Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

WhatsApp, aplicaciones y tarjetas de crédito lideran ola de compras en línea

Whatsapp ha sido la red más utilizada por los ecuatorianos para hacer compras digitales durante la emergencia sanitaria por Covid-19.

Un repartidor de Glovo camina frente a un centro comercial en Quito, el 24 de abril de 2020.

Un repartidor de Glovo camina frente a un centro comercial en Quito, el 24 de abril de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

23 jun 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

No exponerse a riesgos de contagio de Covid-19 es lo que ha impulsado a las personas en Ecuador a hacer sus compras de manera electrónica, según una encuesta del Observatorio de Comercio Electrónico de la Universidad Espíritu Santo (UEES).

El Observatorio encuestó a 1.225 personas y les preguntó, entre otras cosas, ¿cómo han cambiado sus hábitos de compras digitales? El 54% respondió que incrementó la frecuencia de las compras en línea.

El informe Transacciones electrónicas en Ecuador durante el Covid-19 muestra cómo cambiaron los hábitos por la pandemia en el país.

Para muchos es un hábito nuevo, "13 de cada 100 encuestados dicen que empezaron a hacer compras por la emergencia sanitaria", sostiene el reporte.

Y, ¿por qué el salto hacia el comercio electrónico? No quiero exponerme a ningún riesgo de contagio, respondió el 60% de los encuestados.

En cambio, un 44% afirma que ha recurrido a los medios electrónicos por las restricciones de movilidad y por el toque de queda.

"En condiciones normales las compras electrónicas surgen por motivaciones individuales, pero en la emergencia sanitaria se destaca como factor relevante la imposición de las condiciones externas", sostiene el reporte.

WhatsApp toma la delantera

Con la pandemia WhatsApp dejó de ser sólo una aplicación de mensajería para convertirse en una de compra.

Según el reporte, el 49% de los encuestados dice hacer transacciones digitales por WhatsApp.

Le siguen las aplicaciones móviles y las páginas web de cada marca, con 44% y 35%, respectivamente.

Curiosamente, los canales menos usados para realizar transacciones electrónicas son los portales de comercio electrónico.

Durante la emergencia sanitaria, los medios de pago más utilizados han sido las tarjetas de crédito, le siguen las tarjetas de débito y el dinero en efectivo.

Mientras que "los pagos alternativos como billetera electrónica, Bitcoin o códigos QR tienen una mayor aceptación entre personas jóvenes y de menores ingresos", según el estudio.

En estos tres meses de emergencia sanitaria, las principales categorías de compra han sido víveres y comidas preparadas, salud, tecnología y educación.

El 67% de los encuestados dice que ha adquirido alimentos y bebidas no alcohólicas con transacciones digitales, mientras que apenas un 3% lo ha hecho para comprar artículos deportivos.

¿Agentes de retención?

Ante el aumento de transacciones electrónicas en el país, la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (Citec) está inconforme con la normativa que regula al comercio electrónico.

El gremio propone que el Servicio de Rentas Internas (SRI) permita que las pasarelas de pago, que se encargan de validar las transacciones electrónicas, san los agentes de retención y no los bancos, como lo establece ahora la norma.

El problema es que "los comprobantes de retención en la fuente son emitidos a nombre del market place y no de quien realiza la venta, por lo tanto, el establecimiento comercial debe asumir este costo adicional volviendo inviable este mecanismo", explica Daniela Espinosa, vicepresidenta de Citec y directora ejecutiva de la empresa de pagos Kushki.

En este contexto, hay mercados electrónicos como Glovo, Uber y Rappi, que optan por hacer las transacciones en el extranjero, lo que significa la salida del país de USD 150 millones al año, según la Citec.

Este tema "no es un problema para todas las aplicaciones digitales, sino sólo para aquellas que agrupan a más negocios", explica el analista tributario Javier Bustos.

Bustos agrega que "si las aplicaciones se registran en el SRI, como cualquier empresa, pueden convertirse en agentes de retención. Lo que también significa pagar todos los impuestos que determina la ley".

Otro tema que está pendiente sobre el comercio electrónico es el artículo 27 de la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria, que se espera entre en vigencia en agosto o septiembre de 2020, dice Bustos.

La ley establece que los servicios digitales se gravaran con el impuesto al valor agregado (IVA), es decir con el 12%.

  • #WhatsApp
  • #aplicación móvil
  • #alimentos
  • #tarjeta de crédito
  • #Comercio Electrónico
  • #Covid-19
  • #contagio
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • 02

    Feriado solo para Santa Elena este 7 de noviembre tras nuevo decreto presidencial

  • 03

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 04

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 05

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025