Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Vía a la Costa y Cumbayá son atractivos para el desarrollo inmobiliario

La diversificación de la oferta inmobiliaria y los servicios hacen que la Vía a la Costa y Cumbayá se posicionen como zonas interesantes para la construcción.

Imagen aérea del Valle de Cumbayá, en Quito, el 8 de abril de 2021.

Imagen aérea del Valle de Cumbayá, en Quito, el 8 de abril de 2021.

Cortesía José Coba

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

09 abr 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Vía a la Costa, en Guayaquil, y el Valle de Cumbayá, en Quito, son interesantes para el sector inmobiliario. Eso según estudios que ha realizado la división inmobiliaria de MarketWatch, empresa especializada en inteligencia de mercado.

"Entre 2019 y 2020 el número de nuevos proyectos inmobiliarios en Guayaquil cayó 27% en todos los sectores, excepto en la Vía a la Costa", explica Germán Carvajal, gerente de división inmobiliaria de MarketWatch.

En 2020 se registraron 131 proyectos residenciales en Guayaquil, de los cuales 35 se ubicaron en la Vía a la Costa.

Eso significa que el número de proyectos residenciales en ese sector se elevó 52,17% en comparación con 2019, cuando había 23.

El desarrollo inmobiliario de la Vía a la Costa responde a una serie de factores, entre ellos la diversificación de la oferta.

"Hasta 2017, la oferta inmobiliaria en la Vía a la Costa estaba dirigida a los estratos medio-alto y alto. Pero, ahora a partir del kilómetro 17 hay viviendas con precios inferiores a los USD 100.000, que son los tipos de proyectos con los que crecen las ciudades", dice Carvajal.

thumb
Imagen aérea de Vía a la Costa, en Guayaquil, en enero de 2020. Properati y Getty Images

Otros factores que hacen que la Vía a la Costa sea más atractiva para vivir son la seguridad y la oferta de casas.

En su mayoría son casas en urbanizaciones cerradas, dice Mariela Armendáriz, gerente Comercial en Ecuador del portal de servicios inmobiliarios Properati.

"La compra de casas predomina en la región Costa porque las familias son más grandes. En Guayaquil predomina la demanda de inmuebles con cuatro habitaciones, pues muchas veces las familias viven con los abuelitos", sostiene Armendáriz.

Samborondón, una zona también muy valorada en Guayaquil, ofrece casas en urbanizaciones cerradas, pero lo que diferencia a la Vía a la Costa es que en esta última los precios son más bajos.

La oferta de servicios, como escuelas, hospitales y centros comerciales, también es un factor que tienen en cuenta los guayaquileños al momento de buscar un inmueble.

En los últimos tres años en la Vía a la Costa se han creado 18 plazas comerciales, afirma Carvajal.

Potencial en el valle

En Quito también hay un sector con potencial para el desarrollo inmobiliario, comercial y residencial. Se trata del Valle de Cumbayá.

Según Carvajal y Armendáriz, eso responde a seis factores:

  • Está cerca del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre.
  • La construcción de la autopista Ruta Viva.
  • La existencia de centros comerciales.
  • Espacios amplios.
  • Un clima cálido.
  • Un símbolo de estatus social.

"Personas que vivían en sectores céntricos como La Carolina están migrando al Valle de Cumbayá porque quieren vivir en inmuebles más grandes y con áreas comunales, que no se encuentran dentro de la ciudad", sostiene Armendáriz.

Armendáriz agrega que en Cumbayá se buscan especialmente inmuebles con doble parqueadero.

En el Valle de Cumbayá hay departamentos que tienen precios desde USD 90.000 hasta casas de USD 500.000, lo que depende de los servicios, dice Armendáriz.

La zona más atractiva para construir o comprar inmuebles en Cumbayá es la que rodea al centro comercial Paseo San Francisco. Le siguen la vía a Lumbisí y La Primavera.

Lumbisí se proyecta como el sector de mayor desarrollo inmobiliario de los próximos años.

  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #vivienda
  • #Vía a la Costa
  • #departamento
  • #bienes inmuebles
  • #sector inmobiliario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Tras eliminar el subsidio, Ecuador cumple un año cubriendo por primera vez el costo de importar gasolinas

  • 02

    ¿De Black Friday en el exterior? Esto puede traer sin pagar impuestos

  • 03

    ¡A armar maletas! Las aerolíneas abren su 'Black Friday'

  • 04

    ¿Subirán los salarios de los servidores públicos? Esto respondió el Ministro del Trabajo

  • 05

    Gobierno dice que le pagará al IESS USD 350 millones por salud en 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025