Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

'Bullying' académico: profesores e investigadores también lo sufren

Santiago Guerrero Vinueza

Actualizada:

31 mar 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 'bullying' académico es un tipo de maltrato laboral propio de las instituciones de educación superior y que sucede en el mundo entero. Se manifiesta de diferentes maneras, incluyendo intimidaciones, ridiculizaciones, amenazas de despido o, incluso abusos, físicos y/o sexuales.

Además, los acosadores menosprecian el trabajo académico de las víctimas, ignorando sus aportes intelectuales y minimizando sus esfuerzos entre sus compañeros.

El 'bullying' también incluye comportamientos o comentarios sexistas, racistas, homofóbicos y xenófobos. ¿Cuáles son las causas, las consecuencias y las posibles soluciones frente a ese fenómeno?

El maltrato incluye comportamientos o comentarios sexistas, racistas, homofóbicos y xenófobos.

De acuerdo con las investigaciones, la diferencia de poder entre el investigador principal versus el resto del equipo (naturaleza jerárquica de la academia) crea un ambiente óptimo para el 'bullying'.

Otras causas también incluyen ambientes competitivos con bajos recursos y la errónea percepción de que el comportamiento tóxico no puede ser erradicado.

Los acosadores académicos intolerantes carecen de confianza en sí mismos y tienen una gran necesidad de controlar las situaciones. ¿Quiénes son los más afectados? Según los datos, los jóvenes investigadores, desde estudiantes hasta profesores adjuntos, tienen un mayor riesgo de sufrir este tipo de maltrato.

La mayoría de víctimas se rige por el miedo y permanece en silencio. En los pocos casos en donde los investigadores decidieron testificar, muchos tuvieron que dejar sus puestos mientras que los agresores mantuvieron sus cargos reincidiendo en su conducta.  

En los pocos casos en que los investigadores decidieron testificar, muchos tuvieron que dejar sus puestos.

Según datos de la Wellcome Trust (Reino Unido), el 43% de académicos ha sufrido 'bullying', mientras que el promedio para el resto de profesionales oscila entre el 10% y el 20%. Alarmantemente, las mujeres (49%) tienen mayor riesgo de sufrir 'bullying' que los hombres (34%).

En Ecuador, las cifras son similares a los estudios internacionales: cuatro de cada 10 docentes han sufrido acoso. ¿Qué consecuencias trae este tipo de maltrato? Ansiedad, depresión, fatiga crónica, ira, baja autoestima, pérdida de confianza, e incluso suicidio.

Este maltrato también ocasiona que muchos jóvenes talentosos dejen la academia, empujándolos a buscar puestos muy alejados de la investigación científica. Las instituciones también se ven afectadas en su reputación, observándose una disminución de las matrículas universitarias.

Muchos jóvenes talentosos dejen la academia.

Es una pérdida profunda para la ciencia, especialmente en Ecuador, donde los científicos son escasos y las prioridades de investigación han tenido que replantearse debido a la pandemia. 

Las instituciones deben crear un entorno seguro para que los perjudicados denuncien, evitando la revictimización (sufrimiento añadido al momento de investigar el delito) y ofreciendo apoyo legal y psicológico.

Otra solución podría ser la creación de un comité interinstitucional que tenga la potestad de tratar cada caso de manera imparcial y sin conflicto de intereses. Los académicos ecuatorianos tenemos el deber ético y moral de denunciar este tipo de maltrato.

Los científicos no solamente deben ser intelectualmente hábiles, sino también emocionalmente excepcionales, prestos a desafiar el status quo y a crear una mejor sociedad. Debemos fomentar la humildad sobre el egocentrismo, el compañerismo sobre la competitividad y la colaboración sobre la rivalidad.

Los académicos ecuatorianos tenemos el deber ético y moral de denunciar este tipo de maltrato.

Noticias Relacionadas

Firmas

En Nicaragua el hijo heredará el trono de sus padres

Leer más »

Firmas

El francés que se acostó con 3 diosas

Leer más »

Firmas

El camarón ecuatoriano en la guerra arancelaria de Trump: ¿qué impacto esperar y cómo actuar?

Leer más »

Firmas

Latinoamérica a la deriva: La frágil estrategia de Estados Unidos contra el crimen organizado

Leer más »

Firmas

Ya no existe debate político: hay espíritu de cuerpo o berrinche

Leer más »

Firmas

La identidad de Quito no es un juego

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024