Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
  • Consulta popular
Miércoles, 6 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Trending

El museo que reconstruye la historia de los desechos plásticos

Archeoplastica es un museo que aborda la historia de residuos plásticos encontrados en playas italianas. Además, explora la evolución del consumo de este material, en los últimos 70 años.

Envase de aceite bronceador en spray de SOL DERMA, el cual  es parte del museo del plástico.

Envase de aceite bronceador en spray de SOL DERMA, el cual es parte del museo del plástico.

www.archeoplastica.it

Autor:

Fátima Cárdenas

Actualizada:

21 abr 2023 - 05:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Esta nota está basada en el artículo "El plástico que se convierte en hallazgo arqueológico", de Alessandro Leone, publicado en la revista Mundo Diners.

Hace cuatro años, Enzo Suma dio con un bote plástico de protector solar en una playa de la Apulia, el tacón de la bota itálica. Aquel envase había vagado por el mar durante más de medio siglo.

Suma publicó su descubrimiento en Facebook, lo que desencadenó una lluvia de comentarios asombrados. “En realidad, en la escuela, nos enseñan que el plástico se deteriora con el paso del tiempo. Pero ver un recipiente que sigue intacto luego de 50 años, tiene un efecto diferente”, explica.

El hombre de 41 años empezó a recoger sus “hallazgos” con el objetivo de concienciar sobre la contaminación de plásticos en los océanos. Fue entonces cuando surgió Archeoplastica, en 2021.

Escaparate de historia

En la actualidad Archeoplastica tiene más de 350.000 seguidores en Instagram, Facebook y TikTok.

En su sitio web alberga un museo virtual con algunos objetos reconstruidos en 3D. Mediante las descripciones de qué son, es posible entender cómo ha evolucionado el consumo y las modas de Italia en los últimos 60 años.

Este museo del plástico reúne desde minibolas de helado Eldorado, con los colores de los equipos de la Serie A italiana, hasta un paquete de Nesquik de hace décadas, o las gotas Stilla, populares en los años sesenta, y que se recomendaban para quienes sufrían de ojos rojos después de bañarse en el mar.

Cada residuo tiene una historia, contada en videos cortos, con un diseño típico de aquellos tiempos, cuando el nombre de la marca se grababa en el plástico y no en las etiquetas.

Museo del plástico: revelaciones

Varios usuarios se han preguntado cómo es que encuentra todo este material. La respuesta es sencilla: “Mucha gente solo está acostumbrada a ver las playas en verano, cuando se limpian al amanecer. Digamos que el turismo ha escondido un poco este problema”.

Suma visita los arenales de las provincias de Bari, Lecce y Brindisi, sobre todo en invierno, cuando el mar vierte aún más desechos en las costas. Su búsqueda tiene siempre una misma dirección: cuanto más famoso es el objeto, más fácil es encontrar los anuncios de la época.

Sin embargo, ciertos detalles de los envases le ayudan a entender de qué productos se tratan. Por ejemplo, el código de barras es una pista, al igual que la mención del IVA, introducido en 1973, o el precio en liras.

“Ahora, por la forma, reconozco el diseño inmediatamente. Podría impartir un curso de grado sobre diseño italiano”.

Enzo Sima, gestor de Archeoplastica

El valor añadido de Archeoplastica es la interacción con los usuarios. Donde los conocimientos de Suma no llegan, miles de seguidores y sus intuiciones resuelven misterios difíciles de descifrar. Son verdaderos labor de detectives digitales en búsqueda de respuestas.

  • #plástico
  • #museos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Nominaciones a los Premios MTV MVAs, Lady Gaga lidera la lista en 12 categorías

  • 02

    Video capta asalto en Santo Domingo: comerciante fue asesinado tras retirar dinero

  • 03

    Ley urgente sobre fundaciones tiene primeras comparecencias en Comisión de la Asamblea

  • 04

    Preocupación y malestar en Cuenca debido a la falta de buses urbanos

  • 05

    Call center de la extorsión en Quito facturaba hasta USD 67.000 al mes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024