Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Al aire libre

Millennials: es momento de educar a sus hijos a manejar bien el crédito

Lourdes Hernández Vásconez

Comunicadora, escritora y periodista. Corredora de maratón y ultramaratón. Autora del libro La Cinta Invisible, 5 Hábitos para Romperla.

Actualizada:

11 may 2024 - 05:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un niño, una niña que cumplen sus promesas, que devuelven los juguetes prestados, que son confiables y sinceros, tienen el principal requisito para recibir un crédito o préstamo bancario cuando sean grandes: la confianza. 

La mejor forma de enseñar a los hijos a decir la verdad y a ser responsables, es dando buen ejemplo. 

Sin embargo, la mayoría de los padres de niños en la actualidad son millennials que, según Liliana Olivares en su podcast 'Maldita Pobreza', se acostumbraron a esperar todo de los padres, a trabajar menos, y ganan menos, además.

Tienen mucha ansiedad por obtener lo que ven en Instagram lo cual permea en sus hijos. Según ella, es momento de ser adultos.

  • Los perros rescatan humanos y no al revés

¿Quién nos enseña a formar el carácter? Papá y mamá. Los abuelos. Las personas que cuidan a los niños. Son ellos los que enseñan a manejar bien -o mal- el crédito.

Cuando crecemos y nos acercamos a solicitar un préstamo en una institución financiera o comercial como puede ser un banco, una cooperativa de crédito o un lugar de electrodomésticos, nos van a solicitar lo siguiente: 

  • La capacidad de pago, es decir, necesitan conocer cómo vamos a pagar el crédito que estamos solicitando. Demostrar nuestros ingresos, el rol de pagos si trabajamos en un empleo fijo o nuestro estado de cuenta. Se fijarán que tengamos libre al menos 30% o 40% de los ingresos para pagar el crédito.
  • Edad: se entrega crédito desde los 18 años hasta los 70 o 75 años. Este límite de edad depende de cada institución. 
  • Un buen historial crediticio, o sea si hemos pagado a tiempo préstamos anteriores. 

Si conocemos cuántos créditos tomamos, cómo van los pagos, cómo vamos de mora, tendremos una buena historia crediticia. 

  • Dime en qué gastas y te diré quién eres

Suena obvio, pero hace unos meses me actualizaron la tarjeta de crédito, o sea me cambiaron el plástico. Yo seguí pagando el monto del estado de cuenta cuando de repente me llega un mensaje por WhatsApp de la institución bancaria: cartera vencida por 60 días. 

Fui al banco y descubrimos con el ejecutivo que me habían cambiado de número de tarjeta y yo seguía transfiriendo al número anterior, es decir, al beneficiario que tenía de esa tarjeta. El monto que adeudaba era pequeño, pero estaba en mora. 

Por supuesto, mi 'score' de crédito está deteriorado, pues el banco ya informó al buró de crédito y este reporta que no pagué a tiempo.

¿Cómo salir de este problema y mejorar mi score? 

En vez de morirme de iras, lo mejor es actuar así:

  • Cambiar el beneficiario y pagar de inmediato.
  • En adelante, revisar a detalle el estado de cuenta por si hay novedades.
  • Revisar los avisos de la institución.
  • Pagar puntual el crédito.

Otras recomendaciones son:

  • No solicitar más de tres créditos, incluyendo tarjetas de crédito.
  • Usar el crédito más adecuado para cada necesidad.
  • Si disminuyen los ingresos, ajustar los gastos.
  • Adelantarse a los hechos con un ahorro provisional.
  • De preferencia, no ser garante ni prestar la tarjeta.
  • Cuidar los datos personales y documentos para evitar el robo de identidad. 
  • No abrir links ni mails sospechosos.

Crecer manejando bien el dinero nos va a llevar a vivir con estabilidad y mejor aún, con riqueza. 

¿Cuáles son las etapas para llegar a ser ricos?

Según la página adulting.mx dedicada a los millennials, la primera etapa de la riqueza es la estabilidad. Sin esta no pueden existir las demás. Incluye tener cero deudas o deudas planeadas, tener un fondo de emergencia y no sentir incertidumbre, pues hay el dinero necesario para pagar los gastos.

  • La libertad financiera no es dejar de trabajar ni ser como Gollum

La segunda etapa es la inversión. Es ganar dinero. Puede ser en certificados de depósito por un año con buen interés, que cuando vencen se vuelven a invertir sin gastar. 

La tercera etapa de riqueza se llama seguridad. Se puede disfrutar, viajar cómodamente, consumir lo que da calidad de vida. Se sigue trabajando, pero se aprecia y aprovecha bien el fruto de años de esfuerzo. 

Noticias Relacionadas

Firmas

Funcionarios públicos, ¿nuevos enemigos?

Leer más »

Firmas

¿Reducción del tamaño del Estado o recambio partidista de la burocracia?

Leer más »

Firmas

Espejismo gubernamental

Leer más »

Firmas

¿Dónde está el cargador?

Leer más »

Firmas

China ocupa cada espacio que pierde Estados Unidos

Leer más »

Firmas

La última Coca Cola del desierto

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024