Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Ecuador busca repatriar una 'tzantza' ceremonial, utilizada en una película de 1979

En Ecuador hay registros de 14 'tzantzas' o cabezas reducidas, según el Instituto Nacional de Patrimonio. Se encuentran en el museo Pumapungo y en el INPC.

Una 'tsantsa' ecuatoriana junto al póster de la película Wise Blood.

Una 'tsantsa' ecuatoriana junto al póster de la película Wise Blood.

Gráfico Primicias

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

17 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un equipo de investigadores confirmó que una 'tzantza', que sirvió como utilería en una película en 1979, es una auténtica "cabeza reducida" ceremonial ecuatoriana.

El equipo de la Universidad Mercer (Estados Unidos) examinó la anatomía del objeto mediante tomografías computarizadas.

Según el estudio, publicado en la revista Heritage Science, la 'tzantza' tiene las características estructurales de un artefacto ceremonial, como el tamaño de la cabeza, que era aproximadamente del tamaño de un puño humano adulto.

También posee tres agujeros en los labios superior e inferior unidos con una fibra vegetal, que son comunes en otros ejemplos ceremoniales. 

Además, mostró un peinado distintivo de tres niveles.

Tsantsa ecuatoriana
Tsantsa ecuatoriana
Tsantsa ecuatoriana
Tsantsa ecuatoriana

Las 'tsantsas' o 'tzantzas', comúnmente conocidas como “cabezas reducidas”, son antigüedades únicas y valiosas que fueron producidas por los pueblos shuar y achuar.

Una repatriación complicada

La cabeza reducida, que estudió el equipo de la Universidad Mercer, no está en Ecuador.

Luego de su análisis se entregó al Estado ecuatoriano y se encuentra en la Embajada de Atlanta desde hace dos años.

María Patricia Ordóñez, doctora en arqueología y directora de investigación del Instituto Nacional de Patrimonio (INPC), explica que el proceso de repatriación es complejo.

"La repatriación requiere de varios procesos legales y económicos ligados a la seguridad del bien cuando viaja".

María Patricia Ordóñez.

"Al ser un bien que implica restos humanos, lo que se ha hecho es receptarla en la Embajada de Ecuador en Atlanta. Se está esperando el momento propicio para poder viajar al país con custodia", explica Ordóñez.

Además, dice que en el país existen únicamente 14 cabezas reducidas en el museo Pumapungo, en Cuenca, y en las instalaciones del INPC.

Por otra parte, la directora de investigación del Instituto señala que el estudio de las cabezas reducidas en el país es escaso y que falta mucho por aprender.

La última cabeza reducida que regresó a Ecuador fue en 2019 desde la Ciudad del Vaticano, donde permanecía bajo el cuidado del Padre Nicola Mapelli, funcionario de los Museos del Vaticano. Fue enviada desde la provincia de Napo por un misionero para una exposición en 1925.

  • #investigación
  • #películas
  • #investigación científica
  • #Shuar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Aampetra: precios de las entradas para la final de vuelta de la Segunda Categoría de Pichincha

  • 02

    Blackpink anuncia nuevo álbum, según su agencia se lanzará en noviembre

  • 03

    "No existe razón para que suban de precio los boletos aéreos", dijo la vocera de Gobierno

  • 04

    Fiscalía formulará cargos contra Serrano, Aleaga, Jordán y Salcedo como presuntos autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio

  • 05

    Universidad Católica vs. Alianza Lima: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024