Eso excede la jornada laboral máxima que, según el Código de Trabajo, es de 40 horas semanales.

Pero, que trabajen más horas no significa necesariamente que reciban más ingresos.

En promedio, los repartidores tienen un ingreso equivalente a un salario básico, que es USD 400 al mes. Aunque ese monto ha descendido con la emergencia sanitaria, hasta los USD 350 mensuales.

En el caso de los conductores, su ingreso promedio mensual es USD 280, que por la pandemia ha llegado a caer a USD 150 mensuales.

"La mayoría de los trabajadores reciben su pago con base en una tarifa básica y un porcentaje de la carrera o pedido", dice el reporte.

Única fuente de dinero

La necesidad de obtener dinero explica que haya personas dispuestas a trabajar bajo las condiciones de las plataformas digitales. Para el 80% de los trabajadores de plataformas esa es su única fuente de ingresos.

Y esa fuente de ingresos se vuelve fundamental para el 87% de repartidores y conductores que se identifica como jefe de hogar.

Aunque eso no significa que los trabajadores de las plataformas digitales estén conformes con el modelo del negocio, por los ingresos bajos, el exceso de horas de trabajo, la falta de estabilidad laboral y las pocas posibilidades que tienen de progresar, según el estudio.

En este contexto, la OIT hace una serie de recomendaciones de política pública para mejorar la situación laboral de los trabajadores de plataformas digitales:

  • Fomentar medidas de protección social para que los trabajadores de las plataformas digitales no estén expuestos a condiciones precarias y a una alta volatilidad de los ingresos.
  • Tomar medidas para formalizar a los trabajadores o, en su defecto, tomar acciones para dignificar el trabajo del sector a través del mejoramiento de las condiciones laborales.
  • Integrar a la discusión de regulaciones laborales, las necesidades de este nuevo sector.
  • #Trabajadores
  • #extranjeros
  • #OIT
  • #plataforma digital
  • #conductores
  • #repartidores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025