Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

190 policías cesados volvieron a la institución por orden judicial

Desde 2017, cuando entró en vigencia el Código de Entidades de Seguridad, varias decisiones judiciales han obligado al reingreso de uniformados cesados por distintas causas.

Imagen de la escena de un presunto homicidio en el que estarían involucrados policías, en Cuenca, el 25 de agosto de 2022.

Imagen de la escena de un presunto homicidio en el que estarían involucrados policías, en Cuenca, el 25 de agosto de 2022.

Boris Romoleroux / API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

14 sep 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Dos recientes casos de delincuencia, en los que varios policías están entre los sospechosos, han puesto sobre la mesa el debate sobre corrupción en las filas policiales de Ecuador.

Según Mauro Vargas, inspector general de la Policía, cada año son desvinculados en promedio unos 450 policías, lo que representa menos del 1% de todas las filas policiales.

La mayoría de casos se debe a delitos de evasión de detenidos, extorsión, narcotráfico, homicidio y vinculación a bandas delictivas.

El jueves 25 de agosto, el cuerpo de un hombre fue hallado en una casa en el centro de Cuenca, tenía heridas de arma blanca, estaba sobre una cama, cubierto con cobijas. Detrás del crimen presuntamente hay tres policías.

La víctima había llegado hace pocas semanas de Estados Unidos. Inicialmente, se lanzó la hipótesis de un robo común. Pero un video de vigilancia reveló que un patrullero estuvo en la escena del crimen la madrugada de ese mismo día.

En el video se observa a dos policías que entran y salen de la vivienda, cargando fundas de plástico en la cajuela de un vehículo policial.

El fiscal provincial, Leonardo Amoroso, anunció el viernes 26 de agosto que imputaría a tres policías por el delito de robo agravado con muerte.

Se trata del sargento Mario David N., el cabo Christian Paul A. y el policía Ángel Modesto P.

Mientras que el 12 de septiembre de 2022, un juez de Guayas dictó prisión preventiva contra cinco sospechosos de un robo a un local comercial. Entre los procesados hay tres policías en servicio activo.

Los implicados fueron detenidos cuando supuestamente pretendían asaltar un negocio de importación de artículos, en Guayaquil.

thumb
Cinco sospechosos, entre ellos dos policías activos, fueron detenidos por robo en Guayaquil, el 12 de septiembre de 2022.Twitter Fiscalía

Leyes flexibles

La vinculación a procesos penales por delitos no es, en sí misma, una causal para que los uniformados sean expulsados de las filas policiales.

El Código Orgánico de Entidades de Seguridad (Coescop), que entró en vigencia a finales de 2017, establece nueve causas para la cesación de servidores de la Policía.

  • Solicitud voluntaria.
  • Cumplimiento del tiempo en servicio activo.
  • Incumplimiento de los requisitos para el asenso.
  • Por integrar la cuota de eliminación del personal policial.
  • Discapacidad.
  • Destitución.
  • Muerte en actos de servicio.
  • Sentencia condenatoria.
  • Fallecimiento.

Es decir, para que los servidores policiales vinculados a crímenes sean cesados deben tener una sentencia condenatoria ejecutoriada.

Además, la Ley de servicio Público (Losep) establece los delitos por los que aplicaría esta causal de cese.

Se trata de los relacionados con la administración pública y corrupción, como peculado, concusión, tráfico de influencias.

Así como los vinculados con el crimen organizado, como narcotráfico, trata de personas y explotación sexual.

Jueces los reincorporan

Pero con el cese no termina definitivamente la carrera policial. El Coescop también hace posible la reincorporación de los uniformados.

Existen dos alternativas para que opere la reincorporación y ambas dependen de jueces:

  • Si se revierten los efectos jurídicos de la sentencia que provocó el cese.
  • Por otra sentencia que ordene la reincorporación.

Desde 2017, cuando entró en vigencia el Coescop, la Policía registra 190 reincorporaciones.

La mayoría de los policías que regresaron a la entidad había sido cesada por separaciones inmediatas y definitivas, que tienen que ver con faltas disciplinarias.

Mientras que solo 13 de los reincorporados fueron separados por sentencias. Es decir, que estuvieron involucrados en actos de corrupción o de crimen organizado.

Mauro Vargas asegura que hay abuso de figuras legales, como las acciones de protección y las acciones extraordinarias de protección, amparadas en el Coescop.

Es este abuso de las garantías constitucionales facilita que los magistrados ordenen reincorporaciones de policías separados de la institución.

Actualmente, de los 190 policías reincorporados, 178 se mantienen activos, otros 11 volvieron a ser cesados y uno recibió la baja.

La mayoría, el 91% de los 190 de los reincorporados, corresponde a policías de tropa. Mientras que solo hay 16 oficiales, entre ellos, un general.

  • #Policía Nacional
  • #Jueces

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ecuador y Perú acuerdan acciones para fortalecer la seguridad en la frontera

  • 02

    Muere Mariuxi Sánchez Sarango, asambleísta de Orellana por la Revolución Ciudadana

  • 03

    Ataque de Israel a un hospital de Gaza deja al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas

  • 04

    El Clásico del Astillero, una de las claves para sostener el interés en el primer hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Comienza feria online de empleos en Ecuador, conoce cómo postular a una de las 5.000 vacantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024