Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Trending

¿Qué es el candomblé, la religión que sigue Anitta y causa rechazo en Brasil?

La cantante brasileña Anitta publicó el videoclip de su tema 'Aceita', un homenaje a la religión candomblé, y esto ha generado críticas.

Imagen de Anita, cantante de Brasil, en 2024.

Imagen de Anita, cantante de Brasil, en 2024.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 may 2024 - 18:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Anitta, artista de Brasil, está en medio de otra polémica, ahora a causa de su religión. Su último videoclip, de la canción 'Aceita', es un homenaje al culto afrobrasileño candomblé, y esto ha generado múltiples críticas.

El video muestra rituales y símbolos de la religión, acompañados por una música que cuenta la historia de entidad espiritual que sale a la calle para celebrar sus hazañas.

Tras perder cientos de miles de seguidores en sus redes sociales y mensajes de rechazo, la cantante calificó estas acciones como "intolerancia religiosa".

  • La religión de Anitta, su videoclip que causa "repudio e intolerancia" en Brasil y su respuesta

En su cuenta de la red social Instagram, Anitta publicó fotografías de los rituales filmados para el videoclip y el siguiente mensaje:

"Compartir desinformación, bromas e historias ficticias de santería es racismo religioso. Yoruba, orisha, sus ensinamentos y su gente merecen respeto como cualquier otra religión. Como todas las otras que están presentes en mi video.

Cuantos amigos me llamaron en privado cuando subí mi video para decir que esta es su fe, pero no tienen coraje de enseñar su religión, por lo que la gente inventa. Y yo no entendí hasta que ahora veo el nivel de prejuicio de muchas personas.

Yoruba viene de la cultura africana y su característica principal es exaltar la naturaleza (y no "hacer rituales para amarrar su novio" ???♀️?) una busca en Google sin pereza y lo descubren bien.

En Brasil en el século pasado esta gente que fue llevada a fuerza como esclavos para fuera de su país era muerta y torturada por expresar su fe. (O sea.. matar y torturar puede.. rezar a los orishas no).

Hoy en día menos, pero todavía sufren ataques a sus templos y ofensas en la calle. Yo creo en dios, Jesús, orishas y otros. Y en mi vida practico sus ensinamentos mucho más que la gente que humilla el otro en redes sociales".

¿Qué es la religión candomblé?

De acuerdo al artículo 'Quimbanda y umbanda. Cultos afrobrasileños en el Río de la Plata', publicado en la Gazeta de Antropología de la Universidad de Granada, la religión candomblé se describe de la siguiente manera:

"Los cultos afrobrasileños son cultos de "posesión", pues en los ceremoniales sus adeptos son incorporados o poseídos por orishas (espíritus sobrenaturales), caboclos, pretos velhos, exús y otras entidades propias del culto. Esas corporizaciones se ponen en evidencia en los estados de trance en que caen los médiums durante los ritos", comienza explicando el documento académico.

Firmado por el Fernando Klein, profesor universitario de Antropología social y cultural, el texto señala que los dioses predominantes en el candomblé son el Iemanjá, Xango y Oggún. "Las figuras de los santos católicos representan lo que se denomina orishas, incluso Jesús, también denominado Oxalá".

Sobre la historia de esta religión, explica que el primer centro candomblé fue organizado en 1830, en la ciudad de Salvador, Brasil, capital del estado de Bahía, por tres esclavas africanas.

"Estas mujeres tomaron las tareas que antes realizaban sacerdotes hombres, pues estos debían ir a trabajar a los campos. Las tres sacerdotisas llamadas "las madres de los santos", entrenaron a otras mujeres denominadas "hijas de los santos", para proseguir con sus tareas, dejando a los hombres fuera de escena. Hasta el presente los hombres cumplen en el candomblé tareas más de tipo político que espiritual" (Castillo 2005: 162).

¿Cómo son las ceremonias de candomblé?

El documento académico detalla que los rituales incluyen invocaciones a los dioses, plegarias, ofrendas y posesiones por parte de los orishas (dioses).

"Las tradiciones afrobrasileñas acentúan la importancia de la cura del espíritu, de tal modo que los seguidores del candomblé creen que una gran cura ocurre cuando la persona se vuelve una con su orisha (hombre o mujer) durante la iniciación al culto. Cuanto más fuerte sea el orisha (por ejemplo, dioses como Xango u Ogun) más violenta e intensa es la posesión (Pi Hugarte 1998: 25) .

Una de las mayores celebraciones, la del Iemanjá ("diosa de las aguas"), tiene lugar cada primero de enero en las playas, extendiéndose por todo el Brasil. La ceremonia del Iemanjá es un tanto informal e incluye personas que se adentran en el mar en el crepúsculo.

Algunas sacerdotisas o maes de santo encienden velas y purifican y ordenan nuevas sacerdotisas. A medida que el sol se pone, la gente decora pequeños botes de madera con flores, velas y figuritas de los santos. En la medianoche los barcos se sueltan. Si el barco se hunde, Iemanjá (semejante a la Virgen María) acepta la ofrenda de sus hijos y promete ayudarlos y guiarlos por otro año más. 

  • #religión
  • #Brasil
  • #cantante

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ciudadanos de Ecuador pueden entrar sin visa a Marruecos

  • 02

    Por falsear currículums renuncia otro político en España en menos de dos semanas

  • 03

    Naranjal tiene todo listo para el Festival del Cangrejo 2025 que busca romper un récord Guinness

  • 04

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 05

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024