Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Yilport invertirá USD 300 millones en Puerto Bolívar hasta 2024

El financiamiento otorgado por el Gobierno de Estados Unidos a Yilport es parte de la inversión prevista para culminar la primera fase del puerto.

Imagen de un buque naviero en Puerto Bolívar con carga de contenedores. Foto de inicios de 2023.

Imagen de un buque naviero en Puerto Bolívar con carga de contenedores. Foto de inicios de 2023.

Cortesía Yilport Holding.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 may 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Yilport Holding, operadora de Puerto Bolívar, recibirá un financiamiento de USD 150 millones por parte de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés) para modernizar el puerto.

El gerente de Yilport, Alfredo Jurado, explicó en entrevista con PRIMICIAS que el monto del crédito forma parte de la inversión total comprometida por la empresa, de USD 750 millones en un lapso de 50 años, desde la firma del contrato en 2016.

El financiamiento será para culminar la primera fase del puerto hasta 2024, con la que esperan alcanzar una capacidad de movilización de 600.000 TEUS (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) por año.

¿Cuál fue el plan de inversión entre 2016 y 2023?

El contrato que firmamos con el Estado en 2016 contemplaba una inversión de USD 750 millones en un lapso 50 años. El proyecto se divide en cinco fases. La primera debió terminar hace dos años, pero aún no teníamos los terrenos de la expansión; eso ya quedó ordenado. 

La primera fase estará lista para finales de 2024. Teníamos la obligación de invertir USD 240 millones en esta etapa. Sin embargo, nos anticipamos y hemos invertido cerca de USD 285 millones. Para finales de la primera fase estimamos superar los USD 300 millones. 

¿Qué obras contemplaba la primera fase?

Esta fase contemplaba un dragado de 12,5 metros. Hemos avanzado, tenemos una profundidad de 14,5 metros y para finales de esta fase vamos a alcanzar los 16,5 metros.

Cuando recibimos las instalaciones de Puerto Bolívar, el dragado era de entre 7 y 9 metros, solo llegaban barcos muy pequeños. Al profundizarlo, han arribado barcos de 330 metros de largo. 

Además, hemos invertido en la construcción del muelle seis, con longitud de 450 metros, que permitirá recibir buques de gran tamaño. Estará terminado para finales de 2023. 

¿Qué otras inversiones han realizado?

Hemos invertido cerca de USD 98 millones en grúas pórtico, de gran capacidad. En noviembre de 2022 trajimos dos grúas STS, que movilizan contenedores desde el buque al muelle, y viceversa.

Las grúas STS las importamos de Japón, y allá hay cuatro más en espera, que llegarán entre octubre y diciembre. Además, trajimos 18 grúas RTG, que movilizan contenedores dentro del patio; más de la mitad está en funcionamiento.

Hemos invertido cerca de USD 98 millones en grúas pórtico, de gran capacidad.

El Gobierno de Estados Unidos les aprobó un crédito por USD 150 millones. ¿En qué se invertirá y en qué tiempo?

La noticia tiene una gran trascendencia. El presidente Biden (de Estados Unidos) mencionó a Puerto Bolívar en la reunión del G7, con una inversión del Gobierno americano, a través del DFC. Este banco tiene unos estándares muy estrictos. 

Lo rescatable es la credibilidad de Yilport Holding como beneficiario del crédito y del proyecto de Puerto Bolívar, que será el centro para el desarrollo económico del sur de Ecuador. El análisis de DFC tomó más de dos años.

¿Cuál será el destino de este financiamiento?

Los fondos son parte de la inversión originalmente comprometida por nosotros, pero como el crédito demoró en materializarse, hemos trabajado con capital propio desde el inicio de la concesión.

Los USD 150 millones forman parte de los USD 300 millones que vamos a invertir en la primera fase.  

Yilport estaba trabajando en reducir el tiempo para que los camiones con banano ingresen al puerto, pero aún continúa el problema. ¿Por qué?

La causa es el normal crecimiento del puerto. En un inicio, Yilport había incluido en el proyecto una vía de acceso directa al puerto, pero el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, de entonces, dijo que se encargaría de hacer la vía, pero nunca ocurrió. 

Hay que hacer una vía más amplia hacia el puerto, con una ruta alejada de la zona urbana para que sea una vía rápida. 

¿Qué otros factores explican las demoras para ingresar al puerto?

Antes, todo el mundo entraba al puerto, era un parqueadero de camiones. Ahora, hay un control estricto por seguridad. El 80% del puerto está automatizado. 

Para dejar pasar un camión, el exportador debe llenar un formulario en nuestra página web con información de la carga, el destino, el barco y el número de reserva. Si llega el camión y esa información no está cargada, el sistema de garitas no se abre, es automatizado. 

Entonces, ese chofer que está en primera fila impide el paso de los otros camiones. Estos formularios sirven tanto para ingresar carga de exportación, como para retirar carga de importación. Esto se arregla con disciplina.

Antes, todo el mundo entraba al puerto. Ahora, hay un control estricto por seguridad.

La tarifa que cobra Yilport ha sido motivo de polémica en estos años, ¿en cuánto está la tarifa y habrá variaciones este año?

Por imposición de un juez, la tarifa está congelada en USD 0,17 por caja de banano. No es posible que un gremio, que no es la totalidad de los exportadores, quiera que el puerto subsidie su actividad. 

El puerto mueve banano, camarón, minerales e importaciones. Y dentro del sector bananero recibimos cajas sueltas, paletizadas y contenedores. Solo tenemos problemas con los que traen el banano en cajas sueltas.

Paletizar las cajas sueltas para que las grúas puedan trasladarlas al buque es un servicio costoso.

¿El puerto sufrió daños con el terremoto del 25 de marzo de 2023?

Sí, un muelle está parcialmente inhabilitado. Eso nos crea otro problema, porque ese muelle lo usábamos para embarque de cajas sueltas. 

La reparación tomará entre cuatro y seis meses. Es un muelle que tiene aproximadamente 150 metros de largo por 20 metros de ancho, es pequeño.

¿Qué productos se están enviando al exterior por Puerto Bolívar?

Un producto muy importante es la minería. En lo que va de 2023 hemos sacado 250.000 toneladas de concentrado de cobre. Y desde que iniciamos, en 2019, hemos enviado 1,5 millones de toneladas. 

Pero lo que más se envía es banano. Además, camarones y productos varios de frutas del norte del Perú, como mandarinas, aguacates y uvas. 

thumb
Embarque de concentrado de cobre en Puerto Bolívar, para su exportación.Cortesía Yilport Holding.

¿Cuál es el movimiento de carga contenerizada al año y cuáles son las metas de crecimiento?

Estamos en el orden de los 180.000 contenedores por año. Esto es progresivo. Al culminar la primera fase, esperamos tener una capacidad 600.000 TEUS (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) por año.

Al llegar a esa meta, iniciaremos la siguiente fase, que significa otro muelle, más área de respaldo para contenedores y más grúas. 

  • #Estados Unidos
  • #Inversión
  • #exportaciones
  • #puertos
  • #Puerto Bolívar
  • #contenedores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Dayro Moreno le da un triunfazo a Once Caldas ante IDV y pone un pie en las semifinales de la Sudamericana

  • 02

    ¡Para los nostálgicos! Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 03

    Sujeto que comercializaba y producía contenido de abusos sexuales es detenido en Ecuador

  • 04

    Sujeto asesinó a guardia y disparó 25 veces contra centro de diversión nocturna en Quito

  • 05

    Emelec jugará cuatro partidos a puerta cerrada y deberá pagar USD 29.000 por los incidentes en el Clásico del Astillero

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024