Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los vehículos chinos encabezan la recuperación del sector automotor en Ecuador

Las ventas totales de vehículos en Ecuador han crecido un 57% durante los primeros ocho meses de 2021, frente al mismo período del año pasado. Los autos chinos logran el 33,8% del mercado.

Un concesionario de Grupo Roldán, que comercializa la marca china Jetour, en Ecuador, el 28 de agosto de 2021.

Un concesionario de Grupo Roldán, que comercializa la marca china Jetour, en Ecuador, el 28 de agosto de 2021.

Jetour Ecuador/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

15 sep 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El comercio de vehículos en Ecuador pasó de 48.346 unidades, entre enero y agosto de 2020, a 76.030 unidades, en el mismo período de 2021, según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).

Los vehículos que más están creciendo en ventas en el país son los de origen chino.

La lista la encabeza Jetour, división de modelos SUV de la marca china Chery, que en los primeros ocho meses de 2021 ha experimentado un crecimiento de 5.096% frente al mismo período de 2020.

Le siguen Dongfeng, con un crecimiento del 404%; Shineray, con el 238%; Chery, con un alza de 150%; y el fabricante chino de propiedad estatal JAC, con un aumento de sus ventas de 83%.

El crecimiento de marcas chinas como Chery y Dongfeng se debe, en parte, al lanzamiento de nuevos modelos, dice Diego Andrade, director de esas marcas a cargo de Corporación Maresa.

Chery anunciará los nuevos modelos, Arizo 5 y Tiggo 2 Pro, en el Autoshow de Guayaquil. Y a finales de 2021 la marca lanzará una nueva camioneta de trabajo con un valor inferior a USD 20.000.

Una mayor recuperación de las marcas chinas hace que en los planes de Corporación Maresa figure el lanzamiento de nuevos modelos y la importación de vehículos eléctricos.

El precio es el motivante principal

Para el sector una mayor demanda de vehículos de origen chino se debe, en parte, a los precios más bajos.

"La industria china ha sido capaz de entrar a los mercados de América Latina por su escala de producción y por los subsidios que otorga su gobierno a las exportaciones", explica David Molina, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).

Aunque para Andrade una mayor acogida de vehículos de origen chino responde a su mejora en la calidad y a su innovación. "Las empresas chinas han tenido un crecimiento exponencial de su curva de aprendizaje, en los últimos 25 años, por las alianzas estratégicas con grandes marcas del mundo", dice Andrade.

Agrega que en el caso de Chery, la marca se ha asociado con los fabricantes británicos Jaguar y Land Rover.

Desplazamiento de la industria local

La mayor recuperación de las ventas de marcas chinas ha hecho que los vehículos de ese país tengan una mayor participación de mercado en Ecuador.

Entre enero y agosto de 2021, China ha representado el 33,8% de las ventas de vehículos en el país. Le sigue la industria local, que ensambla marcas de China, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos, con el 14,3% de la participación de mercado.

Luego aparece Colombia, con el 12,1%; la Unión Europea, con el 6,4%; y Corea del Sur, con el 5,9%.

Eso significa un desplazamiento de la industria local, pues se trata de vehículos que pertenecen a segmentos similares, por lo tanto compiten directamente:

  • Automóviles con precios menores a USD 20.000.
  • SUV con precios inferiores a USD 25.000.
  • Camionetas de menos de USD 30.000.

Entre enero y agosto de 2021, la industria ecuatoriana tuvo una participación de mercado de apenas 14%, que se espera que ascienda a 16% hasta diciembre.

Eso equivale a 16.000 unidades, explica Molina, quien agrega que la cifra es reducida, teniendo en cuenta que el promedio de producción entre 2015 y 2018 era de 45.000 unidades.

Ganar competitividad

En ese contexto, la industria local insiste en la necesidad que hay de mejorar la competitividad, lo que en parte se está logrando con la eliminación de partidas arancelarias anunciadas por el Gobierno.

"Desde octubre las partes y las piezas automotrices (CKD) que se nacionalicen ya no pagarán los derechos arancelarios, lo que alivia y genera mejores condiciones de competitividad para la industria automotriz", afirma Molina.

Aunque aún hay que trabajar en otros aspectos. Uno de esos aspectos es la devolución del impuesto a la salida de divisas (ISD), vía crédito tributario, que paga en importaciones la industria automotriz.

Para la industria esa sería una medida que ayudaría a compensar la pérdida de competitividad que registran las ensambladoras por el alza de los fletes marítimos de contenedores, que han pasado de USD 1.000 a USD 15.000, tras la pandemia.

Molina explica que el problema del alza de fletes golpea a los CKD, que llegan en contenedores; mientras que los vehículos armados son importados en buques especiales, llamados Roll off.

  • #Ecuador
  • #China
  • #precio
  • #Vehículos
  • #ventas
  • #subsidios
  • #fletes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El socialista Zohran Mamdani gana las elecciones y será el nuevo alcalde de Nueva York

  • 02

    ¿Quién es Zohran Mamdani, el socialista de 34 años que se convirtió en alcalde electo de Nueva York?

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito sobre Orense

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    Liga de Quito golea a Orense y es segundo del hexagonal por el título de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025