Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

La fascinante historia de 'Tina', la primera niña neandertal con Síndrome de Down

Gracias al hallazgo de los restos de 'Tina', los arqueólogos concluyen que los neandertales tenían prácticas de crianza muy parecidas a los humanes actuales.

ueso temporal fósil original y reconstrucción 3D del fósil de 'Tina', 26 de junio de 2024.

ueso temporal fósil original y reconstrucción 3D del fósil de 'Tina', 26 de junio de 2024.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

26 jun 2024 - 16:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Por años, se conocía que los neandertales cuidaban de los heridos, ancianos y personas con discapacidad pero no está claro si lo hacían por altruismo. El hallazgo en España de los restos de la primera niña neandertal con Síndrome de Down ha despejado las dudas.

  • ¿Cómo es vivir con Síndrome de Down en Ecuador?

Se trata de los restos de 'Tina', como la han bautizado los investigadores españoles que han llevado a cabo el hallazgo, y que muestran que fue cuidada con amor y comprensión por sus mayores.

Los estudios revelan que esta niña neandertal tuvo una vida muy dura, debido a una serie de malformaciones congénitas que hubieran hecho imposible su supervivencia en el Paleolítico sin la ayuda de su grupo.

La investigación, liderada por Mercedes Conde Valverde, de la Cátedra de Otoacústiva Evolutiva (HM Hospitales-Universidad de Alcalá), se han publicado este 26 de junio en la revista Science Advances.

El estudio se ha hecho junto a científicos del Centro de Investigación UCM-ISCIII sobre la Evolución y Comportamiento Humanos, y de las universidades de Valencia , León, y Burgos, entre otros centros.

Los restos de 'Tina' fueron excavados en el yacimiento arqueológico de Cova Negra, Valencia, en 1989.

Se sabe que tienen entre 273.000 y 146.000 años de antigüedad, cuando los neandertales estaban en su apogeo en la península Ibérica-, y se encontraron junto a los restos de otros niños.

"Aunque científicamente no era posible saber si el hueso era de un niño o una niña, siempre la hemos visto como una niña, quizá porque la mayoría de las investigadoras que firmamos el artículo somos chicas", comentó Conde-Valverde.

Patologías muy incapacitantes

Al analizar los restos del yacimiento, el equipo encontró una pequeña porción del "hueso temporal que protege al oído interno", explicó Conde-Valverde.

Para determinar si era de nuestra especie o neandertal, hicieron una reconstrucción del oído interno.

Con imágenes que permitieron hacer un modelo tridimensional de las cavidades del oído interno, el resultado mostró las proporciones de un oído neandertal y "un engrosamiento anómalo" en el canal lateral.

Aunque este engrosamiento está relacionado con varios síndromes, "el único compatible con el conjunto de malformaciones presentes es el Síndrome de Down", agregó.

Debido a tres de esas malformaciones, la vida de esa niña "no era fácil" y podría haber tenido una falta de audición bastante severa.

Además, tendría problemas de equilibrio y crisis de vértigo, por lo que probablemente necesitaría muchos cuidados por parte de los demás", relató Conde-Valverde.

Cuidados altruistas

Para sobrevivir, 'Tina' necesitó mucha ayuda. "Solo por las patologías del oído es probable que la tuviesen que llevar en brazos", comentó.

Pero 'Tina' murió con seis años, que es mucho tiempo para una niña con estos problemas congénitos, lo que demuestra que tuvo que recibir mucha ayuda directa o indirecta, "tal vez relevando a su madre de las tareas que tuviera que hacer en el grupo para poder dedicarse a ella", dijo la investigadora.

Para el equipo está claro: 'Tina' recibió los cuidados de su grupo durante mucho tiempo y tuvieron que estar más motivados por el amor y la compasión que por la "reciprocidad".

Esto, concluyen, demuestra que "los cuidados y la crianza colaborativa eran comunes en los neandertales, unos comportamientos que les hacen mucho más humanos y que demuestran que en la evolución humana estamos incluidos todos". "Eran personas muy parecidas a nosotros", dijo la investigadora.

  • #España
  • #síndrome de Down
  • #humanos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Policías retenidos en Cotopaxi tras el supuesto intento de asesinato a Leonidas Iza

  • 02

    Esquema de vacunas se amplía en Ecuador desde agosto de 2025, estos son los cambios que debe conocer

  • 03

    El Nacional vs. Liga de Quito: ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el partido por la LigaPro?

  • 04

    Esta es la decisión del Bayer Leverkusen sobre el futuro del ecuatoriano Piero Hincapié

  • 05

    ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el Ecuador vs. Argentina por Eliminatorias en el estadio Banco Pichincha?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024