Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Música

Lisandro Meza fallece y Colombia pierde a su maestro de la cumbia y el vallenato

Conocido por su contribución al género de la música tropical y folclórica, Lisandro Meza fue cantante, compositor y acordeonista.

Lisandro Meza, en una función sin fecha.

Lisandro Meza, en una función sin fecha.

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

23 dic 2023 - 18:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Lisandro Meza, piedra angular de la cumbia en Colombia, falleció este sábado 23 de diciembre, según reportan medios de ese país. El cantante y compositor, conocido como 'El Macho de América', murió a los 86 años, después de permanecer internado por seis días en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica La Concepción, de Sincelejo.

Lisandro Meza fue un reconocido músico, cantante y compositor colombiano nacido el 26 de diciembre de 1939 en El Piñal, Bolívar. Es conocido por su contribución al género de la música tropical y folclórica, especialmente la cumbia y el vallenato. Su carrera abarca cinco décadas y ha dejado un impacto significativo en la escena musical latinoamericana.

  • Lea también: Músicos que se jubilan en este 2023, desde Kiss hasta Daddy Yankee

Lisandro Meza comenzó su carrera artística a temprana edad, como autodidacta en la guitarra y acordeón. Aunque en realidad tocaba muchos instrumenrtos, incluido el piano, pero el acordeón se volvió su emblema.

Aprendía de los juglares gracias a su privilegiado oído, pero prefería experimentar con instrumentos y sonidos, y eso fue lo que le permitió entrar a las grandes agrupaciones.

La gran oportunidad le llegó cuando lo llamaron para reemplazar a Aníbal Velásquez, otro importante exponente de la música caribeña-colombiana, en el grupo Los Vallenatos del Magdalena. Con ese grupo grabó, en 1953, 'El aroma de las flores', donde Meza innovó con el ritmo de guaracha.

Con necesidad de tener más libertad creativa, fundó su propio grupo, Lisandro Meza y sus Alegres Muchachos.

Pero la consagración llegó cuando Los Corraleros de Majagual lo llamaron para reemplazar a Alfredo Gutiérrez, figura emblemática de la música colombiana.

A lo largo de su trayectoria ha lanzado 110 álbumes y numerosos sencillos en diversos géneros, y se consolidó como un referente de la música tropical colombiana. Algunas de sus canciones más populares son 'La Cumbia del Amor', 'El polvorete', 'Baracunatana' y 'Las Tapas'.

“Las canciones tienen que hacer reír o llorar, o si no la gente no les para bolas”, decía Meza sobre su estilo para componer. 

Y el porqué le decían 'El Macho de América' tenía una explicación, que se la dio al periodista Alberto Salcedo Ramos: no lloraba cuando su mujer le pegaba.

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #música
  • #muertes
  • #artista

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Vía decreto, Gobierno modifica el nombre del Ministerio de Transporte y Obras Públicas luego de 18 años

  • 02

    Salud ofrece que los posgradistas tendrán una asignación económica y acceso a rotaciones internacionales

  • 03

    Erick Ramos, el fotógrafo guayaquileño que logra la portada de National Geographic Traveller UK

  • 04

    Quiénes son los tres marinos que tomarán el control de los hospitales Universitario, Monte Sinaí y del Guasmo Sur en Guayaquil

  • 05

    EN VIVO | Reunión Trump-Putin: presidente de Estados Unidos llega a Alaska

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024