Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Dios no muere; García Moreno tampoco

Pablo Cuvi

Pablo Cuvi es escritor, editor, sociólogo y periodista. Ha publicado numerosos libros sobre historia, política, arte, viajes, literatura y otros temas.

Actualizada:

14 ene 2022 - 19:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nadie más controvertido que García Moreno en la historia de Ecuador y ninguna muerte más discutida que la suya. Los curuchupas la vieron como un martirio cristiano y pretendieron elevar el caudillo a los altares.

Para enfrentarlos, Benjamín Carrión le dedicó una biografía jugosa, pero sesgada, a la que llamó 'El santo del patíbulo'. Si mal no recuerdo, en ella acusaba al déspota de traición a la Patria por las cartas a Trinité.

Pero hasta los intelectuales de izquierda terminarían reconociendo que, santo o demonio, don Gabriel unificó al Estado ecuatoriano cuando estaba al borde de la disolución, aunque para eso se valiera de métodos dictatoriales, de una Constitución a su medida y de la imposición a rajatabla de la religión católica.

Pero eso no zanjó la discusión sobre su muerte aquel fatídico o liberador 6 de agosto, según como se mire. Sobre el evento se han tejido muchas leyendas, empezando por aquella de que el colombiano Faustino Rayo le habría macheteado por celos, al grito de: "¡Muere, tirano", mientras el futuro santo replicaba sin ninguna humildad: "¡Dios no muere!".

¿A qué viene todo esto? Pues a que Diego Araujo, con su flamante novela 'Las secretas formas del tiempo', remueve una vez más las cenizas ardientes de la época garciana.

Y lo hace con un texto bien escrito, bien investigado y muy atractivo porque va hilando antiguos documentos con revelaciones que desvirtúan algunos mitos, empezando por los que envuelven a Rayo y al deleznable general Salazar, al tiempo que rescata el papel decisivo de Juana Terrazas en la preparación del magnicidio.

Más que una novela, lo que tenemos entre manos es la historia novelada pues el peso de García Moreno y de conspiradores de la talla de Andrade, Moncayo, Cornejo y Polanco manda a segundo plano a los personajes de ficción, cuyos estereotipos de investigadores actuales no terminan de cuajar e imponerse en el relato.

Lo que falta ahora es el musical de don Gabriel al estilo de 'Jesucristo Superstar', ópera que tampoco muere.

Noticias Relacionadas

Firmas

La peor pesadilla de Trump

Leer más »

Firmas

¿La desinformación como política de gobierno?

Leer más »

Firmas

¿Qué pasa con el Túnel Guayasamín?

Leer más »

Firmas

Carpintería COIP – Peritos fallecidos

Leer más »

Firmas

¿Cómo Discord y las redes se convirtieron en la plaza pública de la Generación Z?

Leer más »

Firmas

¿Por qué reducir el número de asambleístas no es una buena idea?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025