Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Uso de tarjetas de crédito creció 36% en el sector de las cooperativas

Entre enero y abril de 2022 se registraron consumos por USD 190,9 millones con tarjetas de crédito emitidas por cooperativas.

Personas en una agencia de la Cooperativa de Ahorro Jep, en enero de 2021.

Personas en una agencia de la Cooperativa de Ahorro Jep, en enero de 2021.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

27 jun 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras la pandemia de Covid-19, el uso de medios de pago digitales, como las tarjetas de crédito y débito, creció en el sector de las cooperativas.

Para Edgar Peñaherrera, gerente de la Red de Integración Ecuatoriana de Cooperativas (Icored), el uso de efectivo ha sido tradicionalmente el medio de pago preferido entre los socios de las cooperativas, pero eso está comenzando a cambiar.

En 2020, las compras con tarjeta de crédito en estas entidades financieras sumaron USD 264,2 millones. Mientras que en 2021, la suma llegó a USD 420,4 millones; esto es un 59% más que el año anterior.

Y entre enero y abril de 2022, las compras ya suman USD 191 millones, con lo que el sector cooperativo espera superar la cifra del año pasado.

Pese a que el número de tarjetas de crédito cayó al pasar de 269.986 de tarjetas en diciembre de 2021 a 256.126 en abril de 2022, los montos de consumo mensuales han crecido.

En 2021, el promedio mensual de consumos con tarjetas de crédito fue de USD 35 millones, mientras que entre enero y abril de 2022, el promedio mensual es de USD 47,7 millones.

Esto significa que el promedio de consumos mensuales con tarjeta de crédito ha crecido 36% en 2022 frente a 2021 en el sector de cooperativas.

Entidades grandes dan el salto

Peñaherrera dice que el crecimiento del uso de tarjetas de crédito ha sido impulsado principalmente por las cooperativas más grandes, es decir, las del segmento 1. Entre ellas están Cooprogreso y JEP.

Las cooperativas del segmento 1 son aquellas con activos de más de USD 80 millones.

Peñaherrera explica que las inversiones iniciales, así como los costos operativos permanentes que demandan la implementación de cobro con tarjetas de crédito no pueden ser costeados por cooperativas más pequeñas.

Débito el primer paso

Peñaherrera dice que por el perfil de los clientes de las cooperativas más pequeñas, que están en sectores rurales, hay menos acceso a educación financiera y el uso de efectivo está más arraigado.

Por eso, el primer paso para estas entidades es impulsar el uso de un medio más similar al efectivo, como la tarjeta de débito.

Según la SEPS, el número de tarjetas de débito pasó de 1,9 millones en diciembre de 2020 a 2 millones hasta abril 2022; esto es un crecimiento de 6%.

Las cooperativas más pequeñas implementaron el servicio de tarjetas de débito en grupo, entre varias entidades, para así tener un mayor volumen de clientes y reducir costos.

La Red Transaccional Cooperativa Coonecta es una iniciativa que desde 2017 agrupa a 58 cooperativas y tres mutualistas. A través de Coonecta, estas entidades ofrecen el servicio de tarjetas de débito para sus clientes y comparten costos.

Ramiro Baldeón, gerente de Coonecta, dice que el crecimiento de las transacciones se ha dado desde 2019.

En diciembre de 2019, antes de la pandemia, las cooperativas de la red registraron USD 280.000 en compras con tarjeta de débito. Y para diciembre de 2021, el monto subió a USD 2 millones.

Baldeón dice que la incursión de este medio de pago ha sorprendido, debido a que el 42% de las transacciones entre 2017 y 2021 se ha hecho a través de Internet.

Lo que demuestra que en los sectores rurales y en ciudades más pequeñas hay alta demanda de canales digitales y más uso de compras por internet que antes, dice.

Edgar Peñaherrera, gerente de la Red de Integración Ecuatoriana de Cooperativas (Icored), explica que el crecimiento de las tarjetas de crédito y débito entre las cooperativas es un paso importante en la inclusión financiera de estos sectores.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #servicios financieros
  • #Economía popular y solidaria
  • #tarjetas de crédito
  • #tarjetas de débito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 02

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 03

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 04

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 05

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025