Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Falleció el pintor guayaquileño Félix Aráuz, dejando un legado de colores y formas

Se confirmó el fallecimiento del pintor guayaquileño Félix Aráuz, un referente artístico en Ecuador. Tenía 88 años.

El pintor Félix Aráuz falleció a sus 88 años. Estaba por cumplir 89 en mayo próximo.

El pintor Félix Aráuz falleció a sus 88 años. Estaba por cumplir 89 en mayo próximo.

Facebook / Maestro Aráuz

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

28 feb 2024 - 10:49

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Este martes se confirmó la muerte del pintor guayaquileño Félix Aráuz, a sus 88 años, un referente del arte ecuatoriano.

Su nieta, Daniela Aráuz, informó sobre la velación del cuerpo del Maestro Aráuz.

Fecha, lugar y horarios:

Jardines de la Esperanza, en Guayaquil (av. Felipe Pezo y av. Del Santuario).

Habitación La Paz, desde las 13:00 de este miércoles 28 de febrero hasta las 13:00 del jueves 29 de febrero.

  • Jenny Estrada defendió la identidad nacional a través de la Historia

Vida artística del Maestro Aráuz

El Maestro Aráuz nació en Guayaquil el 2 de mayo de 1935 y desde muy temprano se unió y destacó en el círculo de artistas nacionales.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Maestro Aráuz (@maestroarauz)

"Tuvo como profesores, entre otros, a maestros de la talla de César Andrade Faini y Alfredo Palacio. (...) asimila la influencia pictórica de Miranda, Tábara y Michaelson, e irrumpe violentamente en colores y formas cuestionadas, dejando a un lado las viejas composiciones y apresando con desesperación las figuras humanas que lo conmueven", detalla la 'Enciclopedia del Ecuador' en un capítulo dedicado al pintor Félix Aráuz.

La misma publicación detalla algunos de los premios obtenido por el Maestro Aráuz a lo largo de su carrera:

  • Primeros y segundos premios en los Salones de Octubre y Julio de los años 71, 72 y 75
  • 'Medalla de Oro al Mérito Artístico' en 1981, otorgada por la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil.
  • 'Pincel de Oro' por sus más de 40 años de trabajo creativo, otorgado por la Asociación Cultural Las Peñas.

"El lenguaje plástico del aventajado estudiante popular y acusador, punzante, dolido y místico; sus figuras pintadas con trazos de colores melancólicos evocan seres deprimidos, que se estiran y encorvan. Esa retórica lleva a Aráuz a la máxima libertad pictórica, sustentada en el existencialismo ideológico y en una verdad que no era sino el cimiento cósico de la obra, es decir, la materia".

Inés Flores, Revista Diners 176, enero / 97
  • #Ecuador
  • #arte
  • #fallecido

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Una maleta con USD 50.000 hallada en una urbanización de La Aurora durante operativo en Daule

  • 02

    ¿Cómo queda la fusión y nombre final de los ministerios de Ambiente y de Energía?

  • 03

    Leones FC se opone al cambio de horario del partido ante Orense por la Copa Ecuador

  • 04

    Seis operativos dejan más de 80 motocicletas retenidas en Quito

  • 05

    ¿Qué necesita Liga de Quito para clasificar a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024