Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Lasso veta cinco artículos de ley de Transporte por inconstitucionales

Hay varias disposiciones dentro del cuerpo legal a las que el Ejecutivo ha hecho objeciones por inconstitucionalidad, el mandatario cita la libertad de contratación, trabajo, asociación y emprendimiento.

Pasajeros en una unidad de la Ecovía, el 3 de julio de 2020.

Pasajeros en una unidad de la Ecovía, el 3 de julio de 2020.

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 jun 2021 - 19:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Guillermo Lasso optó por una objeción parcial por inconstitucionalidad frente a la reforma a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, aprobada por la anterior Asamblea el 30 de abril de 2021.

Hay varias disposiciones dentro del cuerpo legal a las que el Ejecutivo ha hecho objeciones por inconstitucionalidad y cita los artículos 46, 56, 57, 58 y 169 por considerarlos "contrarios a la Constitución de la República".

El artículo 46 obliga a que las plataformas tecnológicas de servicios de transporte sean exclusivamente de propiedad de las operadoras de transporte.

Esto es considerado contrario a la Constitución por parte de la Presidencia porque "obligaría a las plataformas tecnológicas o aplicaciones móviles de transporte a que solamente puedan ser de propiedad de operadoras de transporte poseedoras de un título habilitante".

Al mismo tiempo, alega el Ejecutivo, el proyecto de ley plantea una moratoria para la expedición de títulos habilitantes, lo que la Presidencia considera que configura una restricción que "vulnera el derecho que tienen las personas a desarrollar actividades económicas", según lo consagra el artículo 66 de la Constitución.

Una norma así, argumenta el Ejecutivo, también significa una "restricción al derecho de propiedad de los demás ciudadanos sobre plataformas o aplicaciones" de transporte.

Y, además, significa la creación de una barrera para eliminar la competencia en momentos en que la economía se digitaliza cada vez más por efectos de la pandemia de Covid-19.

De paso, dice el veto presidencial, aceptar esto es violar las normas sobre la libertad de desarrollo de software en el que se sostienen estas plataformas.

El Gobierno es claro al señalar que le preocupa que en el actual contexto de crisis económica se pierdan empleos, unos 70.000 por lo menos, si la ley limita la existencia de plataformas y aplicaciones móviles de transporte, lo que afecta los derechos a la contratación y al trabajo, "consagrados en los artículos 33 y 66 de la Constitución".

En este caso, el Ejecutivo también objeta parcialmente el proyecto de ley por inconstitucionalidad.

Sobre estos argumentos basa el Ejecutivo su pedido de veto al artículo 46 por inconstitucionalidad.

Más objeciones

El Gobierno también llama la atención sobre el artículo 56, que dice que las operadoras de trasporte no podrán realizar cambios de socios o accionistas ni estos podrán vender sus participaciones durante un periodo de cinco años a partir de la emisión del título habilitante o fecha de ingreso del accionista a la operdora.

Lo que, según el Ejecutivo atenta contra el derecho de asociación garantizado en el artículo 66 de la Carta Magna.

Y, por último, la intención de quitar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) la potestad de emitir títulos habilitantes para transporte mixto y entregársela solo a la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) ha llevado al Ejecutivo a objetar parcialmente los artículos 57 y 58 del proyecto.

Esta competencia fue entregada a los GAD en 2016 y quitarla es visto por el Gobierno de Guillermo Lasso como un paso atrás en el proceso de descentralización del país.

Inconstitucional también le resulta al Ejecutivo el artículo 169 que incorpora una disposición transitoria que plantea una moratoria para la entrega de títulos habilitantes durante dos años para el transporte público y comercial.

El Ejecutivo considera que esta medida impediría la creación de nuevas fuentes de empleo y de oportunidades de inversión y que sería contraria a derechos constitucionales como "la libertad de contratación, el derecho al trabajo, el derecho a desarrollar actividades económicas, la libertad de empresa y la libre competencia".

Ahora el turno de pronunciarse le corresponde la Corte Constitucional.

Aquí puede leer el proyecto de reforma a la Ley de Transporte Terrestre:

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Asamblea Nacional
  • #Corte Constitucional
  • #transporte
  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #Libertad
  • #acciones
  • #plataforma digital
  • #gobiernos seccionales
  • #veto
  • #veto ejecutivo
  • #inconstitucionalidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 02

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 03

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 04

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 05

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025