Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Iluminaciones

Coronavirus, el ‘cisne negro’ que nadie esperaba

Gonzalo Maldonado

Economista y periodista. Trader de commodities, índices y monedas.

Actualizada:

29 ene 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los fenómenos inesperados –los ‘cisnes negros’– son los que conducen el destino de la historia. Son responsables de los grandes desastres y los grandes progresos de la humanidad, explica Nassim Nicholas Taleb, matemático y ‘trader’ de bonos y monedas.

Esto significa que la incertidumbre es el estado natural en el que vivimos los seres humanos y –nos guste o no– debemos acostumbrarnos a vivir así.

Para ver el gráfico en este enlace:

https://www.tradingview.com/x/Z5sDiPON/

Desde el punto de vista probabilístico, un ‘cisne negro’ es un evento inusual y, por tanto, inesperado; algo que produce efectos devastadores porque no estábamos preparados para enfrentarlo ya que, en el mejor de los casos, solo pudimos imaginar que le ocurriría a otro, pero jamás a nosotros.

Nassim Nicholas Taleb popularizó este término en dos libros que le hicieron famoso y más rico. Desde la época del poeta Juvenal se asumía que todos los cisnes eran blancos.

Bastó la aparición de uno solo de ellos con plumas negras –ocurrió durante la colonización de Australia– para que una verdad que parecía incuestionable se derrumbase como castillo de naipes, explica Taleb.

Esta anécdota le sirve para explicar su tesis central: que es difícil entender eso que llamamos ‘realidad’ y que es imposible predecir ‘cisnes negros’ porque nuestra cabeza y la estadística están diseñados para registrar patrones o regularidades, no eventos raros.

Pulse el enlace azul para ver el gráfico:

https://www.tradingview.com/x/Z5sDiPON/

El activo más perjudicado: el yuan

Como era de esperarse, la moneda china es el activo que fue impactado con mayor fuerza por la erupción del coronavirus. El gráfico adjunto muestra que la moneda china –también conocida como renminbi– cayó -1,36% en apenas una semana, un descenso equivalente a -71% anual.

El desplome de la moneda china y de los consecuentes efectos nocivos que esa caída tuvo sobre las bolsas de valores, forzó a las autoridades de aquel país a cerrar los mercados financieros. La decisión fue justificada por las autoridades como una extensión del feriado por la celebración del Año Lunar.

Los mercados abrirán el próximo lunes 3 de febrero, día en el que los agentes económicos empezarán a dar una suerte de veredicto final sobre lo que consideran será el resultado final de la erupción del coronavirus.

Como siempre en estos casos hay voces apocalípticas que profetizan una aguda contracción del comercio y de los flujos de capital que, a su vez, provocaría un colapso de las bolsas chinas de valores.

Sólo el tiempo nos dirá si estas ‘Casandras’ tenían razón.

Pulse el enlace azul para ver el gráfico:

https://www.tradingview.com/x/Z5sDiPON/

@GFMABest

Noticias Relacionadas

Firmas

El niño resentido

Leer más »

Firmas

La democracia necesita más democracia, no una dictadura

Leer más »

Firmas

La cocaína y el lavado domina, el fentanilo acecha: la encrucijada criminal del Ecuador en 2025

Leer más »

Firmas

¡El oro se dispara! ¿Ecuador está listo para brillar con su minería?

Leer más »

Firmas

El Centro de Quito: reflejo de una ciudad desmembrada

Leer más »

Firmas

US NAVY: si de verdad quieren combatir el narcotráfico, están en el mar equivocado

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024