Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Contrapunto

La bagatela 'Para Elisa' en los ojos de un pianista actual

Fernando Larenas

Periodista y melómano. Ha sido corresponsal internacional, editor de información y editor general de medios de comunicación escritos en Ecuador.

Actualizada:

29 ene 2021 - 19:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Conocida con el título 'Para Elisa o Carta a Elisa', esta bagatela, inexplicablemente, como dice un famoso pianista, no aparece en los repertorios de música clásica y sí en los tonos de los teléfonos celulares, en los juguetes de los niños o en los dibujos animados de Snoopy.

Nadie niega, al igual que ocurre con la Serenata nocturna de Mozart, que se trata de bagatelas, es decir música sin pretensiones de que se conviertan en grandes obras musicales y que, sin embargo, han servido de inspiración, especialmente para quienes desde temprana edad muestran afinidad con la música clásica o académica y con el piano.

Uno de los pianistas más destacados en la actualidad, el alemán Igor Levit, considera que la pieza escrita por Ludwig van Beethoven en 1810, pero recién conocida en 1820, "es una de las más bonitas que jamás he conocido" y que, además, se identifica plenamente con el músico nacido en Bonn y famoso por sus sinfonías, entre las que destacan la 5 y la 9.

No aparece en los repertorios de música clásica y sí en los teléfonos celulares, en los juguetes o en los dibujos animados.

En una entrevista reciente de Joshua Barone, quien escribe sobre música clásica en el New York Times, Levit afirma que 'Para Elisa' no es una pieza que se escucha siempre, en cierta medida se volvió inviable y "creo que es una pena". Reveló que cuando la toca como bis en algún concierto "las personas quedan visiblemente confusas… el público no corre a las salas de concierto para escucharla".

El pianista alemán recuerda que cuando era un niño, en los años 90 del siglo XX, todo lo que necesitaba hacer era oprimir el botón de un juguete en forma de piano para escuchar el tema de Beethoven.

"Estaba tan  arraigada en mi memoria que lograba tocarla sin necesidad de leer la nota musical", dice al referirse a la pieza en La menor, también conocida como 'Para Teresa', de acuerdo con investigaciones que han escudriñado a quién dedicó Beethoven esa famosa melodía.

Se dice entre los historiadores musicales que la confusión la armó el musicólogo Ludwig Nohl cuando encontró junto al manuscrito de la partitura el nombre Elisa, pero en realidad se trataba de Teresa (Therese Malfatti), una precoz pianista que deslumbraba al ambiente musical y también a Beethoven.

Sin embargo, otro musicólogo, Klaus Martin Kopitz, después de trabajar varios años en una investigación sobre el músico de Bonn, concluye que entre cartas, extractos de diarios y memorias se concluye que el nombre de la dedicatoria, en efecto fue Elizabeth (Elise) Rockel, hija de un cantante que interpretaba el rol de Florestan en la ópera 'Fidelio'.

Según la Deutsche Welle (DW), que publica parte de la investigación de Kopitz, la relación de Beethoven con Elizabeth Rockel debió ser "bastante estrecha". En la primavera de 1810, anota la DW, la cantante viajó a Bamberg para actuar en el teatro y por eso le dedicó la pieza musical.

Elisa se casó con el compositor Johan Nepomuk Hummel, pero eso no significó un rompimiento de su amistad con Beethoven. Y la DW también coincide que la confusión la armó Ludwig Nohl, que descubrió la partitura en 1865 (otras versiones dicen que fue en 1860).

Volviendo a la explicación técnica de la obra, Levit anota en el NYT que 'Para Elisa' está escrita en La menor, pero la tonalidad no se revela de inmediato. Señala que las primeras cinco notas recuerdan a un ciclo de canciones de Schumann. Tiene el encanto de un cuento de hadas "o por lo menos así sonó para mí".

'Para Elisa' está escrita en La menor, pero la tonalidad no se revela de inmediato.

También la DW destaca que Igor Levit, de origen judío, es un activista por los derechos civiles de las personas; incluso fue amenazado de muerte en 2019 por grupos fanáticos antisemitas.

"El veneno de la agitación racial radical de derecha se propaga lenta e insidiosamente", dijo el músico en un discurso citado por la agencia alemana. Levit se desmarca de la política y se autodefine como un "ciudadano, europeo y pianista".

Disfrute en este link de la interpretación de 'Para Elisa', del compositor Ludwig van Beethoven:

Noticias Relacionadas

Firmas

Las fundaciones, otro blanco a controlar

Leer más »

Firmas

Casinos – ¿el paraíso de los lavadores?

Leer más »

Firmas

Bolivia se libera del Socialismo del Siglo XXI; Venezuela, que tiene a Maduro y al cartel de los Soles, debe esperar

Leer más »

Firmas

Fausto Miño no solo canta, también opina de derecho constitucional

Leer más »

Firmas

Ecuador es la superautopista del narcotráfico: el dinero, el poder y el control pesan más que la vida de las personas

Leer más »

Firmas

Los peligros de eliminar el financiamiento público a las organizaciones políticas

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024