Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

¿Qué es la Luna Fresa, que se verá este 21 de junio en Ecuador?

La Luna llena de este año es única y más significativa, ya que coincide con el solsticio de verano.

La Luna llena vista el 19 de junio de 2024 en las montañas del departamento (provincia) de Quiché, en el norte de Guatemala.

La Luna llena vista el 19 de junio de 2024 en las montañas del departamento (provincia) de Quiché, en el norte de Guatemala.

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

20 jun 2024 - 16:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La posibilidad de que la luna llena caiga el mismo día del solsticio de verano es muy rara. Esta vez, llegará el viernes, 21 de junio de 2024, justo un día después de este evento, y tiene la denominación de Luna de Fresa.

Siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, el Observatorio Astronómico de Quito dice que este fenómeno natural será contemplado en todo su esplendor alrededor de las 22:00 del viernes, cuando el satélite natural de la Tierra alcanzará una iluminación del 99.8%.

La Luna llena de junio, también conocida como Luna de Fresa, recibe este nombre porque coincide con la temporada de maduración de las fresas. Es durante este mes cuando estos frutos rojos están listos para ser recolectados. Pero, la Luna no se tornará de ese color.

  • Un hito para el ambiente: El lince ibérico ya no está en peligro de extinción

Lo que este 2024 la vuelve más significativa es que coincide con el solsticio de verano, una época del año con un profundo significado espiritual para diversas culturas de todo el mundo que desde hace mucho lo reciben con ritos y ceremonias.

El antiguo nombre europeo alternativo para la luna en junio es "Luna de miel", porque la miel también se recolectaba a menudo a finales de junio, según la NASA.

Por lo tanto, "luna de miel", la palabra que se usa tradicionalmente para describir el primer mes de matrimonio, puede tener una conexión con esta luna llena debido a la popularidad de las bodas que se celebran en junio.

  • Junio llega con una alineación de planetas y un solsticio de verano: ¿Cuándo podrá verlos en Ecuador?

Siempre es recomendable realizar la observación desde lugares libres de contaminación lumínica urbana. La Luna es visible a simple vista, por lo que no se requiere el uso de binoculares o telescopios.

La fase de Luna Llena se repite aproximadamente cada 29 días, completando así el ciclo lunar.

  • #Luna
  • #Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional
  • #astronomía
  • #eventos astronómicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024