Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Matrix política

¿Cómo aprenden los genios? 

Alejandro Zavala

Consultor Político con 20 años de experiencia en campañas electorales, comunicación de Gobierno y gestión y management de la crisis. Catedrático universitario y conferencista en varios países de América Latina y en España.

Actualizada:

19 abr 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Estoy a un par de meses de salir para Monterrey, México para dar una conferencia en la Cumbre Mundial de Comunicación Política y mi tema versa sobre el liderazgo 3.0, el liderazgo millenial y la muerte del caudillo vertical.

Para esto me he adentrado mucho en las formas de aprendizaje que tienen los considerados hoy en día por la ciencia “genios” y cómo llegan a tener esos coeficientes intelectuales tan altos. 

De la lectura de diversas fuentes, hubo un par que me llamaron la atención porque coincidían casi literalmente. 

  • AMLO, ¿Nos quiere o no nos quiere? Pues parece que ¡No!

En un esfuerzo grande por hacer sucinto un tema que no lo es, y expresando mis sinceras disculpas desde ya a los expertos, voy a dejarles aquí las 10 más importantes conclusiones sobre este apasionante tema: 

1.- Pensamiento de tronco primero, luego de hojas (refiriéndose al tronco a libros, estudios, estadísticas, datos duros y a las hojas como blogs, podcast, imágenes, videos…). Un tronco sólido y unas verdes hojas de apoyo. 

2.- ¡Aprender tiene que ser divertido! Aquí el rol del maestro, profesor, mentor es fundamental: la creatividad es la base. Nada como jugar aprendiendo. 

3.- Hay que ser súper curioso, sin auténtica curiosidad por un tema, nunca se lo aprende bien! La curiosidad lleva a extenderte en detalles, cifras, detalles que hacen que tu aprendizaje raye en la erudición. 

4.- ¡Lee libros para aprender no para aparentar! No necesito decir más. 

5.- ¡El verdadero propósito del aprendizaje es la acción, no el aprendizaje! Poner en práctica el aprendizaje en algo sustancial, en algo pragmático hace que cada lectura haya caído la pena. ¡Algo que marque un cambio en el mundo! Un autentico aporte al conocimiento. 

6.- ¡Abraza el fracaso! Caerse y levantarse es parte del aprendizaje. A todos los genios les pasó, de Da Vinci a Steve Jobs.

7.- Concéntrate mientras estudias (no celu, no TV, no redes en el acto de estudiar). Dale el espacio que merece un aprendizaje en serio! 

8.- Usa la tecnología para tu ventaja (la IA puede ayudarte a hacer un ensayo, nunca a aprender, aprender). 

9.- ¡Repite, repite, repite! 

10.- Descansa mucho (el descanso, la diversión, los viajes, los paseos y los amigos hacen que tu cerebro se active en otros lados distintos que estimulan el aprendizaje). 

Nunca es tarde para emular a los genios, ¿qué te impide arrancar ya? 

A votar con conciencia el domingo.

Noticias Relacionadas

Firmas

Pero no hay emergencia

Leer más »

Firmas

Salvados por la campana

Leer más »

Firmas

Noboa marchó contra la Corte Constitucional que Correa quiso “bajarse”

Leer más »

Firmas

¿Seguridad para quién?: las cifras de criminalidad del ‘nuevo Ecuador’

Leer más »

Firmas

Realidades paralelas

Leer más »

Firmas

Después de Bolivia, ¿la izquierda latinoamericana seguirá desbarrancándose?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024