Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

¿Quién es La Argolla y dónde se la encuentra?

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

16 abr 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 1883, los seguidores de García Moreno formaron el primer partido político de la historia, la 'Unión Republicana'. Pero se dividieron enseguida.

Los extremistas católicos, llamados 'terroristas', se identificaron como conservadores o 'católico republicanos', liderados por Camilo Ponce Ortiz.

Los moderados mantuvieron la 'Unión Republicana', agrupados en el 'progresismo', integrado por partidarios de José María Plácido Caamaño y Antonio Flores Jijón, jefes de estado entre 1884-1888 y 1888-1892.

En 1892 hubo un conflicto por la contratación de préstamos para la construcción del ferrocarril, que ofrecía un tal conde D'Okzsa. Camilo Ponce los combatió en el Congreso y el Consejo de Estado, acusando al presidente Flores y a Caamaño de formar una 'argolla' para aprovecharse del crédito público.

En julio de 1892 apareció el anónimo 'La Argolla'. Decía: "¿Quién es la Argolla y dónde se la encuentra? Ahora que unos por el camino del más descarado cinismo y otros por el de la perfidia más insidiosa, se empeñan nuevamente en llevarnos a la ruina que la resolución del famoso contrato D'Okazsa..."

El anónimo, que se sabía lo escribió Camilo Ponce, preguntaba sobre las relaciones familiares del círculo de poder, al que llamaba "oligarquía".

Preguntaba si no era verdad que Antonio Flores Jijón era hermano del general Reinaldo Flores y tío de Carlos, Leonardo y Enrique Stagg, hijos de la señora Amalia Flores; que Reinaldo Flores era casado con Ana Caamaño, hermana de José María Plácido Caamaño; que Leonardo Stagg fue casado sucesivamente con dos hermanas de Plácido Caamaño; que Enrique Stagg era casado con Elena Obarrio, hija de Gabriel Obarrio; que Vicente González Baso, hijo de Aníbal González, era casado con una sobrina de Antonio Flores, hija de Matilde Flores.

Quedaba claro que Caamaño y Flores eran parte de un cerrado grupo de parientes, conectados con los negocios que se denunciaban.

Flores se defendió ante las acusaciones de 'La Argolla'. En el folleto 'Nuevo reto a mis calumniadores' desafió a que le probaran irregularidades. "Mal puede creerse, esto de andar a caza de ganancias ilícitas, en los que hemos renunciado más de una vez las asignaciones legales y servido sin remuneración a la Patria".

En la publicación: 'La Argolla y el Nuevo Reto del Dr. Antonio Flores' N. Clemente Ponce, sobrino del jefe terrorista, se adjudicó la autoría del anónimo y ofreció pruebas sobre el complejo político-familiar 'La Argolla' y su vinculación con los empresarios extranjeros del ferrocarril y la deuda externa.

Al fin, si bien se aclaró la no participación de Flores en negocios dolosos, quedaron en pie las acusaciones políticas contra su gobierno y la sospecha de manejos fraudulentos de los Caamaño y los Stagg.

El apodo 'La Argolla' quedó en la memoria política durante años, con la novedad de que quienes usaron primero la denominación 'oligarquía' fueron los conservadores.

Noticias Relacionadas

Firmas

El camarón ecuatoriano en la guerra arancelaria de Trump: ¿qué impacto esperar y cómo actuar?

Leer más »

Firmas

Latinoamérica a la deriva: La frágil estrategia de Estados Unidos contra el crimen organizado

Leer más »

Firmas

Ya no existe debate político: hay espíritu de cuerpo o berrinche

Leer más »

Firmas

La identidad de Quito no es un juego

Leer más »

Firmas

Cuando la democracia estorba

Leer más »

Firmas

Trump ‘hackea’ el sistema económico internacional

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024