Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Diez riesgos globales para tener en cuenta en 2023

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

15 dic 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es esa época del año cuando The Economist Intelligence Unit (EIU), Roubini & Rosa Group, Eurasia Group y otros nos regalan sus pensamientos sobre los principales riesgos globales.  

La gestión de riesgo siempre se trata de identificar primero potenciales escenarios (para evaluar la estrategia y la valoración de la empresa) para luego darles una probabilidad de ocurrencia y su estimado impacto que en el caso de EIU es la economía global.

Técnicamente, hay una diferencia entre riesgo e incertidumbre, pero ese es un tema que queda para otra columna.

Revisando el análisis de EIU, titulado 'Risk outlook 2023: Ten risk scenarios that could reshape the global economy', encontramos una mezcla entre la coyuntura y extrapolación de macro tendencias.

Los 10 escenarios presentados con sus respectivas probabilidades e impactos son:  

  1. 1

    Escenario 1

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un frío invierno que exacerba la crisis energética de Europa. Probabilidad: alta. Impacto: muy elevado.

  2. 2

    Escenario 2

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El clima extremo se une al incremento del precio de los commodities, incrementando la inseguridad global para proveer alimentos. Probabilidad: alta. Impacto: alto.

  3. 3

    Escenario 3

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Conflicto directo entre China y Taiwán; por lo que Estados Unidos interviene. Probabilidad: moderada Impacto: muy alto.

  4. 4

    Escenario 4

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La alta inflación global cataliza una amplia inestabilidad social. Probabilidad: elevada. Impacto: moderado.

  5. 5

    Escenario 5

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una nueva variante de coronavirus u otra enfermedad contagiosa aparece, lo que nos hace regresar al principio de la pandemia. Probabilidad: moderada. Impacto: muy alto.

  6. 6

    Escenario 6

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una cyber guerra (ataques de hackers a sistemas eléctricos, comunicaciones, defensa) destruye la infraestructura en grandes economías. Probabilidad: moderada Impacto: muy alto.

  7. 7

    Escenario 7

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Mayor deterioro en la relación entre Occidente y China, que deriva en una separación en bandos de la economía global. Probabilidad: moderada. Impacto: muy alto.

  8. 8

    Escenario 8

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ajuste agresivo monetario lleva a una recesión global. Probabilidad: moderada. Impacto: moderado.

  9. 9

    Escenario 9

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La política China de Cero Covid conduce a ese país a una recesión severa. Probabilidad: baja Impacto: alto (China es entre 18-20% de la economía global).

  10. 10

    Escenario 10

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El conflicto Ruso-Ucraniano se convierte en la tercera Guerra Mundial. Probabilidad: muy baja probabilidad. Impacto: muy alto.

Otro riesgo para los próximos cinco años, especialmente alto para mercados emergentes o de frontera, como Ecuador, es el apremiante volumen de deuda e intereses USD 2,5 billones que se tendrán que pagar en una coyuntura de altas tasas de interés y aversión al riesgo, como lo anota Moody’s.  

La sostenibilidad de la deuda de Ecuador, según Moody´s, depende del riesgo de liquidez, más que de temas de solvencia.

Con el alto riesgo país actual (mayor al 14%) y ya copado el cupo de préstamos disponibles por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) casi todo el nuevo financiamiento externo para 2023 se basaría en créditos de multilaterales con el aval del FMI.

Sin embargo, debemos pensar con un horizonte de más largo plazo si queremos evitar otra restructuración de deuda en los próximos cinco años.  

BIZBROKER

¡Una gran noticia! Las universidades de Newcastle, Yale, y Princeton indican que la investigación genética revela que la tortuga gigante de Galápagos no está extinta.

En los primeros 10 meses de 2022 las exportaciones de bananas han caído 7,5%, totalizando 292 millones cajas.

Los tres principales mercados son: la Unión Europea (26,3%), Rusia (22,9%) y el Oriente Medio (15,7%). Las exportaciones al África, Estados Unidos y Oceanía se han reducido.

El comercio global de camarones representó más de USD 20.000 millones en 2021, con un crecimiento anual desde 2013 a 2021 de 5%.

El valor empresarial de Apple es de USD 2,4 billones, es igual al de Google, Amazon, Meta (antes Facebook) y Netflix combinados.

La capitalización de las empresas en la bolsa de París supera a las de la bolsa de Londres.  Enhorabuena a las lumbreras británicas que apoyaron el Brexit.

Noticias Relacionadas

Firmas

¿Cómo Discord y las redes se convirtieron en la plaza pública de la Generación Z?

Leer más »

Firmas

¿Por qué reducir el número de asambleístas no es una buena idea?

Leer más »

Firmas

Las marchas no llenan los platos vacíos

Leer más »

Firmas

¿Se están preparando para la guerra o solo quieren asustar?

Leer más »

Firmas

Ecuador federal: una tentación que podría cambiarlo todo

Leer más »

Firmas

Galápagos siempre está en riesgo

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025