Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

'Así dolarizamos al Ecuador', un libro necesario

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

15 nov 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El expresidente Jamil Mahuad, junto a otros 10 protagonistas de la dolarización de Ecuador han presentado en 2021 el libro: 'Así dolarizamos al Ecuador: memorias de un acierto histórico en América Latina' (Ariel, 2021), un libro imprescindible para comprender qué fue la dolarización.

El libro es parte de una larga tradición de 'memorias presidenciales' que suelen escribir los expresidentes.

Quizá, lo distinto en este caso es la extensión (pues se anuncia, además, otro libro sobre el proceso del golpe de Estado que le derrocó, y se suma al artículo escrito sobre cómo se gestó La Paz con el Perú) y que se publiquen dos décadas después de dejar la Presidencia, y con testimonios de gran parte de los asesores presidenciales en materia económica.

Son unas memorias muy detalladas, pues tienen más de mil páginas (lo que no parece haber sido obstáculo para que se venda bastante bien, no sé si para que se lea, que es algo distinto), y en las que Mahuad parece querer dejar un legado con las enseñanzas sobre cómo se toman las decisiones en un gobierno, un tema sobre el que parece haber reflexionado mucho en estos últimos 20 años, en su faceta como académico.

Para aquellos, como yo, interesados en qué fue la dolarización, el libro es un gran aporte, tanto desde un punto de vista técnico (la toma de decisión del tipo de cambio, la explicación del cuádruple balance, por ejemplo) como jurídico, sociológico y político, que es a lo que más atención se le dedica.

Toda memoria es selectiva y es un cierto punto de vista. Pero, desde luego, la memoria del expresidente es muy valiosa para entender la situación, pues como dice en el proemio del libro, muchos han publicado sus opiniones o memorias hasta hoy, pero no quien tuvo que tomar la decisión; y se da una visión muy distinta de la conocida habitualmente en algunos aspectos.

El libro deja un cierto sinsabor. Por un lado, pues se sabe que la crisis financiera de 1999 causó grandes desgracias a los ecuatorianos, pero no parece que hubiese ninguna medida que el presidente de ese entonces pudiera haber tomado para evitarlo.

Por otro, pues uno sabe que estas decisiones le han costado (y siguen costando) a Jamil Mahuad dos décadas de exilio de Ecuador por una absurda e infundada persecución judicial.

Y por último, y quizá sea lo más desalentador, por los tremendos paralelismos que se pueden trazar entre la situación política del Ecuador en 1999 y en 2021.

  • #Política
  • #Ecuador
  • #economía Ecuador
  • #Jamil Mahuad
  • #dolarización
  • #libro
  • #exilio

Noticias Relacionadas

Firmas

Entre Shakira y la consulta popular

Leer más »

Firmas

No, gracias

Leer más »

Firmas

La vitrina de los humillados

Leer más »

Firmas

Trump, Mamdani y el retrato de Estados Unidos

Leer más »

Firmas

La cara oculta de la Inteligencia Artificial; las normas invisibles que dejan a América Latina fuera del futuro digital

Leer más »

Firmas

Ofrecer la revancha a los derrotados, acertijo, misterio y enigma

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025