Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Transportistas convocan un paro nacional en Ecuador, dicen que "hay que apagar motores"

Los transportistas interprovinciales convocaron a un paro nacional para los próximos 16 y 17 de julio de 2024, en rechazo a la eliminación de los subsidios de las gasolinas y la inseguridad en las vías.

Imagen referencial. Buses de pasajeros en la Terminal Terrestre de Cuenca, el 1 de julio del 2022.

Imagen referencial. Buses de pasajeros en la Terminal Terrestre de Cuenca, el 1 de julio del 2022.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 jul 2024 - 13:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno de Daniel Noboa se apresta para enfrentar su primer paro nacional, si es que la convocatoria del principal gremio de transporte interprovincial se cumple. El anuncio concreto es una paralización de actividades prevista para mediados de julio en Ecuador.

La Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros de Ecuador (Fenacotip) confirmó a PRIMICIAS que se "apagarán los motores" los próximos 16 y 17 de julio de 2024.

Según anunciaron en una rueda de prensa desde Guayaquil, la medida se debe a dos razones concretas: el malestar por la eliminación de los subsidios a las gasolinas, y la inseguridad en las carreteras del país.

"En honor a las vidas caídas, a las personas que han muerto, sean usuarios o transportistas, hay que apagar los motores. No se puede seguir trabajando en estas condiciones", anunció Abel Gómez, titular de la Fenacotip.

El gremio dijo tajante que rechaza toda la inseguridad que afronta en las carreteras y los recientes crímenes de choferes.

  • Gobierno promete más seguridad en las vías tras advertencia de transportistas

Según reconoció Gómez ante los medios en Guayaquil, los choferes han participado de las mesas de diálogo con el Gobierno de Daniel Noboa en Carondelet, pero "estas mesas no nos están garantizando lo que nosotros estábamos pensando".

"Mientras estamos en las mesas (de diálogo), nuestra gente está siendo perseguida, (...) usuarios asaltados y unidades interceptadas".

Abel Gómez, presidente de la Fenacotip.

Si bien el Gobierno había anunciado compensaciones, por el retiro de combustibles, esto abarcaba al transporte liviano, como los taxistas, y no así al gremio interprovincial.

El pasado 3 de julio, los representantes de transporte liviano descartaron paralizar las labores luego de llegar a nuevos acuerdos con el Gobierno.

Con el levantamiento de los subsidios, el galón de las gasolinas Extra y Ecopaís cuestan USD 2,72, por el aumento de USD 0,26 al precio por galón.

Pero, Gómez de la Fenacotip argumentó que estas compensaciones no los han favorecido. Más bien, aseguró que el costo del galón de diésel, el combustible utilizado por los buses interprovinciales, ha aumentado cada mes hasta llegar a USD 1,90 en la actualidad.

Por otra parte, PRIMICIAS conoció que un nuevo frente de transportistas urbanos en Guayaquil, diferente a la Fetug, apoya la protesta de los choferes interprovinciales.

Las demandas de la Fenacotip

La Fenacotip es uno de los gremios del transporte de buses inteprovinciales en Ecuador, y fue creada en 1982 con integrantes de cooperativas a nivel nacional.

Desde finales de 2022, en el gobierno de Guillermo Lasso, la agrupación ha demandado resguardo en las vías, tras el auge de robos y homicidios a choferes.

Incluso en octubre de 2023, junto a la federación de transporte pesado, el gremio pidió al entonces presidente Lasso que militarice varias de las carreteras más conflictivas, como el anillo vial de Quevedo.

"La delincuencia está por todos lados, no tenemos seguridad ni vialidad", agregó el gerente de la Fenacotip, Miguel Bonilla, este martes.

  • #transporte
  • #Inseguridad
  • #gremio
  • #fenacotip
  • #transportistas
  • #paro
  • #Eliminación de subsidios
  • #carretera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024