Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Trending

'Lo Invisible': la nueva película ecuatoriana

Este es el cuarto filme del director manabita Javier Andrade. Arranca, en idea y en la pantalla, con una mujer que mira el espejo y da la espalda: al público, a la vida.

Aperturacine

Aperturacine

Autor:

Fátima Cárdenas

Actualizada:

29 abr 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Esta nota está basada en el artículo Lo invisible: vuelve el cine ecuatoriano, publicado en la edición de abril de la revista Mundo Diners.

'Lo invisible' llega a las pantallas de Ecuador después de estrenarse mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF). El universo de esta obra bulle con furia y estalla permanentemente por razones que solo ella puede abrazar.

El personaje central es Luisa, interpretado por Anahí Honeisen, quien le presta su carne a una mujer que vuelve a casa después de estar en un siquiátrico, por una depresión posparto.

La película es un poema que con su propio ritmo aborda esa tristeza crónica que no sabe de motivos o argumentos.

Como toda idea, esta debía tener un principio, un destello. Y eso fue el cuadro de Manet: "Ante el espejo". Javier lo vio en un museo en Nueva York y quedó prendado.

Andrade quedó conmovido por esa mujer cuyo rostro no se ve. Esta pintura abordada por el impresionismo se quedó en la retina de un cineasta que marca grandes distancias entre su primera película ("Mejor no hablar de ciertas cosas") y "Lo invisible".

Para él, esa mujer de la que solo se veía su nuca era tan cercana e indescifrable. Su tristeza resultó un mensaje muy poderoso que Andrade intentó descifrar a su regreso al Ecuador.

Entonces imaginó a ese personaje, le escribió, lo inventó... Lo sacó de su cabeza, como quien exorciza un "mal pensamiento".

Y lo trajo de Europa a Ecuador en un guion que explora esas primeras ausencias que, al ser tan determinantes, atraviesan vidas enteras.

5 cosas que debe saber sobre 'Lo invisible'

1.- La idea de que la depresión posparto sea el detonante fue de Anahí Honwisen, la actriz y protagonista. Fue idea suya que la crisis de Luisa surgiera después dar a luz a su segundo hijo, predestinado a salvar el matrimonio.

2. La película cuenta con un triángulo creativo compuesto por Javier Andrade, Daniel Andrade (esposo de Anahí y director de fotografía) y la propia Anahí. Cada uno de ellos estuvo involucrado en la película desde el inicio.

3. Las fuentes de inspiración de "Lo invisible" fueron películas de cineastas europeos, que son retratos de mujeres. Por ejemplo: "Bella de día" de Buñuel y Catherine Deneuve, o "Desierto rojo" de Antonioni y Monica Vitti.

4. Anahí, también aportó con un cuento corto de María Luisa Bombal que se llama “El árbol”, del cual sentía una atmósfera cercana al guion.

5. Por su parte, Daniel Andrade tenía como referente estético a "El verano de los peces voladores", una película chilena dirigida por Marcela Said.

Lea el artículo original aquí.

  • #cine ecuatoriano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Incendio forestal en el Parque Nacional Cotacachi afecta más de 900 hectáreas

  • 02

    Nuevo cantón Sevilla Don Bosco elige a su primer alcalde, Fabricio Narváez

  • 03

    Shakira y su exnovio Antonio de la Rúa captados en una cena familiar

  • 04

    Tras el boom de compras luego de las elecciones presidenciales, las ventas locales se enfrían en junio de 2025

  • 05

    Decomisan más de 20.000 productos cosméticos irregulares en La Bahía de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024