Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

La 'Luna de Lobo' deslumbra a Ecuador, ¿por qué se llama así?

La Luna llena de este jueves, 25 de enero del 2024, tiene una singular denominación que viene de las antiguas tribus nativas de América.

La primera Luna llena del 2024 vista desde los Valles de Quito el 25 de enero.

La primera Luna llena del 2024 vista desde los Valles de Quito el 25 de enero.

Santiago Guerrero/PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 ene 2024 - 19:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La noche de este jueves, 25 de enero del 2024, llegó la primera Luna llena del año. Asomó en el horizonte, apenas se ocultó el sol y atrapó miradas en distintas provincias del Ecuador, en momentos que hay cielos despejados por la ausencia de lluvias.

Este fascinante fenómeno lunar recibe su nombre de las antiguas tribus nativas americanas, quienes lo asociaban con el aullido de los lobos en las noches frías de enero.

Según la tradición, los lobos aullaban en busca de alimento durante este período, creando una atmósfera mágica y llena de misterio.

La Luna de Lobo simboliza la conexión entre la naturaleza y sus habitantes, recordándonos la importancia de la armonía en nuestro entorno, dice el Observatorio Astronómico de Quito.

  • Científico ecuatoriano Pablo Araujo se une a misión internacional en la Antártida

La visibilidad de esta fase lunar abarca toda la noche, ya que aparecerá en el horizonte justo con la puesta del sol y su ocaso ocurrirá en el momento del amanecer. En esta fase, la Luna, reflejando la luz solar, aparece completamente circular y brillante en el firmamento.

Para disfrutar de la belleza de la Luna llena no se requiere de equipos especiales como telescopios, ya que será claramente visible a simple vista, ofreciendo un espectáculo natural fascinante a todos los observadores del cielo nocturno.

Máximo brillo

La Luna llena ocurre cuando el satélite natural se alinea de tal manera que la Tierra se sitúa

entre ella y el Sol. En este punto, el ángulo de elongación lunar es de 180°, lo que significa que la cara visible de la Luna está completamente iluminada, alcanzando una iluminación del 100 %, explica el Observatorio.

Aunque la intensa luminosidad puede dificultar la observación detallada de los cráteres lunares debido a la falta de sombras, es un momento propicio para apreciar los rayos de algunos cráteres radiados.

Este fenómeno ocurre aproximadamente cada 14 días tras el novilunio. Durante la Luna llena del 25 de enero, nuestro satélite exhibirá una magnitud aparente de -12.20 y estará a una distancia de aproximadamente 399 mil kilómetros de la Tierra.

  • #Ecuador
  • #Luna
  • #Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional
  • #astronomía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Secretaria de Seguridad de Estados Unidos anuncia acuerdo con Ecuador para "compartir información biométrica sobre terroristas y pandilleros"

  • 02

    Antonio Valencia: "Sueño con ser presidente de El Nacional"

  • 03

    Marcelo Ron, presidente de la FEDAK, sobre el accidente mortal en el Rally: "es un incidente de carrera"

  • 04

    Proyecto minero Loma Larga desata pugna entre el alcalde de Cuenca y la ministra de Energía

  • 05

    Actor Danilo Carrera trajo a su novia Camila Velayos a conocer Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024