Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador, el país que más prefiere el uso de efectivo en América Latina

Ecuador es el país de América Latina con mayor preferencia en el uso de efectivo en sus transacciones, según estudio.

Imagen referencial de personas sacando dinero de un cajero automático en Quito el 1 de junio de 2024.

Imagen referencial de personas sacando dinero de un cajero automático en Quito el 1 de junio de 2024.

- Foto

Daniela Castillo/Primicias

Autor:

Daniela Castillo

Actualizada:

27 jun 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pese a que cada vez más latinoamericanos prefieren usar tarjetas de crédito o débito y billeteras móviles para hacer sus transacciones, el efectivo sigue siendo el medio de pago más usado en la región, revela el informe realizado por la consultora estadounidense McKinsey y Company.

El estudio, denominado, "La rápida evolución de los medios de pago en Latinoamérica", encuestó a más de 150.000 personas de diez países. Estos son: Ecuador, Colombia, Guatemala, República Dominicana, Panamá, Perú, Uruguay, Costa Rica, Argentina y Chile.

  • Lea: Efectivo o tarjeta: ¿Cuál es el mejor método de pago al viajar fuera de Ecuador?

Este informe revela que el 70% de los encuestados en esos 10 países dijo que usó efectivo en los últimos 30 días, a pesar de solo el 30% afirmó que se trataba de su medio de pago preferido.

Con un 49% de encuestados, Ecuador es el país con mayor preferencia en el uso de dinero en efectivo en sus transacciones.

Le siguen Colombia, con el 43%; y Guatemala, con el 40%, apunta el estudio publicado en mayo de 2024.

Mientras tanto, los países donde hay menos preferencia por el uso de dinero en efectivo son Chile (13%), Argentina (25%) y Costa Rica (28%). En esos países, los usuarios se inclinan por utilizar otros medios de pago.

Entre los principales factores que explican el gran uso que tienen los billetes y monedas físicas en los países contemplados en el informe están:

  • Las altas tasas de empleo informal.
  • Los negocios pequeños y medianos solo aceptan dinero físico como método de pago.

Crece la preferencia por tarjetas y billeteras móviles

A pesar de las cifras sobre el uso de efectivo, otros medios de pago han registrado un importante crecimiento, según McKinsey y Company.

De hecho, las tarjetas de débito y de crédito pasaron de una preferencia del 23% en 2021 al 54% en 2023. Es decir, casi se duplicó el interés de los consumidores por el uso de estos plásticos.

  • Lea: Tarjetas de crédito: 42% de clientes solo paga el mínimo y 14% difiere sin intereses

De ahí que, en general, en la región la preferencia por el uso de efectivo se redujo, al pasar de un 59% en 2021 a 30% en 2023.

Los encuestados mencionaron a la velocidad y a la simplicidad como los principales factores que influyen en un mayor uso de tarjetas.

Tarjetas de débito ganan terreno

El medio de pago preferido en América Latina en 2023 fue las tarjetas de débito, que superaron incluso al uso de efectivo.

Así, las tarjetas de débito pasaron de tener una preferencia del 16% en 2021 a una preferencia del 36% en 2023, esto representa un aumento de 20 puntos porcentuales en dos años.

Entre los factores que incrementaron la utilización de estas tarjetas están: rapidez y facilidad de pago(50%), mayor control en las finanzas personales(41%), pago sin contacto(28%), hábito (28%), descuentos (17%) y temor a fraudes a través de otros medios (8%).

Las tarjetas de crédito ocupan el tercer lugar como medio de pago preferido, luego de las tarjetas de débito y efectivo.

La preferencia por el uso de tarjetas de crédito pasó de 7% en 2021 a 18% en 2023; es decir, aumentó once puntos porcentuales.

En este caso, los principales factores que se le atribuyen a este aumento están: la posibilidad de pagar los gastos por cuotas(50%), tasas de interés bajas (41%), mayor límite de crédito (28%) y programas de fidelidad (28%).

Ecuatorianos van más al cajero, pero retiran montos pequeños

Los retiros de dinero de los cajeros de las entidades bancarias que realizan los usuarios que tienen una cuenta de ahorro sumaron USD 13.051 millones entre enero y abril de 2024.

Esto es una reducción del 11,45% frente al mismo periodo de 2023, cuando el monto ascendió a USD 14.739 millones, según cifras de la Superintendencia de Bancos.

Sin embargo, el número de retiros que se contabilizaron en ese mismo periodo de 2024 tuvo un incremento de cerca del 6% frente a los mismos meses del año anterior.

Y si se compara con el 2021, año después de la pandemia, el incremento es del 50%.

Es decir, los ecuatorianos están retirando menos dinero, pero realizando más transacciones de retiro con montos menores.

La disminución del monto de retiro de dinero se puede atribuir a varios factores como la menor liquidez que hay en la economía ecuatoriana y la menor capacidad adquisitiva que tienen las personas, explica Rossana Bonilla, Jefa de Investigación y Capacitación de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RDF).

Pese a eso, Bonilla dice que "la población todavía prefiere transaccionar mayormente en efectivo que por otros medios tanto físicos como digitales que proveen las entidades financieras”.

  • Lea: Pagos en efectivo superiores a USD 500 no aplicarán para deducción de impuestos

Retiros de dinero, por provincia

En las provincias con mayor población como Pichincha se retiraron USD 3.502 millones entre enero y abril de 2024.

En cambio, los clientes del sistema financiero de la provincia amazónica de Morona Santiago retiraron USD 38 millones en esos mismos meses.

Inclusión financiera

La base de datos del Global Findex ( de 2021, última disponible), elaborado por el Banco Mundial, muestra que el 76% de la población mundial adulta tiene una cuenta bancaria.

  • Lea también: 64 de cada 100 ecuatorianos ya tienen una cuenta bancaria

Ecuador está por debajo del indicador global, pues alrededor del 64,2% de personas tiene una cuenta bancaria.

Aunque las monedas y billetes siguen siendo parte de las transferencias cotidianas de los consumidores en América Latina, la adopción del dinero electrónico está ganando espacio.

Reemplazar el dinero físico por el dinero digital podría ayudar a reducir costos asociados con la impresión, la seguridad, la distribución, logrando que los países ahorren hasta el 2% de su PIB, señala el Banco Mundial.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Macará vs. Emelec por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 02

    La Policía detiene a 11 presuntos miembros de Los Lobos, en Esmeraldas, hay dos menores de edad

  • 03

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Barcelona SC por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 04

    Milei parecía derrotado pero los votantes apoyaron sus reformas económicas, ¿qué viene ahora en Argentina?

  • 05

    Pescadores recolectan más de 20 toneladas de plásticos en el Golfo de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025