Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

El coronavirus puede vivir hasta tres días en algunas superficies

El coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad Covid-19, puede sobrevivir hasta tres días en superficies de plástico y acero, y alrededor de 24 horas sobre cartón.

Los buses que circulan en Cuenca fueron fumigados el 16 de marzo de 2020, como medida de prevención para evitar la propagación de coronavirus.

Los buses que circulan en Cuenca fueron fumigados el 16 de marzo de 2020, como medida de prevención para evitar la propagación de coronavirus.

API

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

21 mar 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuando una persona tose, estornuda o habla expulsa pequeñas gotas de saliva, a veces hasta 30 veces más pequeñas que el grosor de un cabello humano. Esas gotas microscópicas pueden adherirse a las superficies hasta que se evaporan.

Pero en el caso de los virus, su permanencia sobre las superficies puede ser más larga. Según un estudio del The New England Journal of Medicine el virus SARS-CoV-2 puede sobrevivir hasta tres días en algunas superficies como el plástico y el acero.

Esto quiere decir que una persona se puede contagiar de coronavirus si toca un objeto contaminado y con sus manos se lo lleva al rostro, específicamente a la boca o a la nariz.

El virus también puede permanecer un tiempo similar en teclados, picaportes, teléfonos, pasamanos y juguetes que no hayan sidos desinfectados.

Además, el estudio sostiene que en superficies como el cobre el SARS-CoV-2 solo dura cuatro horas y que suspendido en el aire, apenas tres.

Para llevar a cabo el estudio los investigadores y científicos, del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y de la Universidad de California, sometieron a siete materiales de uso común al virus mediante aspersión.

Tras impregnar las superficies, los investigadores tomaron muestras cada cierto tiempo para asegurarse cómo evolucionaba cada una.

Dentro del estudio, también se hicieron pruebas en telas como ropa y sábanas. Los investigadores aseguran que es poco probable que sobrevivan en estas superficies.

Los estudios se realizaron en laboratorio, por lo que los investigadores dicen que en el mundo exterior el virus podría comportarse de manera diferente por las condiciones climáticas, como temperatura y humedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no considera que las superficies contaminadas son una vía de contagio relevante.

La OMS asegura que los niveles de contagio más usuales son los de persona a persona, sin embargo, hace un llamado a la ciudadanía para desinfectar los objetos que se usan a diario.

  • #plástico
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #contagio
  • #cartón

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Nadia Mejía se inspiró en una exreina para su vestido de ceremonia de bienvenida del Miss Universo

  • 02

    Telefónica y Claro pagarán USD 880 millones por renovar sus concesiones para dar servicio de celular en Ecuador

  • 03

    Daniel Noboa y Kristi Noem analizarán el "establecimiento de potenciales bases" de Estados Unidos en Ecuador

  • 04

    Canje de entradas para los concierto de Shakira en Quito, ¿cuándo y dónde hacerlo?

  • 05

    ¿Hay toque de queda en el nuevo estado de excepción en Ecuador decretado el 5 de noviembre de 2025?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025