Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Día Mundial de la Zoonosis: las enfermedades zoonóticas ya son un reto global

Las enfermedades zoonóticas, transmitidas directamente de los animales vertebrados a los humanos, representan el 75% de las enfermedades infecciosas emergentes.

Veterinaria atendiendo a un perro, 22 de abril de 2020.

Veterinaria atendiendo a un perro, 22 de abril de 2020.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

05 jul 2024 - 20:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cada 6 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) impulsan el Día Mundial de la Zoonosis.

Las enfermedades zoonóticas, transmitidas directamente de los animales vertebrados a los humanos, representan el 75% de las enfermedades infecciosas emergentes y suponen un reto sanitario, social y económico para las comunidades a las que afectan.

  • En Quito hay alrededor de 97.000 perros callejeros, según estudio

Esta es una jornada en la que los organismos, las empresas y los profesionales del sector recuerdan que debe ser “trascendental” implementar prácticas de prevención de este tipo de enfermedades en cooperación público-privada porque la salud humana depende, en buena medida, de la salud animal.

La jornada fue designada así en conmemoración de la primera aplicación de una vacuna antirrábica en 1885, por parte del célebre científico francés Louis Pasteur, aplicada a un niño de 9 años que había sufrido la mordedura de un perro infectado con la rabia.

Pero Carol Galli, directora de Marketing del segmento Pets de Biogénesis Bagó, recuerda en una entrevista que las vías de transmisión de las enfermedades zoonóticas son muy variadas y no se limitan a las mordeduras de animales.

Ébola, Covid-19 o leishmaniosis figuran en la lista de este tipo de patologías, que en algunos casos se transmiten a través de los alimentos.

  • Ecuador nuevamente golpeado por el dengue: más de 23.000 casos y 27 muertos

“Tres de cada cinco enfermedades que afloran cada año son de origen zoonótico”, sostiene la experta de la multinacional argentina.

Los expertos de esta área sanitaria advierten de que factores como el cambio climático, la creciente movilidad humana o el auge de los asentamientos urbanos también influyen en la preponderancia de las enfermedades zoonóticas.

"Cada nueve minutos muere una persona a causa de la rabia", dijo la directora de Marketing del segmento Pets de Biogénesis Bagó, quien estima que la rabia tiene un costo global significativo estimado en aproximadamente USD 8.600 millones anuales.

El 54% de ese gasto corresponde a pérdidas derivadas de la muerte prematura de las personas que sufrieron mordeduras de animales. El 37% al tratamiento de pacientes y sólo el 2% a la vacunación de los perros o al control de la población.

"Lavar una mordedura de perro, posiblemente rabioso, con jabón y agua puede destruir la camada lipídica que contiene el virus de la rabia", enfatiza Galli.

  • #animales
  • #enfermedades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ciudadanos de Ecuador pueden entrar sin visa a Marruecos

  • 02

    Por falsear currículums renuncia otro político en España en menos de dos semanas

  • 03

    Naranjal tiene todo listo para el Festival del Cangrejo 2025 que busca romper un récord Guinness

  • 04

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 05

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024