Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 23 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Por quinta vez, SNAI busca proveedor para alimentar a los presos

Lafattoria, empresa que ha monopolizado el servicio de alimentación en las cárceles del país, lleva cinco años sirviendo comida sin un contrato de por medio.

Nueve presos trabajan en la cocina de la Cárcel de Sucumbíos, junto a la empresa encargada de dar el servicio.

Nueve presos trabajan en la cocina de la Cárcel de Sucumbíos, junto a la empresa encargada de dar el servicio.

@SNAI_Ec

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

19 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una vez más y ya con una nueva administración, el Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) prepara una licitación para contratar a la empresa que servirá la comida en todas las prisiones del país.

Entre 2020 y 2021, la entidad presentó cuatro procesos y todos se declararon desiertos. Al igual que en los concursos anteriores se presentó una sola empresa: Lafattoria, la misma que ha servido la comida en las cárceles desde 2012.

Pablo Ramírez, titular del SNAI, confirmó que en los últimos cinco años esta empresa ha brindado el servicio sin un contrato de por medio. En todo este tiempo ha trabajado a través de convenios de pagos, que según la Ley de Contratación Pública debería ser una figura excepcional.

En mayo de 2020, la Contraloría General del Estado (CGE) ya había advertido lo que ocurría con el sistema de alimentación de las cárceles.

El informe DNA1-0020-2020 detalló que el extinto Ministerio de Justicia firmó los dos últimos contratos de alimentación para las cárceles con Lafattoria, en 2016 y 2017, por USD 35,9 millones.

Y desde diciembre de 2017 se gestionaron los procesos contractuales para buscar nuevos proveedores, pero todos se declararon desiertos.

La cancelación de estos procesos provocó que haya períodos en que el servicio de alimentación a los presos ocurrió sin documentación formal de respaldo.

El 27 de enero de 2018, finalmente y ante la imposibilidad de encontrar un proveedor y firmar un contrato, se suscribieron los dos convenios de pago con Lafattoria por USD 11,1 millones.

Desde esa fecha, esa ha sido la modalidad para seguir pagando a la empresa. Hasta la actualidad no se ha revelado cuántos convenios se firmaron, cuánto ha pagado el Gobierno a Lafattoria y cuánto aún le debe.

Mientras que en diciembre de 2020, el SNAI presentó un plan para garantizar una alimentación de calidad en las cárceles, el cual debió terminar en noviembre de 2021, pero nunca llegó el nuevo proveedor.

El presupuesto de ese proyecto era de casi USD 42 millones y el último reporte de avance de la iniciativa se presentó en septiembre de 2021. Según el documento, hasta septiembre se habían gastado USD 19 millones del presupuesto del proyecto, es decir el 46% del total.

En los informes de avance, además, se reportó varios desembolsos a Lafattoria, vía convenio de pago:

  • Diciembre 2020, enero y febrero de 2021: USD 9,9 millones.
  • Marzo, abril y mayo de 2021: USD 10,2 millones.
  • Los pagos de junio y julio de 2021 estaban en trámite de aprobación.

Rumbo a la zonificación

En un conversatorio con medios de comunicación, el 14 de febrero de 2022, Ramírez indicó que uno de los objetivos de la administración es legalizar el servicio de alimentación con un contrato.

Según el funcionario, actualmente se elaboran los nuevos pliegos y Términos de Referencia (TDR) para la contratación.

El nuevo proceso de licitación será el quinto y tendrá un cambio importante. Se dividirá a las cárceles del país en tres zonas, de manera que una o varias empresas, dependiendo de su capacidad y disponibilidad, puedan ofertar el servicio.

Un informe del SNAI de 2019 estableció que Lafattoria era la única que participaba como interesada y ganaba cada adjudicación. Ya en esa época las autoridades intentaron elaborar nuevos términos de referencia para el concurso.

Varios proveedores invitados a los concursos anteriores coinciden en que la falta de transparencia es una de las causas para no participar en las licitaciones.

Lafattoria acumula contratos

Si bien Lafattoria se ha hecho conocer por sus contratos con el sistema penitenciario, este no es su mejor cliente dentro del Gobierno ecuatoriano.

Según los datos de Compras Públicas, entre 2015 y 2021, esta empresa acumuló al menos 41 contratos con el Estado que suman USD 454,4 millones.

De este monto, solo el 12% corresponde a contratos por alimentación en cárceles. El otro 88%, unos USD 399,5 millones, son asignaciones del Ministerio de Educación por contratos referentes a raciones alimenticias para estudiantes.

  • #Crisis carcelaria
  • #SNAI
  • #concurso
  • #Ministerio de Educación
  • #Monopolio
  • #Lafattoria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Vinotinto vs. Barcelona SC: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 26 de la LigaPro?

  • 02

    GPTJesus, una inteligencia artificial para "hablar con Jesús"

  • 03

    Pervis Estupiñán consigue su primera asistencia con el Milan en el partido ante el Cremonese por la Serie A

  • 04

    Segura EP separa a 12 agentes y sanciona a 109 funcionarios en Guayaquil, como parte de una depuración

  • 05

    EN VIVO | Macará vs. Mushuc Runa por la Fecha 26 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024