Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Lasso veta cinco artículos de ley de Transporte por inconstitucionales

Hay varias disposiciones dentro del cuerpo legal a las que el Ejecutivo ha hecho objeciones por inconstitucionalidad, el mandatario cita la libertad de contratación, trabajo, asociación y emprendimiento.

Pasajeros en una unidad de la Ecovía, el 3 de julio de 2020.

Pasajeros en una unidad de la Ecovía, el 3 de julio de 2020.

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 jun 2021 - 19:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Guillermo Lasso optó por una objeción parcial por inconstitucionalidad frente a la reforma a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, aprobada por la anterior Asamblea el 30 de abril de 2021.

Hay varias disposiciones dentro del cuerpo legal a las que el Ejecutivo ha hecho objeciones por inconstitucionalidad y cita los artículos 46, 56, 57, 58 y 169 por considerarlos "contrarios a la Constitución de la República".

El artículo 46 obliga a que las plataformas tecnológicas de servicios de transporte sean exclusivamente de propiedad de las operadoras de transporte.

Esto es considerado contrario a la Constitución por parte de la Presidencia porque "obligaría a las plataformas tecnológicas o aplicaciones móviles de transporte a que solamente puedan ser de propiedad de operadoras de transporte poseedoras de un título habilitante".

Al mismo tiempo, alega el Ejecutivo, el proyecto de ley plantea una moratoria para la expedición de títulos habilitantes, lo que la Presidencia considera que configura una restricción que "vulnera el derecho que tienen las personas a desarrollar actividades económicas", según lo consagra el artículo 66 de la Constitución.

Una norma así, argumenta el Ejecutivo, también significa una "restricción al derecho de propiedad de los demás ciudadanos sobre plataformas o aplicaciones" de transporte.

Y, además, significa la creación de una barrera para eliminar la competencia en momentos en que la economía se digitaliza cada vez más por efectos de la pandemia de Covid-19.

De paso, dice el veto presidencial, aceptar esto es violar las normas sobre la libertad de desarrollo de software en el que se sostienen estas plataformas.

El Gobierno es claro al señalar que le preocupa que en el actual contexto de crisis económica se pierdan empleos, unos 70.000 por lo menos, si la ley limita la existencia de plataformas y aplicaciones móviles de transporte, lo que afecta los derechos a la contratación y al trabajo, "consagrados en los artículos 33 y 66 de la Constitución".

En este caso, el Ejecutivo también objeta parcialmente el proyecto de ley por inconstitucionalidad.

Sobre estos argumentos basa el Ejecutivo su pedido de veto al artículo 46 por inconstitucionalidad.

Más objeciones

El Gobierno también llama la atención sobre el artículo 56, que dice que las operadoras de trasporte no podrán realizar cambios de socios o accionistas ni estos podrán vender sus participaciones durante un periodo de cinco años a partir de la emisión del título habilitante o fecha de ingreso del accionista a la operdora.

Lo que, según el Ejecutivo atenta contra el derecho de asociación garantizado en el artículo 66 de la Carta Magna.

Y, por último, la intención de quitar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) la potestad de emitir títulos habilitantes para transporte mixto y entregársela solo a la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) ha llevado al Ejecutivo a objetar parcialmente los artículos 57 y 58 del proyecto.

Esta competencia fue entregada a los GAD en 2016 y quitarla es visto por el Gobierno de Guillermo Lasso como un paso atrás en el proceso de descentralización del país.

Inconstitucional también le resulta al Ejecutivo el artículo 169 que incorpora una disposición transitoria que plantea una moratoria para la entrega de títulos habilitantes durante dos años para el transporte público y comercial.

El Ejecutivo considera que esta medida impediría la creación de nuevas fuentes de empleo y de oportunidades de inversión y que sería contraria a derechos constitucionales como "la libertad de contratación, el derecho al trabajo, el derecho a desarrollar actividades económicas, la libertad de empresa y la libre competencia".

Ahora el turno de pronunciarse le corresponde la Corte Constitucional.

Aquí puede leer el proyecto de reforma a la Ley de Transporte Terrestre:

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Asamblea Nacional
  • #Corte Constitucional
  • #transporte
  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #Libertad
  • #acciones
  • #plataforma digital
  • #gobiernos seccionales
  • #veto
  • #veto ejecutivo
  • #inconstitucionalidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    10 temblores se registran en un solo día frente a Puerto López, Manabí

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    'Yo me llamo' Ecuador | Hayley Williams es la primera eliminada de la octava temporada

  • 04

    Daniel Noboa declara terroristas a Hamás, Hezbolá y Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

  • 05

    Cuatro detenidos por tentativa de asesinato contra un guía penitenciario en Loja

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024