Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El turismo se alista para los dos últimos feriados del año

El COE nacional recomendó la prohibición de fiestas en el feriado de Navidad y Año Nuevo

El COE nacional recomendó la prohibición de fiestas en el feriado de Navidad y Año Nuevo

Municipio de Guayaquil

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

26 nov 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el último feriado por el Día de los Difuntos, era posible contar a las personas que estaban en la playa de San Lorenzo, en Manabí. Era un escenario impensable, en uno de los destinos turísticos más concurridos de la Costa ecuatoriana. 

Fue un feriado “malo”, dice Holbach Muñetón, presidente de la Federación de Cámaras Provinciales de Turismo. “Se movieron 400 mil personas, lo que significó que se dinamizó en dinero USD 35 millones”. 

Es un monto bajo para lo que la industria turística estaba acostumbrada a mover en un feriado, cerca de USD 80 millones, que son los días en los que generan más ingresos. En Navidad y Año Nuevo esa cifra podía ser de USD 120 millones.

El sector turístico sabe que las ganancias de este año no serán las mismas, pero la leve reactivación que se dio en los últimos asuetos mantiene la esperanza de que ocurra un milagro y el turista viaje. "Ahora mismo cualquier cosa es negocio, lo que queremos es sobrevivir", explica Carlos Abad, presidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena.

Esther alquila carpas y sillas en la playa de San Lorenzo en Manabí.
Esther alquila carpas y sillas en la playa de San Lorenzo en Manabí.
La playa San Lorenzo, Manabí, lució vacía en el feriado de noviembre.
La playa San Lorenzo, Manabí, lució vacía en el feriado de noviembre.
Imagen de la playa de San Lorenzo, Manabí, en noviembre de 2020.
Imagen de la playa de San Lorenzo, Manabí, en noviembre de 2020.

El turismo necesita decisiones

El turismo requiere de tiempo para organizar la logística de personal, productos, arreglos y promoción. Sin embargo, aún no hay certezas. Las decisiones de las autoridades han llegado con solo horas previas al inicio de las festividades, y esa incertidumbre ha complicado el turismo. 

“Los COEs deben ya dar las reglas del juego de una vez, ¿pueden ir a la playa o no pueden ir? ¿Pueden quemar los monigotes o no? Para que la gente sepa lo que va a hacer”, recalca Muñetón. 

En eso coincide Carlos Abad, presidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena. "Todas las decisiones que han tomado con uno o dos días de anticipación nos han afectado”, indica.

El COE nacional ha hecho recomendaciones a las autoridades cantonales para restringir las aglomeraciones en las fiestas de Navidad y Año Nuevo; entre las más importantes están:

  • Exhortar a las máximas autoridades a evitar celebraciones.
  • Recomienda evitar: las ferias de Navidad, festivales de Fin de Año, Año Nuevo, chivas, buses fiesta, ferias gastronómicas y de artesanías, pases del niño, pesebres vivientes, agasajos navideños.
  • Exhortar a las instituciones privadas que limiten las actividades sociales.
  • Controlar y cumplir las medidas de aforo para cenas en restaurantes.
  • Implementar medidas de control de bioseguridad en puntos de actividades comerciales.
  • Restringir lugares que mantienen aglomeraciones.
  • Evitar bailes de fin de año.
  • Controlar el consumo de licor en el espacio público.

Pero todavía no todos los municipios se pronuncian sobre las acciones concretas que se tomarán para los dos últimos feriados de 2020.

Por ejemplo, el COE de Guayaquil ya anunció que están suspendidas las fiestas de Fin de Año y se mantendrán cerrados los parques y malecones. 

Salinas prohibirá el ingreso a las playas el 31 de diciembre de 2020 y el 1 de enero de 2021. Sin el atractivo principal de Salinas, ya prevén importantes pérdidas para el cantón, como ocurrió en el último feriado, pero con restricciones similares, su ocupación hotelera fue menor al 30%. 

El sector turístico no tiene un plan concreto con soluciones porque están condicionados a las decisiones de las autoridades. Por eso no hacen reclamos por las restricciones, dice Muñetón, aunque “duele perder más dinero, pero es peor tener que estar cerrados más tiempo.”

No están contentos con un 30% de aforo, “pero de eso a estar en cero por ciento, es bueno”, explica Abad, quien agrega que su gremio se enfrenta a las mayores restricciones en Salinas. 

Pero al igual proporción de aforo, también son las pérdidas de empleo. “Porque al abrir con un 50% de capacidad o menos, así mismo uno recorta el personal, incluso algunas personas trabajamos con familiares para poder funcionar y no salir en contra”, cuenta Abad, quien también tiene un negocio en Montañita. 

Sin un plan y en año electoral 

El turismo genera más de 150 mil empleos directos e indirectos. Algunos se han perdido. Sin embargo, los representantes de las Cámaras no se atreven a dar una cifra porque muchos negocios, a pesar de estar cerrados, no han anunciado si esa decisión será permanente y no entregan información.  

La única proyección que ha hecho el sector turístico de una posible recuperación es en seis meses, con la llegada de la vacuna contra el Covid-19.

Pero lo que más les preocupa es que no ven una planificación desde el Ministerio de Turismo, explica el Presidente de la Federación de las Cámaras de Turismo. “No lo han hecho en 4 años. Tendrían que hacer algo urgente, una mesa nacional y planificar, después de la vacuna”, sostiene. 

Pero el escenario se complica en un año electoral y perciben a los próximos meses como perdidos. “En el gobierno ya se quieren ir, si ya se quieren ir, no tienen ese ahínco de hacer algo para recuperarnos”, indica.

  • #Negocios
  • #turismo
  • #feriados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Riesgo país en Ecuador cae por debajo de los 600 puntos por primera vez desde 2019

  • 02

    Tras eliminar el subsidio, Ecuador cumple un año cubriendo por primera vez el costo de importar gasolinas

  • 03

    ¿De Black Friday en el exterior? Esto puede traer sin pagar impuestos

  • 04

    ¡A armar maletas! Las aerolíneas abren su 'Black Friday'

  • 05

    ¿Subirán los salarios de los servidores públicos? Esto respondió el Ministro del Trabajo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025