Sucesos
China se ahoga en polvo tras las peores tormentas de arena del año
El Centro Meteorológico de China renovó este miércoles la alerta amarilla en el norte del país, debido a las tormentas de arena y fuertes vientos.
Sucesos
China se ahoga en polvo tras las peores tormentas de arena del año
El Centro Meteorológico de China renovó este miércoles la alerta amarilla en el norte del país, debido a las tormentas de arena y fuertes vientos.
Contenido Patrocinado
Contaminación digital, medir su impacto es posible
Muchos comportamientos actuales se trasladaron al mundo en línea, ¿pero sabía que cada acción genera contaminación digital?
Tecnociencia
‘Bon appetit’: gusanos y grillos ya se pueden comer en Europa
La Unión Europa autorizó que las empresas, dedicadas al comercio de insectos, puedan vender larvas de gusano y grillos en polvo.
Tecnociencia
Residuos plásticos de Europa y hasta de Brasil inundan el Ártico
Gran parte de los residuos plásticos esparcidos en el Ártico llega de países industrializados como Alemania, y de otros tan distantes como Brasil.
Economía
Minería ilegal: impresionante deforestación en Napo y Orellana
Mineros ilegales deforestaron 217 hectáreas cerca al río Punino, entre Napo y Orellana. Es un área del tamaño de 304 canchas de fútbol.
Tecnociencia
Científicos desarrollan polvo magnético para limpiar los mares
Un grupo de científicos de Australia desarrolló un polvo magnético que es capaz de eliminar los microplásticos del agua en menos de una hora.
Sociedad
Manta tendrá el mega parque más grande de la Costa ecuatoriana
Petroecuador financia la construcción del parque en el sector La Poza, en Manta, cuyo costo es de USD 21 millones no reembolsables.
Firmas
Las mega ciudades que se volvieron inhabitables
Las burbujas de calor, la criminalidad, la contaminación y la falta de agua hacen insoportable la vida en las llamadas mega ciudades.
Firmas
Las mega ciudades que se volvieron inhabitables
Las burbujas de calor, la criminalidad, la contaminación y la falta de agua hacen insoportable la vida en las llamadas mega ciudades.
Tecnociencia
Arranca la COP27 con la idea de indemnizar a las víctimas del clima
La Cumbre del Clima COP27 inició este domingo en Egipto, con la promesa de que por primera vez se analizarán las pérdidas del cambio climático.
Tecnociencia
Dos especies de delfines de río, en peligro crítico en Ecuador
El bufeo o Inia geoffrensis y el Tucuxi son las dos especies de delfines de río severamente amenazadas en la Amazonía ecuatoriana.
Tecnociencia
Científicos idean un nuevo ser humano: el ‘homo galapaguensis’
Científicos europeos crearon el prototipo de un humano respetuoso de la naturaleza, y lo bautizaron ‘homo galapaguensis’ en honor a Galápagos.
Tecnociencia
Estas son las tres variedades de microplásticos que ahogan los mares
La mayoría de microplásticos, aquellas partículas menores a cinco milímetros de diámetro, proviene de productos usados todos los días.
Tecnociencia
Esta es la cantidad de CO2 que genera cuando navega por Internet
Navegar por Internet consume el 12% de la electricidad en el mundo, puesto que cada clic contamina.
Lo último
Autoridades suspenden dos pozos de captación de agua en Machala
La Arcsa detectó niveles de arsénico en el agua potable en Machala. La investigación data de 2021.
Sociedad
Botellas de plástico se transforman en ropa para evitar la contaminación
Miles de botellas de plástico recolectadas en el Aeropuerto Seymur de Baltra, en las Islas Galápagos, se han transformado en prendas de vestir.
Economía
Gobierno suspendió la concesión minera Leliatere 1, ubicada en Azuay
El Gobierno informó que la concesión minera Leliatere 1 incumplió las recomendaciones sobre el manejo y tratamiento del agua
Sociedad
Protestas y descontento por inicio del proyecto inmobiliario Botaniqo en Quito
Uribe Schwarzkopf tiene previsto terminar el proyecto Botaniqo en 2024, pero hay dos pedidos formales para paralizar la construcción.
Firmas
Espejito, espejito, ¿quién es el más bonito?
El 80% de los microplásticos que acaban en el mar vienen de la ropa, del lavado de la misma. Muchos ya no creemos en la cultura de la moda rápida.
Tecnociencia
Microplásticos se cuelan en el torrente sanguíneo humano
Los microplásticos se han encontrado en lugares recónditos y un reciente estudio demuestra que también pueden hallarse en el torrente sanguíneo.
Economía
Mineros ilegales intentan recuperar maquinaria incautada en Yutzupino
Los mineros ilegales no se dan por vencidos y han vuelto a intentar que les devuelvan la maquinaria incautada, tras el desastre en Yutzupino.
Sociedad
Ministerio de Ambiente descartó derrame de combustible en Manta
Según las autoridades, no hay evidencia de combustible en la playa Murciélago, pero sí de micro algas que han formado una ‘marea roja’.
Sociedad
Quito da tratamiento solo al 3,5% de sus aguas contaminadas
La Empresa de Agua Potable señala que la ciudad necesita al menos 22 plantas para dejar de contaminar los ríos. El problema es la falta de recursos.
Tecnociencia
Ecuatoriano inventa un equipo barato para descontaminar el agua
El fotocatalizador, inventado por Silvio Aguilar, usa radiación solar para descontaminar el agua. El sistema es barato y amigable con el ambiente.
Tecnociencia
Biotecnología: bacterias y hongos transforman la basura en compost
BioCompost recolecta la basura de 540 familias y empresas de Quito, y través de un proceso bioquímico la transforma en compost para plantas.
Firmas
Los cuatro regalos de Navidad que sí funcionan
Los juguetes estaban por todas partes, y les terminé odiando. Hace dos años, en la cuarentena más estricta, me estaba volviendo loca con el desorden.
Tecnociencia
Científicos buscan transformar las pepas de aguacate y agave en ecoempaques
Un grupo de investigadores de tres universidades de Ecuador se ha propuesto crear ecoempaques a partir de desechos agrícolas.
Tecnociencia
La pandemia ha generado 8,4 millones de toneladas de residuos plásticos
Un estudio de dos universidades de China y Estados Unidos dice que, en tres o cuatro años, los desechos plásticos llegarán a las playas.
Tecnociencia
Los anfibios, pieza clave para medir la contaminación ambiental
Una investigación en Loja busca determinar la concentración de nitratos y fosfatos en los ríos analizando a varias especies de anfibios.
Tecnociencia
Embajador de la UE desconcertado por la cantidad de microplásticos en Galápagos
Embajadores y diplomáticos europeos retiraron cientos de microplásticos de la playa Tortuga Bay, una de las más icónicas de Galápagos.
Firmas
Google decide censurar a quienes disientan del cambio climático
Google ha decidido que ya no será un agente neutro que dé información a sus usuarios, sino que ha optado por comportarse como un activista político.
Sociedad
Guayaquil tendrá una nueva planta de tratamiento de aguas residuales
La planta de tratamiento de aguas residuales de Los Merinos estará lista en tres años y se construirá con un crédito de USD 233 millones.
Lo último
Abogado que demandó a Chevron es condenado a seis meses por desacato
Steven Donziger, el abogado que demandó a la petrolera Chevron por contaminación en la Amazonía ecuatoriana, recibió una condena de seis meses.
Tecnociencia
La contaminación del aire es más peligrosa de lo que se pensaba, según la OMS
La OMS endureció casi todos los niveles de referencia de calidad del aire y advirtió que la contaminación puede ocasionar cuadros graves de Covid-19.
Sociedad
Galápagos: corrientes marinas arrastran toneladas de basura hasta las islas
El Ministerio del Ambiente alertó que Galápagos sigue impactado por toneladas de basura, que llega desde países ubicados a kilómetros de las islas.
Tecnociencia
Los ríos Guayas y Machángara son los más contaminados del país
El análisis se hizo en 12 ríos del país y todos, según la investigación, están contaminados con bacterias y componentes químicos.
Economía
Ecuador firma memorando para elevar la calidad de los combustibles
El Ministerio de Energía, Petroecuador y el US Grains Council firmaron un memorando para subir en dos octanos la calidad de las gasolinas.
Sociedad
Ecuador impulsa un acuerdo mundial contra la contaminación de los mares
Durante una conferencia, el ministro del Ambiente Gustavo Manrique aseguró que Ecuador es altamente impactado por la basura marina.
Economía
Calidad del diésel es cuestionada, mientras que su precio subió 60%
Los transportistas dicen que podrían pagar más por el diésel si se mejora su calidad. El que se vende en Ecuador no cumple estándares internacionales.
Sociedad
En medio de la polémica, Cumbayá se expande sin planificación
Más de 50 proyectos se construyen en esta parroquia rural de Quito, donde el precio del metro cuadrado puede sobrepasar los USD 1.700.
Tecnociencia
Estas son las páginas web que más dióxido de carbono producen al año
Los primeros lugares los ocupan la plataforma de vídeo YouTube, el buscador Google y la plataforma de videoconferencia Zoom.
Tecnociencia
Los envases, desde sus orígenes hasta el Tetra Pak
El uso de envases, que siempre son necesarios, generan también cargo de conciencia por ser basura plástica. Eso podría cambiar en el futuro.
Tecnociencia
Los ríos de América del Sur, amenazados por la deforestación y el mal uso del agua
Una investigación regional, donde participa la Universidad de las Américas, analiza la presión que ejercen las actividades humanas sobre los ríos.
Tecnociencia
Descargas mineras: estudio halla contaminación en ríos del sur de Ecuador
Una investigación señala que los desechos tóxicos de procesos mineros representan un posible riesgo cancerígeno para los pobladores.
Economía
Gases y olor a azufre siguen saliendo de la maltrecha Refinería Esmeraldas
Un estudio estableció que el aire no está contaminado, según Petroecuador, pero los habitantes de Esmeraldas se quejan de la pestilencia.
Sociedad
Dos proyectos ambientales son las ofertas del alcalde de Quito para los próximos años
Este 6 de diciembre se efectuó la sesión por los 486 años de fundación de Quito. Yunda se refirió a la falta de tratamiento de los desechos sólidos.
Tecnociencia
La contaminación del aire en Quito se redujo un 70% en el confinamiento
Las medidas de restricción por la pandemia de Covid-19 lograron una reducción del 70% de contaminantes relacionados con el tráfico vehicular.
Tecnociencia
Los microplásticos de los mares ecuatorianos provienen de varios lugares del mundo
Las muestras donde se encontraron los microplásticos se tomaron de las playas de Esmeraldas, Puerto López, Salinas y Santa Clara.
Negocios
Ecuador exportará a Europa residuos industriales para su procesamiento
Petroecuador, informó que continúa con el proceso de eliminación de pasivos ambientales de la Refinería Esmeraldas, la principal de Ecuador.
Sociedad
A contrarreloj, el Municipio de Quito busca empresa para tratar la basura
Desde 2014, la empresa Villacapria ha sido la encargada del tratamiento de los líquidos que produce la basura, conocidos como lixiviados.