Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 7 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

Centenario de Luis Alberto Luna Tobar

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

10 dic 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Este 15 de diciembre de 2023 se cumplirán 100 años del nacimiento de Luis Alberto Luna Tobar, una de las grandes figuras del Ecuador en la segunda mitad de siglo XXI.

Luis Alberto Luna Tobar nació en Quito el 15 de diciembre 1923, en el seno de una familia profundamente católica. Ingresó en la orden de Carmelitas Descalzos, donde se ordenó sacerdote. Realizó estudios de Filosofía y Teología en Europa.

Con sus trabajos académicos llegó a ser considerado uno de los principales especialistas en el mundo sobre la mística española, especialmente de San Juan de la Cruz. Publicó numerosos escritos sobre mística y vida religiosa. Su obra más conocida fue 'El Evangelio que me evangelizó'.

El Padre Luna realizó en la capital una intensa labor pastoral y ejerció la cátedra universitaria. Tuvo funciones directivas a nivel mundial en la Orden Carmelita. Fue designado obispo auxiliar de Quito y luego arzobispo de Cuenca, donde desplegó, con enorme impacto, sus dotes de pastor y hombre público, con profunda influencia en todo el país y en los medios eclesiales de América Latina.

Más allá de sus funciones eclesiásticas, Mons. Luna fue una figura de la defensa de los derechos humanos. Con decidido compromiso con los pobres y los perseguidos, lideró campañas por la consolidación de la democracia en el país y en el continente.

Realizó una intensa labor periodística y en no pocas ocasiones enfrentó con valentía al neoliberalismo y a la corrupción. Luna Tobar se destacó también como académico y escribió ensayos sobre realidad y pensamiento nacional. 

Cumplió una labor patriótica cuando se produjo el desbordamiento de la presa de "La Josefina". En momentos de crisis nacional y de enfrentamientos, su figura emergió como la expresión de la voluntad de supervivencia y como garantía de honradez.

La acción del padre Luna fue signo de consecuencia con los principios cristianos de hermandad y solidaridad que han animado las mejores luchas por la unidad e integración latinoamericana, y se ha expresado también en la reflexión universitaria y el desarrollo de un pensamiento propio.

Por el centenario del nacimiento del Padre Luna varias instituciones han coordinado para celebrarlo con una gran variedad de actos que relieven su acción y legado. El 12 y 13 de diciembre se realizará en la Universidad del Azuay un seminario sobre su pensamiento.

El 14 de diciembre tendrá lugar en esa universidad y en la Andina, un acto conmemorativo simultáneo presencial y transmitido por las redes sociales.

Con esta ocasión, las dos universidades, con la Corporación Editora Nacional, presentarán la segunda edición del libro de Luna Tobar, 'Estudios y discursos académicos', publicada el año 2000.

El Ecuador le debe mucho al Padre Luna y debe levantarse un gran movimiento para pagar su deuda con tan destacado compatriota. Pero sobre todo, en este momento de profunda crisis moral, se debe seguir su ejemplo de rectitud, honradez y valentía.

Noticias Relacionadas

Firmas

Elección en Chile: ¿la derecha dura contra la extrema izquierda?

Leer más »

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

Firmas

“Tú me enseñaste a hablar, y lo que gano con eso es saber maldecir"

Leer más »

Firmas

Sobre la gira presidencial a China

Leer más »

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024