Tecnología
Pequeño rastreador de agua húngaro quiere recorrer la Luna
El rover Puli busca agua helada, identificando y cartografiando el contenido de hidrógeno del subsuelo lunar.
Tecnología
Pequeño rastreador de agua húngaro quiere recorrer la Luna
El rover Puli busca agua helada, identificando y cartografiando el contenido de hidrógeno del subsuelo lunar.
Tecnología
Tianwen 1, la sonda china que llegará a Marte en cuatro días
Tianwen 1 es la primera misión independiente china a Marte, y tiene como misión orbitar, aterrizar y patrullar el planeta rojo.
Tecnología
Lanzamientos espaciales 2021: conozca las misiones más importantes
Alunizajes, amartizajes y recopilación de datos con naves espaciales y telescopios sofisticados son algunas de las misiones más esperadas en 2021.
Tecnología
Calendario astronómico 2021: eclipses, lluvia de estrellas y superlunas
Este 2021 inició con la lluvia de estrellas Cuadrántidas, pero no es el único espectáculo natural del año. También habrá dos eclipses de Luna.
Tecnología
Estos han sido los intentos del hombre por llegar a Marte
Alrededor de 50 misiones no tripuladas han buscado llegar a Marte, sin embargo más de la mitad han fracasado en el intento.
Tecnología
La sonda china Chang’e 5 aluniza con éxito
La misión espera recopilar unos dos kilos de material. Después de eso, la cápsula despegará hasta acoplarse en el módulo de retorno a la Tierra,
Tecnología
China califica de exitoso el lanzamiento de su nave espacial a la luna
La nave espacial busca desplegar un par de vehículos en la superficie de la luna: un módulo de aterrizaje y un elevador.
Tecnología
NASA y SpaceX abren la era de los viajes comerciales al espacio
La NASA y la compañía SpaceX lograron su histórico objetivo: lanzar la primera misión operativa tripulada a la Estación Espacial Internacional.
Tecnología
Científicos hallan datos inequívocos de agua en la Luna
La Luna contiene agua helada, según nuevos datos. En su superficie hay numerosos cráteres donde el líquido podría mantenerse de manera estable.
Tecnología
Tres aplicaciones para ver las estrellas en este verano
Agosto y septiembre tendrán las condiciones climáticas adecuadas para contemplar las noches estrelladas. Con estas aplicaciones será más sencillo.
Tecnología
En 2020 hay 17 noches en las que valdrá la pena mirar al cielo
El calendario astronómico de este año traerá a cielo ecuatoriano siete fenómenos como eclipses, lluvias de meteoritos y lunas llenas.
Tecnología
A diez años de la misión “suicida”, la NASA quiere volver a la Luna para buscar agua
los científicos dicen que se podría extraer agua desde la Luna y separarla en sus principales componentes, hidrógeno y oxígeno, lo que potencialmente convertiría a la Luna en un depósito de combustible
Firmas
La ley de la caída libre de los cuerpos
Solo tipos como Galileo pueden notar una verdad distinta a aquella a la que el resto de seres humanos se han acostumbrado y dan por cierta. El aire como resistencia en la caída de los cuerpos, y no como aquello que debemos meter en los pulmones o que se manifiesta sacudiendo los árboles en forma de viento.
Tecnología
La Luna es mucho más antigua de lo que se creía hasta ahora
Un nuevo informe que observó las rocas de la luna dice que el cuerpo astronómico se formó 50 millones de años después de la creación del sistema solar. Eso es 100 millones de años más antiguo que los informes anteriores, lo que hace que la luna tenga 4.510 millones de años.
Tecnología
Margaret Hamilton, una ingeniera con los pies en la luna
Esta científica e ingeniera de sistemas se convirtió en la mujer que hizo posible la llegada del hombre a la luna, gracias a los más de doce tomos de código que desarrolló para hacer realidad el software de vuelo para el programa espacial Apolo.
Tecnología
Tras 50 años de la llegada a la Luna, el reto ahora es la conquista de Marte
Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins fueron los primeros hombres en llegar a la superficie de la Luna. Su logro fue el fruto de años de trabajo.
Tecnología
Desde Ecuador se podrá observar parcialmente el eclipse solar
Aunque varios países de la región podrán verlo, en Chile y Argentina el Sol se cubrirá por completo durante más de dos minutos. En Ecuador se podrá observar hasta en un 42% de su magnitud. PRIMICIAS ofrece una guía para quienes no quieran perdérselo, con horas claves y cuidados necesarios para la visión.
Tecnología
Ecuador será testigo del eclipse parcial de sol este 2 de julio de 2019
Este fenómeno se produce cuando la Luna bloquea total o parcialmente la luz del Sol. Es considerado como uno de los mayores eventos astronómicos por los expertos. En países como Chile y Argentina se podrá observar como un eclipse total; mientras que en Ecuador será un eclipse parcial.
Tecnología
La NASA quiere volver a la Luna para quedarse
La NASA anunció su nueva misión para volver a la Luna y mantener la presencia de humanos sobre el satélite.