Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El uso de cheques cae a los niveles más bajos por la pandemia

Imagen referencial. Una persona llena un cheque.

Imagen referencial. Una persona llena un cheque.

Pixabay

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

26 oct 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El procesamiento de cheques en Ecuador se redujo en casi USD 15.664 millones entre enero y septiembre de 2020. En comparación con los nueve primeros meses de 2019.

Y en número de cheques, su uso cayó 76% durante la pandemia de Covid-19.

"Históricamente, desde que el país se dolarizó, nunca se había visto que el cheque se use tan poco, como ocurrió en abril de 2020", afirmó la gerente del Banco Central, Verónica Artola. Lo hizo durante el foro digital Consumo masivo y medios de pago en época de Covid.

En abril de este año el monto económico por el procesamiento de cheques llegó a USD 1.360 millones. 71,21% menos en comparación con el mismo mes de 2019 cuando fue de USD 4.724 millones.

¿A qué se debió este fenómeno? A tres factores:

  • El uso de ese documento bancario ya venía cayendo por la llegada de nuevos medios de pago como las aplicaciones móviles. Hasta 2014 el cheque era bastante usado en el país.
  • El distanciamiento social por la pandemia impidió la entrega de cheques.
  • Las personas han disminuido su uso por temor a posibles contagios.

"Se ve que definitivamente hay un cambio en la preferencia de las personas al escoger el medio de pago para sus transacciones diarias", afirmó Artola.

Crecen los pagos electrónicos

Y, el cambio en los hábitos de pago de los ecuatorianos se tradujo en un mayor uso del Sistema de Pagos Interbancarios (SPI).

"En monto de operaciones el SPI creció exponencialmente a partir de abril porque las personas están usando más los medios de pago digitales, específicamente las transferencias", sostuvo Artola.

El Sistema de Pagos Interbancario es un servicio del Banco Central.

Es un mecanismo que permite la transferencia electrónica de dinero entre cuentas corrientes, ahorros, básicas, especiales y tarjetas de crédito de clientes de entidades financieras diferentes.

Se recuperan las tarjetas

"En el uso de tarjetas de crédito y de débito existió un crecimiento importante desde junio, aunque aún está por debajo a las cifras de 2019", dijo Artola.

Que las tarjetas de pago aún no lleguen a los niveles del año anterior en parte se debe a una contracción del consumo de los hogares por la crisis económica, agravada por la pandemia de Covid-19.

En el segundo trimestre de 2020 el gasto de los hogares se redujo 11,9%.

Problema estructural

Aunque las personas en Ecuador migren de los medios de pago tradicionales a aquellos digitales, aún hay un problema estructural para que la transformación sea real.

"En Ecuador al año se hacen siete pagos electrónicos per cápita", explicó Artola.

El principal problema es que el 49% de la población no es parte del sistema financiero. Es decir, no tiene acceso a servicios financieros, como una cuenta bancaria.

A eso se suma:

  • Alta informalidad de la economía.
  • Costos elevados por el uso de tarjetas que se debe al cobro de retención de impuestos y comisión de los bancos.
  • Sensación de inseguridad sobre los medios de pago digitales.
  • Zonas geográficas sin acceso a telefonía móvil.

"En Ecuador existe entre 65.000 y 70.000 comercios que aceptan tarjetas de crédito o débito, lo que es insignificante", afirmó Ignacio Maldonado, vicepresidente ejecutivo de Negocios de Banco Pichincha.

¿Qué hacer ante ese escenario? Disminuir costos de los medios de pago digitales y crear nuevos medios de pago para quienes no son parte del sistema financiero, planteó Artola.

En eso coincide Maldonado, quien agregó que la disminución de uso de billetes y monedas se reduce el costo de manejo de efectivo, que en el mundo representan entre 3% y 4% del Producto Interno Bruto (PIB) y el riesgo de robos y asaltos.

  • #Ecuador
  • #Banco Central del Ecuador
  • #billetes
  • #monedas
  • #dinero
  • #banco
  • #pagos
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    En Santa Elena caen seis integrantes de Los Choneros que se dedicaban a robos y extorsión

  • 02

    Paúl Vélez, técnico de Mushuc Runa: "No es que esté en contra de las mujeres, pero para torneos internacionales no estoy de acuerdo"

  • 03

    Rock e intensidad, la banda argentina Airbag está lista para su concierto en Quito

  • 04

    Conductor y su ayudante mueren en ataque armado en un estacionamiento de buses en Mucho Lote 1, en Guayaquil

  • 05

    Nueva exoneración 2x2 para compras en el exterior entra en vigencia este 20 de agosto de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024