Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

El 74% de la cocaína que va hacia Estados Unidos es enviada desde Colombia y Ecuador

Según la ONU, la mayor parte de la cocaína que llega a Estados Unidos sale desde Colombia y Ecuador a través del denominado Vector del Pacífico Oriental.

Operativo internacional para decomiso de drogas entre Ecuador, Perú y Estados Unidos, el 4 de octubre de 2020.

Operativo internacional para decomiso de drogas entre Ecuador, Perú y Estados Unidos, el 4 de octubre de 2020.

DNA

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

13 jul 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) publicó el Informe Mundial sobre Drogas 2021. Este trabajo consta de cinco folletos con distintos enfoques y temáticas.

El cuarto folleto está dedicado a las tendencias del mercado de drogas, en cuanto a la cocaína y a los estimulantes de tipo anfetamínico. El trabajo se construyó en su mayoría con los datos de 2019, pues por la pandemia del coronavirus hubo pocos datos disponibles sobre 2020.

En primer lugar, el informe señala que la producción mundial de cocaína se duplicó entre 2014 y 2019. En 2019, la producción alcanzó un estimado de 1.784 toneladas, el más alto nivel de la historia.

En el último año, el incremento se ralentizó, lo que apunta a una tendencia hacia la estabilización. Esta tendencia se ha dado -principalmente- por los cambios en la dinámica del cultivo de coca.

Se ha registrado una disminución del 9% de cultivo en Colombia; el área de cultivo de coca se mantuvo estable en Perú y aumentó un 10% en Bolivia. Estos son los tres mayores productores del mundo.

En 2020, a pesar de algunas interrupciones en la fabricación de cocaína al comienzo de la emergencia del Covid-19, no se registró que el cultivo de coca en cualquiera de los tres países se haya afectado significativamente.

El destino y las rutas de la cocaína

América del Norte y en particular Estados Unidos, sigue siendo el principal destino final de la cocaína que se envía de contrabando desde los países andinos.

En 2019, la cantidad de cocaína incautada en América del Norte aumentó en un 2%, a 277 toneladas. Estados Unidos detectó el 94% de la cocaína incautada en esa región.

Mientras que Europa sigue como el principal destino de la cocaína, fuera de las Américas.

Las mayores cantidades interceptadas en ese continente fueron reportadas por Bélgica (5% del total mundial), seguida de Países Bajos y España (3%, cada uno) y Francia y Portugal (1%, cada uno).

Menos del 1% de la cocaína que se encuentra en el mercado de los Estados Unidos se contrabandea directamente. La mayor parte transita por varios países antes de llegar a ese destino.

Según las autoridades de Estados Unidos, el tráfico de cocaína hacia América del Norte normalmente comienza en los países andinos.

La mayor parte de la cocaína sale de Colombia y Ecuador a través del denominado Vector del Pacífico Oriental, que se estima representa el 74% de toda la cocaína contrabandeada a esa parte del continente.

A este vector le sigue el Corredor del Caribe (16%), que parte de Colombia. La tercera ruta de tráfico es la del Caribe Occidental (8%), que comienza tanto en Colombia como en Venezuela.

Ecuador en otras rutas

Aunque en menor medida, el Informe de la Unodc evidencia que la presencia de Ecuador en el mapa del narcotráfico no es exclusiva en la ruta hacia Estados Unidos.

Por ejemplo, el informe menciona que la mayor parte de la cocaína incautada en Asia en 2019 fue reportada por Malasia, que representó el 80% de la cantidad total de cocaína incautada en esa región.

Sin embargo, la mayor parte de la cocaína incautada en Malasia en 2019 no estaba destinada para ese país, sino a Australia.

Esa incautación corresponde a un solo gran envío que salió desde Colombia. Ese cargamento de cocaína que antes de llegar a Malasia, donde fue incautada mientras estaba en tránsito, cruzó por países como Ecuador y Emiratos Árabes Unidos.

Además, la Unodc asegura que en Nueva Zelanda (Oceanía), la mayor parte de la cocaína incautada en 2019 partió desde Ecuador y probablemente se originó en Colombia.

También le puede interesar:

Dos 'enclaves' de la coca colombiana están en la frontera con Ecuador

La ONU evaluó la producción de coca en Colombia, en 2020, y aunque los sembríos se redujeron, hubo concentración en zonas fronterizas.

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #cocaína
  • #narcotráfico
  • #UNODC
  • #coca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras los triunfos de El Nacional, IDV y Universidad Católica

  • 02

    Universidad Católica derrota a Técnico Universitario y sigue en la pelea por entrar al hexagonal del título

  • 03

    Quito | En estos sectores serán los controles de velocidad de la AMT entre el 25 y el 31 de agosto

  • 04

    Independiente del Valle vence a Emelec y se afianza en la punta de la LigaPro

  • 05

    Muere Tommy Wright, uno de los fundadores de Corporación Favorita, propietaria de Supermaxi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024