Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Ucrania: estos son los peligros de los ataques rusos a plantas nucleares

El asalto de las fuerzas rusas en la central nuclear de Zaporiyia revivió los miedos sobre la seguridad de estas plantas, que como explica un experto, fueron construidas para la paz. 

Una cámara de videovigilancia muestra el humo que sale de la central de Zaporiyia, luego del ataque ruso, el 4 de marzo de 2022.

Una cámara de videovigilancia muestra el humo que sale de la central de Zaporiyia, luego del ataque ruso, el 4 de marzo de 2022.

Reuters

Autor:

Reuters / Redacción Primicias

Actualizada:

06 mar 2022 - 11:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las autoridades de Ucrania trataron de mantener alejados a las fuerzas rusas de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa. Incluso establecieron un perímetro de seguridad de hasta 30 kilómetros, pero las tropas de Vladimir Putin rodearon la facilidad y entraron a la fuerza el pasado 4 de marzo.

Horas más tarde del ataque, las autoridades ucranianas reportaron a la Agencia Internacional de Energía Atómica que el fuego en las instalaciones había sido controlado. Además, que los empleados del gobierno ucraniano siguen operando la planta, pero bajo las órdenes rusas.

Por ello, la preocupación sobre la seguridad y uso de la planta continúan. El portal The Conversation analizó el tema con el profesor y experto en seguridad nuclear, Najmedin Meshkati.

Como define Meshkati, las plantas nucleares se construyeron para las operaciones de paz, no de guerras.

"Estamos frente una situación volátil y sin precedentes. La única solución es no combatir alrededor de plantas nucleares. Una guerra es el peor enemigo para la seguridad nuclear del mundo".

Najmedin Meshkati, profesor y experto en seguridad nuclear.

En su diálogo con The Conversation, Meshkati enumera los peligros alrededor de un ataque cerca de esta u otra planta nuclear en Ucrania.

Daños en los reactores

"Lo peor que podría pasar en la central ucraniana de Zaporiyia es que una de las instalaciones es accidental o intencionalmente golpeada, como el lugar donde están los reactores nucleares", dice el catedrático Meshkati.

Esto se debe porque la zona donde están los reactores no está diseñada para soportar una explosión fuerte. "Sus muros están construidos para soportar una explosión interna leve como el rompimiento de una tubería".

Lo potencialmente grave en un ataque, según el experto, es que si un misil impacta la piscina de combustibles nucleares utilizados de la planta que contiene material radioactivo, porque esto liberaría la radiación. La peor parte es que esta piscina no está en el edificio de contenedores, y por ello es mucho más vulnerable. 

Por otra parte, los efectos o daños de un ataque en la zona de reactores dependen de las armas que se usen.

El peor de los escenarios es que un grupo de misiles ataquen el domo, que es un cascarón reforzado de concreto en la parte principal del reactor. Esto podría dañar gravemente el reactor y enviar radiación en la atmósfera, dice Meshkati.

"Ante un posible incendio en la zona de reactores, enviar a bomberos podría ser difícil. Si eso ocurre sería un siguiente Chernóbil".

Najmedin Meshkati, profesor y experto en seguridad nuclear.

La antigua planta de Chernóbil fue escenario de los peores accidentes atómicos de la historia, en 1986.

El error humano 

Ahora bien, las mayores preocupaciones no son los incendios solamente, sino la seguridad.

"Debido a que los trabajadores de la planta están bajo un increíble estrés y apuntados con un arma, esto incrementa las posibilidades de error o de equivocarse en su trabajo", señala el profesor Meshkati.

Otra preocupación es que los trabajadores no pueden hacer cambios en sus jornadas y están sometidos a largas horas y cansancio. 

"Siempre hay el elemento humano que maneja la planta nuclear y los operadores son la primera y última línea de defensa en una facilidad como esta. Ellos serán los primeros en detectar una anomalía y tratar de pararla, si es que pueden".

Fallos en el servicio de energía 

El tercer problema es que una planta nuclear necesita de contante electricidad, que es difícil de mantener en tiempos de guerra. 

Aún si los reactores se apagan, la planta necesita generadores para poder mover el sistema de enfriamiento y remover cualquier residuo en el reactor. Además, la circulación de agua es necesaria para asegurarse de que el combustible de la planta no se sobrecaliente. 

Como explica Meshkati, en 2011 en el desastre de Fukushima en Japón no funcionaron los generadores de emergencia, que reemplazan los sistemas de poder, y estos fueron inundados con agua y fallaron. "En situaciones como estas hay un apagón de la estación y es lo peor que podría pasar. Esto significa que no hay electricidad para correr el sistema de enfriamiento".

Bajo estas circunstancias, el combustible se calentara y el circonio (elemento químico) puede causar burbujas de hidrógeno. Si esto pasa, las burbujas explotan causando radiación. 

“Mi mayor preocupación es que Ucrania sufra un fallo de electricidad. Y esto se incrementa en conflictos porque los postes de tendido eléctrico se pueden dañar o las plantas de electricidad de gas natural pueden dejar de operar".

También le puede interesar: 

Amenaza nuclear: qué países tienen más arsenales y cuál es su impacto

La tensión entre Rusia y Ucrania subió de nivel tras las declaraciones del presidente ruso de poner “en modo especial de combate” sus armas nucleares.

  • #Rusia
  • #Ucrania
  • #Chernóbil
  • #radiación
  • #misiles
  • #tropas rusas
  • #invasión rusa a Ucrania

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024