Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Los robots de duelo permitirán usar la inteligencia artificial para hablar con los muertos

Hay empresas que crean robots de duelo a partir de una red neuronal la cual aprende a imitar su comportamiento o forma de pensar.

Imagen referencial conversaciones con chatbots generadas por IA con la voz del fallecido, 2 de julio de 2024.

Imagen referencial conversaciones con chatbots generadas por IA con la voz del fallecido, 2 de julio de 2024.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

02 jul 2024 - 19:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

No hay nada de sobrenatural en ello sino una aplicación más de la inteligencia artificial (IA) no exenta de interrogantes socio-éticos.

Cuando fallece un ser querido podemos recordarle con sus fotos, vídeos o mensajes e incluso 'hablar' con él en nuestra mente, pero ¿y si fuera capaz de contestarnos?

Como si se tratara de desafiar a la muerte o de prometer algo parecido a la vida eterna, la industria digital de después de la muerte ofrece la posibilidad de crear avatares de los que ya no.

  • "La Inteligencia Artificial aún comete errores", advierte el presidente de Asociación de Internet de México

Así, los usuarios puedan conversar con ellos en tiempo real, reproduciendo su imagen y voz, solo esta última o por escrito.

Estos 'robots de duelo' se crean a partir de una red neuronal la cual aprende a imitar su comportamiento o forma de pensar con:

  • La huella digital del fallecido
  • Contenido en redes sociales
  • Mensajerías
  • Correos electrónicos

Cada persona tiene una manera de vivir el duelo y estas tecnologías pueden cambiarla. La doctora en Psicología Belén Jiménez, de la Universitat Oberta de Catalunya (España), señala a EFE que es "imprescindible velar por el respeto y la dignidad de la persona fallecida como por el bienestar psicológico del usuario".

Videos conversacionales en los que la persona graba respuestas a preguntas sobre su vida, conversaciones con 'chatbots' generadas por IA con la voz del fallecido o solo con texto es lo que ofrecen en diferentes grados empresas como:

  • StoryFile
  • Eternos.Life
  • Decembre Proyect
  • You, Only Virtual

En algunos casos es la persona quien prepara todo para dejar activo este servicio tras su muerte, pero también es posible que sean sus seres queridos.

Industria digital de después de la muerte

Jiménez, especialista en cómo los medios digitales median la experiencia de duelo, resalta que "hay prejuicios con respecto a este tipo de herramientas".

Un reciente estudio de la Universidad de Cambridge analiza tres escenarios hipotéticos para mostrar las posibles consecuencias de un "diseño descuidado" de esta tecnología y sin unas normas de seguridad.

La investigación, encabezada por Katarzyna Nowaczyk-Basińska, describe un escenario en el que el bot de una abuela hace a su nieta una recomendación publicitaria.

Otro en el que un niño se angustia porque la réplica de la madre muerta comienza a generar respuestas confusas.

En el tercer caso un padre deja por 20 años un avatar a sus hijos. Uno empieza a recibir una avalancha de mensajes no deseados y el otro acaba emocionalmente agotado de interactuar con él pero le atormenta el destino del 'chatbot'.

Relación de dependencia

Los bots pueden ser diseñados desde el riesgo de hacer creer al doliente que las respuestas que obtiene son de verdad de su ser querido.

Esto podría crear desde una relación de dependencia hasta "el sufrimiento provocado por 'una segunda pérdida' si desaparece, por ejemplo por problemas técnicos", advierte Jiménez.

'Eternal You', un documental presentado este año en el Festival de Sundance (EE.UU), siguió el inicio de los bots de duelo y a algunos de los primeros usuarios, que "buscan consuelo con estas aplicaciones y que darían todo por poder hablar con su seres queridos fallecidos una vez más".

  • Google renueva su buscador para mostrar respuestas redactadas por inteligencia artificial

Así lo explican en la web del festival sus directores, Hans Block y Moritz Riesewieck, que también entrevistan a responsables de estas empresas y abordan el actual problema de lidiar con el duelo.

"Hubo cosas que me asustaron y muchas cosas que no quería oír, que no estaba preparada para oír", señala una de las usuarias en el trailer.

Un bot -indica Jiménez- puede elaborar respuestas que no sean congruentes con los recuerdos que el usuario tenga del fallecido, lo que puede provocar frustración o dolor.

También el sentimiento de una segunda pérdida "al constatar la falta de autenticidad emocional" que caracterizaba la relación con el fallecido o pueden alterar de alguna manera su memoria, "lo que puede conllevar desasosiego".

  • #inteligencia artificial
  • #robots
  • #muertos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Protestas en Machu Picchu dejan al menos 14 heridos y más de 2.000 turistas varados

  • 02

    Esta sería la alineación de Independiente del Valle ante Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 03

    Casi 100.000 personas participaron en la marcha antiminera y por el agua en Cuenca pese al estado de excepción

  • 04

    Hallan perforaciones clandestinas en poliducto de la comuna Sacachún, en Santa Elena

  • 05

    Fecha 29 de la LigaPro 2025: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver los ocho partidos?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024