Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Qué son las ondas Kelvin y por qué anuncian la llegada de El Niño

Los datos más recientes del satélite de la NASA muestran que las ondas Kelvin se están desplazando hacia las costas de Sudamérica, incluyendo las de Ecuador.

Panorámica de Guayaquil durante una noche de lluvia en el norte de la ciudad, el 13 de junio de 2023.

Panorámica de Guayaquil durante una noche de lluvia en el norte de la ciudad, el 13 de junio de 2023.

TW @jtcedeno

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

20 jun 2023 - 12:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las ondas Kelvin se consideran las precursoras del evento climático El Niño, y se forman realmente en Indonesia, en un área considerada como la más caliente del mundo.

Pero desde allí se mueven hacia Sudamérica, y según el último reporte de la agencia espacial de Estados Unidos (NASA), estas ondas se están desplazando "de oeste a este a lo largo de la línea ecuatorial, y hacia la costa oeste de América del Sur".

Los datos más recientes datan del 6 de junio y fueron tomados por el satélite Sentinel 6 Michael Freilich, e indican "las primeras señales del desarrollo de un fenómeno de El Niño", asegura la NASA.

Ahora bien, pero ¿qué exactamente son las ondas Kelvin y por qué es importante estudiarlas?

Las ondas, llamadas así por su descubridor William Thompson o Lord Kelvin, llevan agua caliente hacia Sudamérica, incluyendo Ecuador.

Y esto se asocia con niveles del mar más altos, desde el Pacífico occidental hasta el Pacífico oriental.

Al momento, dice la NASA, estas ondas tienen una altura en la superficie del océano estimada entre cinco y 10 centímetros, y cientos de kilómetros de ancho.

“Estaremos observando este episodio de El Niño con ojos de águila”, dijo Josh Willis, científico del proyecto Sentinel 6 de la agencia estadounidense.

Según Willis, las ondas propagan calor alrededor del planeta y podrían generar un Niño más agresivo.

 "Si el fenómeno es grande, el mundo verá un calentamiento récord", añade Willis.

Además, durante El Niño, hay un debilitamiento de los vientos alisios.

Esta característica puede ocasionar condiciones más frías y húmedas al suroeste de Estados Unidos y sequía en países del Pacífico occidental, como Indonesia y Australia.

Y los últimos pronósticos científicos indican que los vientos alisios se están debilitando.

Sin duda, el evento climático de El Niño llegará entre noviembre y diciembre a Sudamérica, aunque su intensidad está por conocerse.

Pero dada las características actuales del océano Pacífico, los investigadores afirman que este episodio podría ser más extremo que El Niño de 2016.

  • #Ecuador
  • #NASA
  • #Fenómeno de El Niño
  • #Océano Pacífico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Siete coincidencias que invitan al hincha de Liga de Quito a soñar con la final de la Copa Libertadores 2025

  • 02

    El apagón de AWS demuestra la fragilidad de internet ante laa concentración del poder

  • 03

    La ecuatoriana Nina Gualinga entra a listado de líderes que transforman el futuro, de la Revista TIME

  • 04

    Así atenderán los bancos en el feriado de noviembre de 2025 en Ecuador

  • 05

    Barrios del centro de Quito se quedan sin agua el 30 de octubre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024