Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

¿Cómo queda el escenario electoral luego de las primarias?

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

26 ago 2020 - 19:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¡Arrancó la campaña electoral! A poco más de seis meses de la primera vuelta, alrededor del 40% de los ecuatorianos aún no ha decidido su voto; sin embargo, al cierre de las elecciones primarias en los partidos, el tablero empieza a configurarse.

El mapa electoral ha cambiado significativamente en el último mes. Hemos pasado de un escenario con varios actores opcionados y fuertes a, prácticamente, tres candidatos con posibilidades reales.

Por supuesto, al registrarse un porcentaje de indecisión tan alto, cualquier cosa podría pasar. Y más en Ecuador. 

En un intento por establecer categorías, tendríamos como opcionados: en la izquierda al movimiento indígena, liderado por Yaku Pérez; en la centro derecha, a Guillermo Lasso y, desde el populismo correista, a Andrés Arauz.

Frente a esta fotografía, se abre un espacio para una alternativa de centro izquierda, que podría funcionar siempre y cuando se dé una cohesión entre al menos César Montúfar, la Izquierda Democrática, Paúl Carrasco y algunos de los partidos gobiernistas.

Las mediciones electorales que han circulado en las redes fueron realizadas un par de semanas atrás, por lo que en los próximos días empezaremos a recibir información sobre el destino que han tenido los votos de los candidatos que han abandonado la contienda. Puntualmente los de Otto y de Noboa.

Lo primero que hay que tener presente es que el endoso directo no existe, por lo que la votación que deja el excandidato se reparte entre varios actores.

En el caso de Álvaro Noboa, una porción razonable migrará hacia Guillermo Lasso, principalmente de aquellos estratos medios y altos; otro porcentaje significativo al correísmo; y el saldo restante hacia figuras nuevas y otros de corte populista.

Por otra parte, el interesante capital electoral que deja Otto Sonnenholzner podría dividirse de forma más diversa entre los candidatos del Gobierno, la centro izquierda, Guillermo Lasso e incluso el mismo Yaku Pérez. 

No hay que descartar además que varios de estos electores, al quedarse sin candidato, regresen a las filas de los indecisos. En este sentido, ¿cuál será la estrategia de los más opcionados para captar esta altísima votación flotante?

El correísmo tratará de mantener visible y viva la imagen de Correa y buscará, curiosamente, apropiarse del relato de ser el único y legítimo opositor al Gobierno de Lenín Moreno.

Yaku Pérez moverá todas sus fichas para entrar en el electorado de la Costa y, paralelamente, moderará su imagen para posicionarse como una opción razonable para el electorado de centro izquierda.

Finalmente, Guillermo Lasso buscará aglutinar a la todavía fraccionada centro derecha y presentarse como la única opción viable para evitar el regreso del correísmo o el ascenso de la izquierda radical.

Por supuesto, esto recién empieza. Seguiremos informando.

Noticias Relacionadas

Firmas

Los amos de las alcantarillas

Leer más »

Firmas

Sin ninguna vergüenza

Leer más »

Firmas

Firma del SECA: Un punto de partida para impulsar la cooperación bilateral

Leer más »

Firmas

Presidente Noboa, revoque la licencia ambiental de Quimsacocha

Leer más »

Firmas

La tinta voladora y el verdadero #MegaFraudeEcuador

Leer más »

Firmas

¿Quiénes asesoran al presidente?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024