Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

La contaminación del aire en Quito se redujo un 70% en el confinamiento

Uderzo en 2009, en París, durante la celebración de los 50 años de sus creaciones.

Uderzo en 2009, en París, durante la celebración de los 50 años de sus creaciones.

EFE

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

05 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El principal problema de la contaminación del aire son los vehículos. Más del 90% de contaminantes en la ciudad de Quito son producto del transporte público, camiones y automóviles que emplean combustibles fósiles, es decir gasolina y diesel.

Un estudio reciente de la Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito reveló que, desde mediados de marzo hasta finales de junio, los niveles de contaminación atmosférica se redujeron considerablemente.

Valeria Díaz, coordinadora de la Unidad de investigación, análisis y monitoreo de la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito, explica que por la cuarentena miles de automóviles dejaron de circular al igual que el transporte público.

Lo que no se detuvo fue el monitoreo del aire en las nueve estaciones que existen en el Distrito Metropolitano. “Queríamos saber cómo se comportaba la ciudadanía en el aislamiento obligatorio, el aire era un indicador de que la gente se estaba quedando en su casa”.

El monitoreo de la calidad del aire en la ciudad se realiza las 24 horas del día, los 365 días del año con equipos de calibración automática en laboratorios de trazabilidad.

Los dispositivos están ubicados en puntos estratégicos de la ciudad que cuentan con mayor densidad poblacional:

  • Los Chillos
  • San Antonio
  • Carapungo
  • Cotocollao
  • Belisario Quevedo
  • Tumbaco
  • Guamaní
  • El Camal
  • Centro

El resultado del estudio arrojó que entre los meses de abril y junio, el porcentaje de contaminación de NO2 (dióxido de nitrógeno) disminuyó en un 70%.

Sin embargo, desde el fin del Estado de Excepción los índices han comenzado a aumentar, dice Díaz, aunque no al nivel de enero o febrero.

"Aunque ya se ve un aumento considerable de vehículos en las calles, mucha gente ha optado por el uso de la bicicleta, un medio de transporte que no genera gases tóxicos", asegura la funcionaria de la Secretaría de Ambiente.

¿Cómo se toman las muestras de aire?

Las nueve Unidades Automáticas de la Secretaría recopilan muestras cada minuto desde el 2003, teniendo una base de datos de más de 300 millones de registros que son usados por entidades internacionales como la NASA, por su precisión.

Las cabinas donde se encuentran los equipos cuentan con diferentes mecanismos que miden: monóxido de carbono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, ozono estratosférico, partículas PM2.5 y PM10.

Para que las máquinas puedan arrojar los resultados, el aire ingresa por un "toma muestras de vidrio" hacia la cabina, donde mediante pequeñas mangueras se distribuye a los equipos de medición.

Una vez procesada la muestra los datos se almacenan en supercomputadoras que transmiten todos los archivos de manera remota y sin la necesidad de la mano humana al centro de control de la Secretaría de Ambiente, al norte de la ciudad.

  • #Quito
  • #contaminación
  • #Cuarentena
  • #confinamiento

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Bayern Múnich por la Fecha 4 de la Champions League

  • 02

    El Arsenal, con Piero Hincapié como titular, se impone al Slavia Praga en la Champions League

  • 03

    Noboa exhorta a "hacer de la lucha contra el narcotráfico un objetivo común" ante el Consejo Empresarial de América Latina

  • 04

    Así fue como se conectó a alias 'Martín', jefes de Los Tiguerones, con el asesinato de un periodista

  • 05

    Cristiano Ronaldo asegura que su retiro del fútbol será "pronto"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025