Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Aerolíneas quieren llegar con vuelos internacionales a Cuenca y Manta

Los vuelos internacionales actualmente solo llegan a dos de las 21 terminales aéreas que funcionan en Ecuador.

El Aeropuerto Mariscal La Mar, en Cuenca, en diciembre de 2021.

El Aeropuerto Mariscal La Mar, en Cuenca, en diciembre de 2021.

Aeropuerto Mariscal La Mar/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

18 mar 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mejorar la conectividad internacional de Ecuador, hasta convertirlo en un centro de conexión, es uno de los objetivos del sector aéreo, dice Peter Cerdá, vicepresidente Regional para las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Para ello, las aerolíneas buscan que los vuelos internacionales arriben a más aeropuertos en el país.

Actualmente, los vuelos internacionales llegan solo a dos de las 21 terminales que funcionan en Ecuador. Se trata de los aeropuertos internacionales Mariscal Sucre, en Quito; y José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil.

¿Qué terminales aéreas pueden sumarse? Las de Cuenca y Manta, sostiene Cerdá, durante un evento realizado por el Día de la Aviación, en Quito, el 17 de marzo de 2022.

Cerdá asegura que hay interés de aerolíneas 'low cost', que ofrecen pasajes más baratos a cambio de eliminar algunos servicios.

Las aerolíneas buscan impulsar la conectividad internacional de Ecuador debido a la reactivación del sector que se ha alcanzado gracias a factores como:

  • El proceso de vacunación contra Covid-19.
  • La reducción de restricciones de ingreso al país.
  • La eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para aerolíneas internacionales.

Antes de la pandemia, en 2019, en el país operaban 48 rutas aéreas, de las cuales 24 eran para vuelos domésticos y las otras 24 para vuelos internacionales.

En 2022 en el país operan 36 rutas aéreas: 20 a destinos internacionales y 16 a destinos domésticos.

IATA

La reducción de las rutas se debe, en parte, a la salida del mercado de la estatal Tame, que está en liquidación y que era la única que operaba a destinos como Esmeraldas, Santa Rosa o Salinas.

A pesar de eso, en el país se registran nuevas rutas, como Quito-Loja, que es operada por Latam.

Mejor infraestructura

Cuenca y Manta son ciudades atractivas para el sector aéreo por su demanda, actividad económica y ubicación; la primera en la Sierra sur y la segunda en la Costa del país.

Aunque para lograr que esas terminales tengan conectividad internacional, el país debe mejorar la infraestructura aeroportuaria y vial, reconocen los representantes del sector.

"El aeropuerto de Cuenca está en medio de la ciudad, con calles que cruzan los ejes de la autopista, que es muy pequeña", dice Cerdá, quien agrega que se debe pensar incluso en mover esta terminal.

"Sin una mejora en infraestructura no habrá más conectividad".

Peter Cerdá, IATA

Para Marco Subía, director de la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas en Ecuador (Arlae), el Aeropuerto Mariscal La Mar, en Cuenca, podría operar vuelos internacionales transfronterizos. Aunque, para ello primero debe ser declarada como una terminal internacional.

En Cuenca hay una alta demanda de vuelos hacia Estados Unidos, según la Arlae.

thumb
Al menos 30 intervenciones realizó el Municipio en varios sectores de Manta, donde se registraron inundaciones tras las intensas lluvias del 2 de marzo de 2022.Alcaldía de Manta

Subía considera que la conectividad con Manta es más factible, porque su terminal sí es internacional.

En el Aeropuerto Internacional General Eloy Alfaro, en Manta, actualmente no operan rutas internacionales por un problema del abastecimiento de combustible, que debe solucionar la estatal petrolera Petroecuador.

Menos costos y tasas

Para tener más rutas y más aerolíneas Ecuador debe reducir sus tasas e impuestos, sostiene la IATA. "El 45% del precio de un pasaje internacional en Ecuador corresponde a tasas e impuestos", afirma Cerdá.

Agrega que las tasas de aterrizaje de vuelos internacionales, que ahora tienen mayor conectividad, son 121% más altas que en los viajes domésticos.

Eso a pesar de que "no hay ninguna diferencia entre el avión que llega de Cuenca y el que aterriza desde Viena. Se usan los mismos servicios, control e infraestructura", dice Cerdá.

Sobre los impuestos, Subía sostiene que en el país hay una tasa de 5% que se establece al valor de cada galón de combustible y lubricante de aviación que se expende para las aeronaves en servicio comercial internacional.

El sector aéreo usa el combustible JET A-1, cuyo precio por galón asciende a más de USD 3,50.

Esa tasa se creó en la Ley de Aviación Civil, para el mantenimiento de los aeropuertos administrados en ese entonces por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).

Ahora tres de los 21 aeropuertos que operan en el país, los de Quito, Guayaquil y Baltra, están concesionados.

IATA sostiene que el precio del combustible representa entre el 30% y el 40% de la operatividad de las aerolíneas.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, asegura que el Gobierno está trabajando en una fórmula para ajustar el precio del combustible para el sector aéreo. Aunque no dio detalles sobre el cálculo, ni cuándo se aplicará.

  • #Ecuador
  • #Viajes
  • #Cuenca
  • #vuelos
  • #Manta
  • #Ministerio de Transporte

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Palmeiras vs. Liga de Quito por el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores

  • 02

    Michel Deller e Independiente del Valle aceptan las disculpas de Luis Chango

  • 03

    Sede del partido de Gustavo Petro es inspeccionada por la fiscalía de Colombia y un tribunal acepta demanda contra su coalición

  • 04

    Lanús derrotó a Universidad de Chile y avanzó a la final de la Copa Sudamericana

  • 05

    Hijo de un líder sindical de choferes de Machala es asesinado junto a un bombero en un tiroteo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024