Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

Elecciones: dos futuros a la vista, solo podemos tener uno

Francisco Briones

Director general de Perspectiva, consultora de asuntos económicos y empresariales. Docente de posgrado en macroeconomía y políticas públicas. Realiza análisis coyunturales del Ecuador para The Economist Intelligence Unit (EIU).  

Actualizada:

03 feb 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los ecuatorianos tenemos una decisión que tomar este domingo. Y, aunque haya 16 candidatos presidenciales, el dilema se reduce a dos opciones diametralmente opuestas. La profundización y despliegue por completo del modelo comunista chavista, o el cambio a un modelo de crecimiento económico con justicia social.

Entender qué depara cada uno no es nada complicado. Las evidencias mundiales, históricas y empíricas de ambos caminos son claras y contundentes.

En Ecuador ya vivimos la franquicia del socialismo del siglo XXI propuesta por Andrés Arauz. Ya sabemos qué implica. Limitación y violación a las libertades, incremento del costo de vida vía impuestos, aranceles y restricciones, corrupción y despilfarro con los recursos públicos, endeudamiento agresivo, abuso del poder, falta de empleo y de oportunidades…

No hay que ir lejos para ver los resultados. Cada venezolano en cada esquina de Ecuador es un claro ejemplo de la miseria que resulta de esta opción.

Que estábamos mejor con ese modelo durante el correísmo dicen algunos. No entienden lo de fondo. Resulta que los recursos abundaron en el país en esa época. Más de USD 90.000 millones por petróleo, USD 122.000 millones por impuestos y al menos USD 30.000 millones de deudas.

Se gastaron absolutamente todo y agotaron completamente los espacios para expandir la recaudación y tomar deuda. Y en cuanto al petróleo, hoy se vende a menos de la mitad del precio que alcanzó durante el correísmo.

Lo que proponen ahora es el mismo modelo de opresión, despilfarro y corrupción, pero esta vez sin dólares. ¿De dónde saldrán los recursos ahora? La respuesta no es difícil tampoco, ya lo han dicho. Del dinero de nuestros ahorros. Sí, de nuestras cuentas bancarias.

Cuando eso se acabe encenderán las impresora y "crearán dinero de la nada". Tal como en Venezuela.

La otra opción, la del cambio, presenta un modelo totalmente diferente. Guillermo Lasso ha presentado a Ecuador la opción que ha sacado de la miseria a la mayoría de países en el mundo.

Respeto a la libertad individual, reducción del costo de vida eliminando impuestos y aranceles, eficiencia y transparencia en el uso de los recursos públicos, respeto a la democracia y generación de empleo y oportunidades con aumento salarial y seguridad social, servicios públicos gratuitos.

Se trata de un modelo con justicia social, porque no hay mejor programa social que cada familia cuente con trabajo e ingresos.

Porque una economía que crece y prospera genera recursos para las familias y también para que el Estado garantice salud y educación gratuitas y con calidad.

Porque abrir la economía al mundo es vender más y comprar más barato. Con empleo, ingresos y precios baratos el costo de vida baja y combatimos la pobreza.

¿Se da cuenta de que la elección no es difícil? Yo estoy decidido por el cambio, por el futuro en el que mis hijos tengan la opción de prosperar en su propio país.

Noticias Relacionadas

Firmas

Netanyahu prosigue la guerra, incluidas hambruna y matanza

Leer más »

Firmas

Recordar la historia y defender la paz para construir un futuro mejor

Leer más »

Firmas

Las islas de las orgías

Leer más »

Firmas

Los capos del narco compran policías, militares, políticos y jueces para blindar su impunidad

Leer más »

Firmas

La Pandemia del Crimen: Unas soluciones para transformar la crisis en oportunidad

Leer más »

Firmas

“Residir” y “habitar” no son los mismo: lección importantísima para Quito

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024