Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

La presencia de la montaña es determinante en la obra artística de José Luis Macas

El artista visual ecuatoriano muestra en Guayaquil siete proyectos realizados en diez años de carrera.

La obra de Macas muestra el paisaje como experiencia.

La obra de Macas muestra el paisaje como experiencia.

cortesía de Ricardo Bohórquez

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 dic 2023 - 10:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La geografía y el paisaje como experiencia y como fenómeno sensorial es el tema que aglutina las obras de la exposición ‘Todo empezó amaneciendo’, de José Luis Macas.

La muestra recorre diez años de la vida del artista visual, con siete proyectos creados entre 2013 y el 2023. Hay intervenciones performáticas y registros en video y fotografía.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de José Luis Macas Paredes (@joseluismacasparedes)

 “He trabajado en la zona ecuatorial andina, y ese es el background de la muestra. Entonces, el paisaje no es visto como representación, sino como un fenómeno sensorial, como algo de lo que se es parte”, explica Macas.

El ecuatoriano vivió 16 años en Europa, en Bélgica, un país como pocas elevaciones. Allí se dio cuenta hasta qué punto el paisaje definía su manera de orientarse y otro tipo de signos lingüísticos, y de cómo el paisaje define formas de coexistir y de relacionarse.

thumb
José Luis Macas en día de la inauguración de la exposición. En la parte inferior se ve la obra sobre el río Guayas. Foto: cortesía de Ricardo Bohórquez

Entre los sitios presentes en las obras está el cerro Catequilla, en donde se hacían observaciones astronómicas desde la época preincásica. Para Macas, ese sitio ha sido exfoliado de muchas formas y es un sitio de tensión pero también una zona de encuentro. 

  • En menos de una hora, roban obra de Bansky en Londres

En la exposición hay acrílicos con intervenciones urbanas, que desbordan el límite de los formatos establecidos. Entonces, la obra no está necesariamente en un lienzo, sino que puede estar en la fachada de un lugar.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de José Luis Macas Paredes (@joseluismacasparedes)

Hay fotografías y otras obras hechas durante recorridos en las montañas locales.

Para esto, pide permiso a la montaña y realiza un acercamiento espiritual. Como parte de esto, el dinero de las ventas de las obras serán destinados a una fundación de reforestación de estas tierras. 

Además, hay una obra sobre el río Guayas, en el que Macas realizó una colaboración con Giada Lusardi, la curadora de la exposición. 

thumb
Para realizar sus obras, el artista pide permiso a la montaña y le retribuye. cortesía de Ricardo Bohórquez

‘No es el río lo que se mira’ toma su nombre de una obra boliviana sobre el altiplano, y también hace referencia a la experiencia de las personas con este paisaje. 

La exposición estará abierta hasta el 25 de enero en Casa del Barrio, en Guayaquil (Panamá y Juan Montalvo), de 13:00 a 18:00. En enero, el artista realizará visitas guiadas. 

  • #Guayaquil
  • #exposición
  • #arte
  • #montañas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Una maleta con USD 50.000 hallada en una urbanización de La Aurora durante operativo en Daule

  • 02

    Video | Así era la 'narcovivienda' allanada en Quevedo y cuyo dueño sería un exfuncionario público

  • 03

    Augusto Aragón, árbitro ecuatoriano: "No estamos al día, es la verdad, nos deben seis o siete meses"

  • 04

    Persecución policial en Quito: choque de un carro con presuntos delincuentes a bordo deja seis heridos

  • 05

    Cómo postular a las 2.800 vacantes del Ministerio de Educación, todos los requisitos y fechas clave

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024