Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

El Brexit y sus preguntas inquietantes

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

03 feb 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A 42 meses de la votación en que los británicos decidieron abandonar la Unión Europea (UE), el pasado viernes, tras muchísimos retrasos, negociaciones, nuevas elecciones, votaciones y especulaciones, por fin, el Reino Unido de Gran Bretaña ya no es parte de la UE.

Ríos de tinta (de “bites” en nuestros días) han corrido comentando, analizando o pronosticando sobre el Brexit, en su mayor parte con análisis muy simples.

Por un lado, están quienes acusan a los que votaron el Brexit de nacionalistas irracionales: personas mayores, habitantes de zonas rurales y menos educados que los partidarios de la UE.

Sin ver que hay argumentos poderosos para sentirse desvinculados de la mega-estructura burocrática de Bruselas, con graves carencias de legitimidad democrática y de eficiencia.

Por otro lado, están quienes acusan a la UE de todos los males, sin ver que el nacionalismo económico no trae ni prosperidad ni oportunidades.

La Unión Europea ya ha ofrecido a Gran Bretaña un tratado comercial, por lo tanto es posible que el Reino Unido acabe obteniendo las ventajas de la UE, como el libre comercio; pero no sus inconvenientes, como la burocracia y la imposición de normas de dudosa legitimidad y necesidad.

Muchos han previsto una catástrofe económica para el Reino Unido, otros ven un nuevo resurgimiento industrial. Yo no creo que sea ni lo uno ni lo otro, debemos esperar a ver las condiciones de sus tratados comerciales, que son lo más relevante para el desarrollo económico.

El Brexit no supone, por fortuna, la desintegración de la UE pero, por desgracia, tampoco parece que se haya planteado la necesidad de una reforma que afronte las legítimas críticas que lo alimentaron: su falta de legitimidad democrática, su falta de representatividad, su sobre-regulación para casi todo, su ineficiencia y la retórica alejada de la realidad.

El Brexit es un tema complejo, que ha llevado años y del que aún quedan años para analizarse, y creo que los análisis simples anti-Brexit (nacionalismos, edad, cultura) y los análisis cursis pro-UE (como epítome ese canto final en el Europarlamento) no ayudan a entender lo importante: qué puede hacer la UE para mejorar y qué está ocurriendo en nuestras sociedades con la crisis de identidad.

Noticias Relacionadas

Firmas

Renato Ortuño, la historia de un error

Leer más »

Firmas

La arrogancia del poder: Noboa, el subsidio al diésel y las protestas que se cocinan en Ecuador

Leer más »

Firmas

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

Leer más »

Firmas

Noboa usa la sorpresa para Quimsacocha y para eliminar el subsidio al diésel

Leer más »

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024